La liposucción, 35 años de historia
Se trata de la operación de cirugÃa estética más demandada por los españoles. Ninguna otra técnica de reducción de grasa la supera en resultados y garantÃas para los pacientes
-
Procedimientos no invasivos: el nuevo estándar en medicina estética
-
Bioimpresión de piel humana: avances y aplicaciones en medicina regenerativa y cosmética
La bioimpresión 3D de piel humana se posiciona como una de las innovaciones más prometedoras en medicina regenerativa y cosmética
-
Neuromoduladores, ¿por qué duran menos con los años?
Cada vez son más los pacientes que notan que el efecto de estos tratamientos se acorta; el doctor Carlos Gómez Zanabria nos revela las causas y cómo alargar su duración
-
Double Crown Lift, el lifting facial biológico inducido
El Dr. José Ramón Vázquez nos cuenta su experiencia con 'Revok50' aplicado en cara, cuello y escote, a partir de su técnica 'Double Crown Lift' que trabaja todo el rostro a partir de inyectar el producto 'Revok50' en 20 puntos estratégicos faciales
-
Beauty Contact Med PaÃs Vasco-Bilbao: innovación y formación de referencia en medicina estética
El 27 de abril, el Hotel Occidental Bilbao acoge una jornada clave con los últimos avances y ponencias especializadas en medicina estética
-
La medicina estética brilla en Bilbao con los Beauty Contact Med Awards
El 27 de abril, durante la jornada dedicada a la medicina estética del congreso Beauty Contact PaÃs Vasco-Bilbao, se celebrará la entrega de los BC Med Awards, que reconocen la excelencia de los mejores profesionales del sector medico-estético
En el 35 aniversario de su invención, la liposucción es, por un lado, la operación de cirugÃa estética más demandada por los españoles, con una media de 20.000 intervenciones al año, según cifras estadÃsticas de la Sociedad Española de CirugÃa Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE). Se sitúa asà por encima de las operaciones de aumento de mamas, unas 18.500 al año, y las blefaroplastias o intervenciones de cirugÃa de los párpados, unas 7.200/año.
Por otro lado, en pleno boom de técnicas supuestamente alternativas a la liposucción, ésta sigue siendo la única indicada para que las reducciones de grasa se ajusten a los objetivos estéticos perseguidos, ya que permiten extraer el tejido adiposo o graso en la cantidad requerida para conseguirlos. La liposucción, además, no destruye los adipocitos (las células de grasa), sino que los succiona sin eliminarlos durante una intervención quirúrgica, ayudada de anestesia local y suero.
Por tipologÃas, la liposucción abdominal es la más frecuente, con una quinta parte (20,3%) de las realizadas en nuestro paÃs, seguida de la liposucción de flancos (14,8%), la de muslos (11,6%), la de trocánteres (las prominencias en la cabeza del fémur, con un 11,2%) y el resto (de rodillas, circunferencial, torácica, de piernas, cervical, etc.), con porcentajes inferiores al 10%. Por sexos, las intervenciones de liposucción se reparten entre un 84,6% de mujeres y un 15,4% de hombres.

Recomendamos