La impresión 3D ya crea folículos pilosos
Un grupo de investigadores del Estados Unidos desarrolla un método de impresión 3D que hace crecer el cabello a modo de granja de folículos pilosos
-
La confianza, el valor esencial en la medicina estética actual
-
La Dra. Carmen Martín revoluciona el antiaging con el primer tratamiento que actúa regenerando el tejido graso facial superficial
La Dra. Martín presenta una técnica para abordar el envejecimiento estructural del rostro con 'Profhilo® Estructura', un ácido hialurónico "inteligente" que devuelve firmeza, soporte y luminosidad sin añadir volumen ni alterar la expresión natural
-
Veinteañeras y neuromoduladores: ¿presión o expresión?
Queríamos entender a fondo este fenómeno tan desconcertante. Para ello, hemos hablado con la doctora Marta Garay, médica especialista en medicina estética facial y corporal del Grupo Pedro Jaén. Esto es lo que nos contó
-
La Isla de La Toja acogerá las XIII Jornadas Gallegas de Medicina Estética en junio de 2025
La Asociación de Medicina Estética de Galicia (ASMEGA) reunirá a expertos del sector en un encuentro clave para la actualización profesional
-
Tratamientos para hacer frente al acné durante el verano
El próximo 6 de junio se celebra el 'Día Mundial del Acné', una jornada que pone el foco sobre esta afección que afecta a 1 de cada 3 adolescentes, y que tal y como muestra el 'SkinData 2025' afecta negativamente la autoestima de quien lo padece
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
Un grupo de investigadores del Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia (CUIMC) de EE UU ha desarrollado folículos pilosos con un método basado en la impresión 3D para hacer crecer el cabello humano. El avance podría mejorar el acceso de un mayor número de pacientes a una cirugía de restauración de pelo y supondría un notable adelanto en todos los sentidos.
Una granja capilar
Anteriormente, la impresión 3D ya se había intentado utilizar para detener la pérdida de cabello, sin embargo, esta técnica funcionaba en los ratones, pero no en las células humanas.
En el estudio final, publicado por Nature Communications, el equipo que ha llevado a cabo la experimentación y frabricación finalmente en 3D, ha alimentado las células humanas con una combinación de factores de desarrollo que incluye inhibidores de JAK, que estimulan el crecimiento del cabello. Tras tres semanas de tratamiento, aparecieron los folículos pilosos y comenzaron a crear cabello. De esta forma, se podría generar una fuente ilimitada de nuevos folículos pilosos para los pacientes que se somenten a una cirurgía de injerto capilar. Asimismo, estos folículos podrán utilizarse en la industria farmacéutica para detectar nuevos medicamentos para el crecimiento del cabello.
El objetivo ahora sería poner en marcha una 'granja' capilar, siendo válidos, los folículos en crecimiento, para cualquier tipo de paciente.
Recomendamos














