La AEDV aconseja sobre la importancia de notificar las reacciones cutáneas
Es muy importante guardar cualquier prenda de ropa, calzado, tejido o cosmética que se sospeche pueda provocar una reacción alérgica
-
La confianza, el valor esencial en la medicina estética actual
-
Endoláser de papada: la técnica más top para redefinir tu perfil sin cirugÃa
Existen alternativas no quirúrgicas para eliminar la papada, desde criolipólisis e inductores de colágeno hasta técnicas innovadoras como el endoláser, en el que el Dr. Hamidreza Eskandari, director médico de Golden Estética España, es especialista
-
La moda de revertir cirugÃas estéticas
Cada vez más mujeres optan por revertir sus operaciones estéticas. ¿Estamos realmente abrazando lo natural o simplemente respondiendo a una nueva tendencia?
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso lÃder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Congreso de medicina estética
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clÃnico
-
Tratamientos para hacer frente al acné durante el verano
El próximo 6 de junio se celebra el 'DÃa Mundial del Acné', una jornada que pone el foco sobre esta afección que afecta a 1 de cada 3 adolescentes, y que tal y como muestra el 'SkinData 2025' afecta negativamente la autoestima de quien lo padece
Con motivo de la 64ª Reunión del Grupo Español en Dermatitis de Contacto y Alergia Cutánea (GEIDAC), la Academia Española de DermatologÃa y VenereologÃa (AEDV) ha ofrecido sus recomendacciones sobre la importancia de comunicar debidamente las reacciones cutáneas alérgicas como método de prevención de problemas en la piel.
Según los expertos académicos, es muy importante guardar cualquier prenda de ropa, calzado, tejido o cosmética que se sospeche pueda provocar una reacción alérgica, para que asà personal especializado pueda estudiarlo. Además, es conveniente aportar fotografÃas de la zona de la piel afectada, ya que en muchas ocasiones los pacientes acuden al dermatólogo cuando el problema ya ha desaparecido.
De esta manera, se consigue evaluar de una forma sistemática todos los casos, publicarlos y notificarlos a fabricantes y estamentos oficiales para que tomen las medidas oportunas. Esto redundará en la prevención de afecciones como los eccemas, la dermatitis de contacto, la urticaria o la dermatitis atópica, muy frecuentes entre la población en general, y que en muchos casos tienen su origen en una reacción alérgica.
AsÃ, entre los más de 4.000 alérgenos conocidos, el más frecuente es el nÃquel (presente de forma habitual en bisuterÃa y adornos de moda), tras el que sitúa la metilisotiazolinona, un conservante utilizado ampliamente en cosmética y limpiadores domésticos hasta que la UE prohibió su uso en productos que no precisen aclarado, con lo que se está produciendo un descenso en su sensibilización, gracias en gran parte a la información aportada por pacientes dermatológicos.
Recomendamos












