Injerto capilar, expansión y regionalización de la especialidad
Óscar Mendoza, CEO de Hospital Capilar, analiza la situación actual del injerto capilar en nuestro paÃs y señala las bases para convertir a España en el principal mercado receptor para estos pacientes, cada vez más numerosos
-
¿Se puede medir el envejecimiento de la sangre?
-
La mente: el nuevo territorio de la medicina estética
Llega en exclusiva a la clÃnica de la Dra. Beatriz Beltrán la nueva terapia de estimulación cerebral para reducir los malos hábitos y la ansiedad, mejorar el estado de ánimo y potenciar los resultados de los tratamientos estéticos
-
El Institut Dra. Natalia Ribé presenta los tratamientos estrella postverano
El Institut Dra. Natalia Ribé destaca sus tratamientos más eficaces para recuperar la piel tras el verano. Soluciones enfocadas en hidratar, unificar el tono y devolver la luminosidad perdida por la exposición solar
-
10 mitos acerca de qué hacerse y qué no en medicina estética antes del verano
En esta época del año, muchas personas buscan tratamientos estéticos con resultados visibles en poco tiempo
-
Adiós a las estrÃas con Stretch Marks Solutions de Cynosure Lutronic
Despide las estrÃas antes del verano con Stretch Marks Solutions de Cynosure Lutronic. Un tratamiento eficaz que mejora estas marcas en pocas sesiones, según el Dr. Francisco Nieto
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquÃ
Revisamos los productos para el relleno de lÃneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las caracterÃsticas que los definen
Diferentes estudios sobre la calvicie aseguran que España se sitúa, en la actualidad, como el segundo paÃs del mundo con más Ãndice de alopecia entre hombres y mujeres, con un 45% de personas que la sufren, superado únicamente por la República Checa.
Además, se estima que casi el 90% de las mismas padecen alopecia androgénica, el tipo de calvicie más común entre la población, provocada por factores genéticos y hormonales, que algunos pacientes comienzan a sufrir, incluso desde la adolescencia.

Datos todos ellos que, indudablemente, nos llevan a afirmar que este problema afecta de forma muy directa a los pacientes españoles.
En consecuencia, un porcentaje de mercado cada vez más alto se encuentra dispuesto a someterse a una cirugÃa de trasplante capilar.
Esta receptividad que, desde años, existe entre los pacientes, ha llevado a que la industria de los injertos capilares se alce hasta llegar a crecer un 500% durante los últimos años. Y que incluso "durante los meses más álgidos de pandemia, siguiera existiendo una demanda creciente en torno a esta operación, superando todos los pronósticos al llegar a incrementarse en un 300% durante el año 2020", asegura Óscar Mendoza, CEO de Hospital Capilar.
"La garantÃa que ofrece actualmente la sanidad española, la cualificación del sector, la aplicación de técnicas poco invasivas, entre las que impera el método FUE, o los precios asequibles y adaptados a las necesidades de cada paciente han logrado que España se posicione como uno de los referentes médicos del microinjerto capilar dentro de Europa", asegura el especialista. Sin embargo, continúa Mendoza, "cerca de 10.000 personas han continuado peregrinando a TurquÃa para someterse a esta cirugÃa, una cuestión que, probablemente, se deba a la escasez de clÃnicas que existÃan hasta hace poco en este paÃs dedicadas Ãntegramente a la medicina capilar y, por ende, el desconocimiento que ello producÃa entre los pacientes, asà como los costes poco accesibles del servicio, que hace unos años podÃa ascender a unos 9.000 euros".
No obstante, "a pesar de que la medicina capilar española ha logrado una reputación y una credibilidad que resultan innegables y que en este paÃs se ha sociabilizado y popularizado este tratamiento a altos niveles entre la población, aún sigue siendo fundamental regionalizar y expandir este tipo de cirugÃa, debido a que los focos principales en lo que se refiere a estas intervenciones se encuentran establecidos en grandes ciudades como Madrid o Barcelona", opina el CEO de Hospital Capilar.
Esto provoca que, en muchos casos, los pacientes tengan que trasladarse hacia estos destinos para realizarse un injerto capilar, lo que supone a su vez un incremento en los gastos de desplazamiento "que se verÃan reducidos considerablemente si se llevase a cabo el injerto capilar dentro de su comunidad autónoma o en las regiones colindantes".

Objetivo, acerar el trasplante capilar a nuestros pacientes
De esta forma, y según señala Mendoza, "uno de los principales pilares en los que debemos focalizarnos los expertos del sector se fundamenta en acercar el trasplante capilar a nuestros pacientes a través de la apertura de centros más localizados a lo largo y ancho del paÃs, con el fin de evitar grandes desplazamientos y mayores desembolsos". Una inversión de recursos que contribuirá a acercar este servicio a una mayor cantidad de personas, ofreciéndoles una comodidad y rigurosidad inmejorables en cuanto al seguimiento postoperatorio, asà como en el estudio previo de su caso o a la hora de llevar a cabo los análisis médicos pertinentes previos. Una cercanÃa que, inequÃvocamente, contribuirá a fomentar la reputación con la que ya cuenta este procedimiento quirúrgico en España.
Asimismo, declara el CEO de Hospital Capilar, "contribuirá de forma positiva a generar puestos de trabajo en cada comunidad, fortaleciendo el tejido empresarial local, constituyendo nuevos modelos de negocio y diversificando, en algunas zonas, el empleo generado; lo que servirá para potenciar la economÃa regional e impulsar el desarrollo de cada territorio".
Por ello, "aunque aún no existen clÃnicas suficientes capaces de cubrir la demanda nacional que se ha producido tras este fenómeno de masas, sin duda éste será un horizonte que, en un futuro próximo, podamos abarcar promovidos por la especialización y la experiencia con la que cuenta actualmente este sector. Existen numerosos profesionales certificados en medicina capilar, de reconocido prestigio, que se encuentran distribuidos por todo el paÃs preparados para solucionar problemas de calvicie y frenar la caÃda del cabello mediante diferentes tratamientos alternativos, sumado a los equipos de alta generación con los que contamos y las técnicas sofisticadas que utilizamos".
En opinión de Óscar Mendoza, "esta cualificación de médicos, enfermeros y auxiliares supone, sin duda, un factor idóneo para que España, y su marca de calidad sanitaria, continúe apostando a pasos agigantados por convertirse en el referente mundial del injerto capilar, desbancando del imaginario colectivo a Estambul como la meca de los implantes capilares para las personas que sufren algún tipo de alopecia. Algo que, además, permitirá seguir regionalizando este servicio por todo el paÃs, contribuyendo, en consecuencia, a la activación de empleo dentro de cada región".

Recomendamos