III Campaña de prevención solar
La AEDV, la aecc y Laboratorios La Roche-Posay presentan esta campaña sobre prevención del cáncer de piel
-
¡El PaÃs Vasco te espera!
-
Un total de 18 millones de intervenciones de cirugÃa estética en Estados Unidos
Con un despunte claro de las intervenciones de cirugÃa estética corporales, los métodos faciales mÃnimamente invasivos sin embargo también aumentan en una tendencia clara de aumento del consumo a nivel mundial
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquÃ
Revisamos los productos para el relleno de lÃneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las caracterÃsticas que los definen
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulÃnia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador lÃquido listo para usar desarrollado con la tecnologÃa PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: lÃneas glabelares y lÃneas del canto lateral1,2
-
Camuflaje de estrÃas con tatuaje, técnica definitiva
Técnica de gran demanda, el camuflaje de estrÃas con tatuaje las esconde de tal manera que pasan desapercibidas. Sin dolor ni efectos secundarios y con resultados permanentes. La propuesta de Tehcnical Revolution
-
Rejuvenecer sin cirugÃa, la nueva era de los tratamientos de medicina estética con IBSA Derma
Existen alternativas que restauran la firmeza y elasticidad de la piel de manera efectiva, sin necesidad de intervenciones quirúrgicas

Cada año se diagnostican alrededor de 200.000 nuevos casos de melanoma en el mundo y, solo en nuestro paÃs, 4.000 nuevos casos aproximadamente, según datos de la Academia Española de DermatologÃa y VenereologÃa. Pero el 90% de los cáncer de piel pueden curarse si se detectan a tiempo, asegura la AEDV. Por eso, la Academia Española de DermatologÃa y VenereologÃa (AEDV), la Asociación Española Contra el Cáncer (aecc) y Laboratorios La Roche-Posay han puesto en marcha su III campaña de prevención solar.
Bajo el lema "Hazte Skinchecker", esta campaña quiere mostrar a la población cómo debe revisar sus lunares y concienciar a los españoles sobre la importancia de la prevención y el diagnóstico precoz. Con este motivo, los autobuses Skinchecker recorrerán más de 70 ciudades de la geografÃa española.
El interior del autobús cuenta con material didáctico para aprender, a través de pantallas táctiles, el método ABCDE, una prueba para identificar lunares sospechosos y un test para valorar el riesgo solar personal en función de cada fototipo. Una zona de texturas está disponible para probar las que mejor se adaptan a la piel y obtener muestras gratuitas. Y además, cuenta con un aparato de diagnóstico de la piel, para que cada persona pueda visualizar sus manchas en las capas más profundas de la misma, imperceptibles a simple vista pero que sin una fotoprotección adecuada terminarán por aparecer.
Para aquellas personas que no puedan desplazarse hasta el autobús, existe una plataforma digital, www.skinchecker.es, con gran cantidad de contenido sobre prevención y protección solar y donde descargarse el método ABCDE.
Cómo detectar un melanoma: método ABCDE
A pesar del incremento del número de casos de cáncer de piel en España, la mortalidad por esta enfermedad se ha estabilizado. El Dr. AgustÃn BuendÃa, miembro de la AEDV, explica que "esto podrÃa deberse a la gran mejora en el diagnóstico precoz". En nuestro paÃs, se diagnostican alrededor de 4.000 nuevos casos, asegura el dermatólogo Luis RÃos, siendo Marbella la ciudad con la tasa más alta y Zaragoza la que registra la más baja.
Por ello, es importante que la población revise sus lunares con frecuencia a través del método ABCDE, desarrollado por dermatólogos. Este método vigila cinco variables:
- AsimetrÃa: el contorno de la lesión de una mitad no es igual al otro.
- Bordes: desiguales, borrosos o irregulares.
- Color: diferentes tonalidades.
- Diámetro: generalmente superior a 6 mm.
- Evolución: cambio en el lunar existente.
España, por encima de la media mundial en concienciación
Un reciente estudio sobre los hábitos del sol, realizado por Ipsos y Laboratorios La Roche-Posay, en 23 paÃses, ha revelado que España se encuentra ligeramente por encima de la media en el uso de protección solar. A pesar de que el 94% de los españoles sabe que exponerse al sol puede causar problemas en su salud, solamente un 22% se protege todos los dÃas del año frente al 18% en el resto del mundo.
Por ello, Patricia Sarasúa, directora de La Roche-Posay España, asegura que "todavÃa nos queda mucho por hacer, especialmente entre los más jóvenes. Es fundamental inculcar unos hábitos de protección frente al sol, sobre todo, cuando, según la AEDV, cada vez se diagnostican más casos en personas jóvenes por hábitos poco saludables de exposición solar intensa en cortos periodos."
Por su parte, Leonor Prieto, directora cientÃfica de La Roche-Posay, añade que "a marca lleva casi 30 años innovando en materia de fotoprotección, consiguiendo una protección anti-UVA, anti-UVB y antioxidante, con protección UVA dos veces más alta que el estándar europeo y texturas agradables que facilitan su uso diario y no dejan trazas blancas. Todo ello nos ha llevado a ser nº1 en prescripción dermatológica."
Patricia Sarasúa concluye "a pesar del éxito de la campaña del año pasado, donde más de tres millones de españoles se hicieron Skinchecker, y gracias a ello, son más conscientes de la necesidad de proteger su piel del sol, es necesario seguir transmitiendo el mensaje ya que un 42% de la población no ha acudido al dermatólogo a revisar sus lunares en los últimos 12 meses. uno de cada tres cánceres son de piel y es el único que se puede prevenir y se puede diagnosticar antes con la colaboración del paciente. Por ello, con esta campaña, queremos invitar a la población a que siga sumándose a esta iniciativa."

Recomendamos