La AEDV aconseja sobre la importancia de notificar las reacciones cutáneas
Es muy importante guardar cualquier prenda de ropa, calzado, tejido o cosmética que se sospeche pueda provocar una reacción alérgica
-
La confianza, el valor esencial en la medicina estética actual
-
Enzimas recombinantes: la revolución estética para una piel radiante en Navidad
La biotecnología da un paso al frente en la estética avanzada con Specific by pbserum, el innovador tratamiento español que emplea enzimas recombinantes para transformar la salud y calidad global de la piel
-
La Dra. Carmen Martín revoluciona el antiaging con el primer tratamiento que actúa regenerando el tejido graso facial superficial
La Dra. Martín presenta una técnica para abordar el envejecimiento estructural del rostro con 'Profhilo® Estructura', un ácido hialurónico "inteligente" que devuelve firmeza, soporte y luminosidad sin añadir volumen ni alterar la expresión natural
-
Cita ineludible en Andalucía: innovación y formación médica estética en Beauty Contact Med Málaga
El 23 de noviembre de 2025 en el Parador de Málaga Golf reuniremos a las principales marcas, profesionales y conferenciantes para explorar las últimas tendencias en medicina estética
-
Endoláser de papada: la técnica más top para redefinir tu perfil sin cirugía
Existen alternativas no quirúrgicas para eliminar la papada, desde criolipólisis e inductores de colágeno hasta técnicas innovadoras como el endoláser, en el que el Dr. Hamidreza Eskandari, director médico de Golden Estética España, es especialista
-
Veinteañeras y neuromoduladores: ¿presión o expresión?
Queríamos entender a fondo este fenómeno tan desconcertante. Para ello, hemos hablado con la doctora Marta Garay, médica especialista en medicina estética facial y corporal del Grupo Pedro Jaén. Esto es lo que nos contó
Con motivo de la 64ª Reunión del Grupo Español en Dermatitis de Contacto y Alergia Cutánea (GEIDAC), la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) ha ofrecido sus recomendacciones sobre la importancia de comunicar debidamente las reacciones cutáneas alérgicas como método de prevención de problemas en la piel.
Según los expertos académicos, es muy importante guardar cualquier prenda de ropa, calzado, tejido o cosmética que se sospeche pueda provocar una reacción alérgica, para que así personal especializado pueda estudiarlo. Además, es conveniente aportar fotografías de la zona de la piel afectada, ya que en muchas ocasiones los pacientes acuden al dermatólogo cuando el problema ya ha desaparecido.
De esta manera, se consigue evaluar de una forma sistemática todos los casos, publicarlos y notificarlos a fabricantes y estamentos oficiales para que tomen las medidas oportunas. Esto redundará en la prevención de afecciones como los eccemas, la dermatitis de contacto, la urticaria o la dermatitis atópica, muy frecuentes entre la población en general, y que en muchos casos tienen su origen en una reacción alérgica.
Así, entre los más de 4.000 alérgenos conocidos, el más frecuente es el níquel (presente de forma habitual en bisutería y adornos de moda), tras el que sitúa la metilisotiazolinona, un conservante utilizado ampliamente en cosmética y limpiadores domésticos hasta que la UE prohibió su uso en productos que no precisen aclarado, con lo que se está produciendo un descenso en su sensibilización, gracias en gran parte a la información aportada por pacientes dermatológicos.
Recomendamos















