La AEDV aconseja sobre la importancia de notificar las reacciones cutáneas
Es muy importante guardar cualquier prenda de ropa, calzado, tejido o cosmética que se sospeche pueda provocar una reacción alérgica
-
La confianza, el valor esencial en la medicina estética actual
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Hestia: el láser que revoluciona los tratamientos estéticos
El láser de CO2 fraccionado que ofrece potencia, precisión y versatilidad en un solo equipo
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
-
Congreso estrictamente profesional
Finaliza la gira Beauty Contact Med 2025 con una nueva convocatoria en Málaga (solo para profesionales de la Medicina Estética)
BC Med finaliza su gira por España este 2025 con mucho de lo que aprender y con lo que disfrutar y perfeccionarse si eres un profesional, doctor, empresa, clínica... de la Medicina Estética
-
Tu piel en su mejor versión: remodela, hidrata y previene sin cirugía
Belleza natural con Profhilo Synergy, Hydrafacial y neuromoduladores en el Institut Dra. Natalia Ribé
Con motivo de la 64ª Reunión del Grupo Español en Dermatitis de Contacto y Alergia Cutánea (GEIDAC), la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) ha ofrecido sus recomendacciones sobre la importancia de comunicar debidamente las reacciones cutáneas alérgicas como método de prevención de problemas en la piel.
Según los expertos académicos, es muy importante guardar cualquier prenda de ropa, calzado, tejido o cosmética que se sospeche pueda provocar una reacción alérgica, para que así personal especializado pueda estudiarlo. Además, es conveniente aportar fotografías de la zona de la piel afectada, ya que en muchas ocasiones los pacientes acuden al dermatólogo cuando el problema ya ha desaparecido.
De esta manera, se consigue evaluar de una forma sistemática todos los casos, publicarlos y notificarlos a fabricantes y estamentos oficiales para que tomen las medidas oportunas. Esto redundará en la prevención de afecciones como los eccemas, la dermatitis de contacto, la urticaria o la dermatitis atópica, muy frecuentes entre la población en general, y que en muchos casos tienen su origen en una reacción alérgica.
Así, entre los más de 4.000 alérgenos conocidos, el más frecuente es el níquel (presente de forma habitual en bisutería y adornos de moda), tras el que sitúa la metilisotiazolinona, un conservante utilizado ampliamente en cosmética y limpiadores domésticos hasta que la UE prohibió su uso en productos que no precisen aclarado, con lo que se está produciendo un descenso en su sensibilización, gracias en gran parte a la información aportada por pacientes dermatológicos.
Recomendamos














