La impresión 3D ya crea folÃculos pilosos
Un grupo de investigadores del Estados Unidos desarrolla un método de impresión 3D que hace crecer el cabello a modo de granja de folÃculos pilosos
-
¿Se puede medir el envejecimiento de la sangre?
-
MarÃa Pombo, Jessica Goicoecha, Laura Escanes y Dulceida, los retoques estéticos de las influencers
Hoy, cuatro de nuestras socialités más famosas nos descubren sus principales retoques estéticos y cómo estos han cambiado su fisionomÃa... ¡a mejor!, por supuesto
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquÃ
Revisamos los productos para el relleno de lÃneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las caracterÃsticas que los definen
-
Corrección de los surcos producidos por los tirantes de los sujetadores
Es hora de quitarse algo de ropa y por lo tanto de dejar visibles algunas de las partes del cuerpo que probablemente estuvieron ocultas durante los meses de otoño e invierno.
-
LÃnea mandibular o 'Jawline', el nuevo músculo 'it', muy fácil de mejorar
A partir de los 40 cobra un protagonismo esencial. Revisamos qué es y cómo envejece la lÃnea mandibular en hombres y mujeres y cómo es posible hoy mejorarlo
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulÃnia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador lÃquido listo para usar desarrollado con la tecnologÃa PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: lÃneas glabelares y lÃneas del canto lateral1,2

Un grupo de investigadores del Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia (CUIMC) de EE UU ha desarrollado folÃculos pilosos con un método basado en la impresión 3D para hacer crecer el cabello humano. El avance podrÃa mejorar el acceso de un mayor número de pacientes a una cirugÃa de restauración de pelo y supondrÃa un notable adelanto en todos los sentidos.
Una granja capilar
Anteriormente, la impresión 3D ya se habÃa intentado utilizar para detener la pérdida de cabello, sin embargo, esta técnica funcionaba en los ratones, pero no en las células humanas.
En el estudio final, publicado por Nature Communications, el equipo que ha llevado a cabo la experimentación y frabricación finalmente en 3D, ha alimentado las células humanas con una combinación de factores de desarrollo que incluye inhibidores de JAK, que estimulan el crecimiento del cabello. Tras tres semanas de tratamiento, aparecieron los folÃculos pilosos y comenzaron a crear cabello. De esta forma, se podrÃa generar una fuente ilimitada de nuevos folÃculos pilosos para los pacientes que se somenten a una cirurgÃa de injerto capilar. Asimismo, estos folÃculos podrán utilizarse en la industria farmacéutica para detectar nuevos medicamentos para el crecimiento del cabello.
El objetivo ahora serÃa poner en marcha una 'granja' capilar, siendo válidos, los folÃculos en crecimiento, para cualquier tipo de paciente.

Recomendamos