La AEDV aconseja sobre la importancia de notificar las reacciones cutáneas
Es muy importante guardar cualquier prenda de ropa, calzado, tejido o cosmética que se sospeche pueda provocar una reacción alérgica
-
¡El País Vasco te espera!
-
Un total de 18 millones de intervenciones de cirugía estética en Estados Unidos
Con un despunte claro de las intervenciones de cirugía estética corporales, los métodos faciales mínimamente invasivos sin embargo también aumentan en una tendencia clara de aumento del consumo a nivel mundial
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
Camuflaje de estrías con tatuaje, técnica definitiva
Técnica de gran demanda, el camuflaje de estrías con tatuaje las esconde de tal manera que pasan desapercibidas. Sin dolor ni efectos secundarios y con resultados permanentes. La propuesta de Tehcnical Revolution
-
Rejuvenecer sin cirugía, la nueva era de los tratamientos de medicina estética con IBSA Derma
Existen alternativas que restauran la firmeza y elasticidad de la piel de manera efectiva, sin necesidad de intervenciones quirúrgicas

Con motivo de la 64ª Reunión del Grupo Español en Dermatitis de Contacto y Alergia Cutánea (GEIDAC), la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) ha ofrecido sus recomendacciones sobre la importancia de comunicar debidamente las reacciones cutáneas alérgicas como método de prevención de problemas en la piel.
Según los expertos académicos, es muy importante guardar cualquier prenda de ropa, calzado, tejido o cosmética que se sospeche pueda provocar una reacción alérgica, para que así personal especializado pueda estudiarlo. Además, es conveniente aportar fotografías de la zona de la piel afectada, ya que en muchas ocasiones los pacientes acuden al dermatólogo cuando el problema ya ha desaparecido.
De esta manera, se consigue evaluar de una forma sistemática todos los casos, publicarlos y notificarlos a fabricantes y estamentos oficiales para que tomen las medidas oportunas. Esto redundará en la prevención de afecciones como los eccemas, la dermatitis de contacto, la urticaria o la dermatitis atópica, muy frecuentes entre la población en general, y que en muchos casos tienen su origen en una reacción alérgica.
Así, entre los más de 4.000 alérgenos conocidos, el más frecuente es el níquel (presente de forma habitual en bisutería y adornos de moda), tras el que sitúa la metilisotiazolinona, un conservante utilizado ampliamente en cosmética y limpiadores domésticos hasta que la UE prohibió su uso en productos que no precisen aclarado, con lo que se está produciendo un descenso en su sensibilización, gracias en gran parte a la información aportada por pacientes dermatológicos.

Recomendamos