La impresión 3D ya crea folículos pilosos
Un grupo de investigadores del Estados Unidos desarrolla un método de impresión 3D que hace crecer el cabello a modo de granja de folículos pilosos
-
La confianza, el valor esencial en la medicina estética actual
-
Congreso estrictamente profesional
Finaliza la gira Beauty Contact Med 2025 con una nueva convocatoria en Málaga (solo para profesionales de la Medicina Estética)
BC Med finaliza su gira por España este 2025 con mucho de lo que aprender y con lo que disfrutar y perfeccionarse si eres un profesional, doctor, empresa, clínica... de la Medicina Estética
-
Hestia: el láser que revoluciona los tratamientos estéticos
El láser de CO2 fraccionado que ofrece potencia, precisión y versatilidad en un solo equipo
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
-
Tu piel en su mejor versión: remodela, hidrata y previene sin cirugía
Belleza natural con Profhilo Synergy, Hydrafacial y neuromoduladores en el Institut Dra. Natalia Ribé
Un grupo de investigadores del Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia (CUIMC) de EE UU ha desarrollado folículos pilosos con un método basado en la impresión 3D para hacer crecer el cabello humano. El avance podría mejorar el acceso de un mayor número de pacientes a una cirugía de restauración de pelo y supondría un notable adelanto en todos los sentidos.
Una granja capilar
Anteriormente, la impresión 3D ya se había intentado utilizar para detener la pérdida de cabello, sin embargo, esta técnica funcionaba en los ratones, pero no en las células humanas.
En el estudio final, publicado por Nature Communications, el equipo que ha llevado a cabo la experimentación y frabricación finalmente en 3D, ha alimentado las células humanas con una combinación de factores de desarrollo que incluye inhibidores de JAK, que estimulan el crecimiento del cabello. Tras tres semanas de tratamiento, aparecieron los folículos pilosos y comenzaron a crear cabello. De esta forma, se podría generar una fuente ilimitada de nuevos folículos pilosos para los pacientes que se somenten a una cirurgía de injerto capilar. Asimismo, estos folículos podrán utilizarse en la industria farmacéutica para detectar nuevos medicamentos para el crecimiento del cabello.
El objetivo ahora sería poner en marcha una 'granja' capilar, siendo válidos, los folículos en crecimiento, para cualquier tipo de paciente.
Recomendamos
















