La braquioplastia, la intervención definitiva para acabar con la flacidez de los brazos
Esta intervención solo está recomendada para personas con un exceso de piel y grasa muy considerables, ya que deja una inevitable y antiestética cicatriz, difícil de disimular
-
Evidencia científica y nuevos protocolos
-
Formaciones para profesionales
Beauty Contact Med Cataluña: innovación, formación y tendencias al servicio de la medicina estética
El 26 de octubre, el Hotel Barceló Sants de Barcelona acogerá una jornada de referencia para los profesionales de la medicina estética, con ponencias, formación y las últimas novedades del sector
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
-
Maribel Yébenes desvela cuáles son las tendencias actuales en medicina estética
Cosmética inteligente, tecnología de precisión e infiltraciones éticas y naturales
-
Neuromoduladores e inductores de colágeno: tu gran aliado frente a cualquier evento
Los neuromoduladores y los inductores de colágeno se consolidan como los grandes aliados para las novias e invitadas que quieran lucir radiantes en sus eventos más especiales
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento

Los brazos se vuelven flácidos con la edad o los cambios bruscos de peso y resulta muy complicado mantener su forma y firmeza. El ejercicio ayuda, pero ese tipo de grasa es muy difícil de eliminar. Hay diferentes métodos para acabar con el aspecto indeseado de las extremidades superiores como la liposucción o los hilos tensores.
Sin embargo, todas aquellas personas que han sufrido una pérdida importante de peso recurren a la braquioplastia.
La braquioplastia es una técnica quirúrgica pensada para mejorar el aspecto de las extremidades superiores mediante la resección del exceso dermograso de cara la interna de ambos brazos y así conseguir que tengan un aspecto estilizado y armónico con el cuerpo.
El aspecto negativo de esta intervención es la necesidad de dejar una cicatriz en la cara interna de los brazos, en la línea media. O bien, una cicatriz en región axilar con resultados no tan efectivos.
En la primera visita, el cirujano valora el aspecto de la piel, su capacidad de retracción, el exceso dermograso de la cara interna de los brazos y el estado general del paciente a través de una analítica completa.
Durante la operación, que requiere ingreso hospitalario y anestesia general, se realiza la resección del huso dermograso marcado previamente. Este procedimiento comenzará con la liposucción antes de las incisiones cutáneas. Después de tres horas aproximadamente se obtienen los brazos proporcionales. La cicatriz quedará oculta en la axila, o bien, en la línea media de cara interna de los brazos. La intervención dura entre una y dos horas y paciente sale de quirófano con un vendaje semicompresivo.
El alta se podría dar a las 12-24 h. de la intervención. El paciente deberá someterse a curas, drenajes linfáticos y llevar una faja durante unas cuantas semanas. Los puntos se retiran entre los 7-21 días tras la intervención.
En ocasiones es preciso realizar al cabo de unos meses correcciones de defectos menores por cicatrices inestéticas, hipertróficas o queloideas, por deformidad braquial o por necrosis cutánea.

Recomendamos