Hombres, adiós al complejo de la papada
Este problema estético puede corregirse a través de procedimientos no invasivos o técnicas quirúrgicas como la lipoescultura
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
Formaciones para profesionales
El Dr. Adam Najjari Jamal desvela los secretos del 'Agua de Lourdes' en Beauty Contact Valencia
El reconocido médico estético presentará la ponencia "Agua de Lourdes: aplicaciones clínicas avanzadas y abordaje de complicaciones" en el congreso Beauty Contact Med Valencia, que tendrá lugar el próximo 28 de septiembre
-
6 de septiembre - Día Mundial de la medicina estética
El 42% de los españoles encuestados en el 'II SkinData' consideraría realizarse tratamientos estéticos
La medicina estética crece un 9% en España, según el 'II SkinData' de IMR 2025. Los tratamientos más demandados son inyecciones de vitaminas, toxina botulínica y despigmentantes, valorados por su efecto natural y preventivo
-
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clínico
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
El abultamiento de tejido subcutáneo que cuelga bajo la barbilla, más conocido como papada, se ha convertido en uno de los mayores complejos del siglo XXI.

¿Cuándo y por qué surge este problema estético?
A partir de los 35 años el hombre tiende a acumular grasa en esta zona, sobre todo, aquellos que tienen unos kilitos de más y un corto desarrollo mandibular.
"No todas las papadas tiene el mismo origen, ni se tratan por igual. Es de suma importancia realizar un buen diagnóstico previo antes de actuar. Sin él, el hecho de tratar a todas las personas por igual dará como resultado fracasos en el tratamiento, que no deseamos", afirma el Dr. Ramón Calderón Nájera.
Existen varias técnicas para acabar con este problema:
» Inyección Belkira: procedimiento no invasivo. Estas inyecciones quemagrasas consiguen una notable reducción de la papada. Es una técnica que evita el quirófano y de resultados a largo plazo ya que se precisan entre 2-3 sesiones.
Durante la recuperación, la zona queda ligeramente inflamada en las dos o tres semanas siguientes, sin mayores alteraciones que interfieran en la vida normal del paciente.
»Lipoescultura: en quirófano y bajo anestesia local o sedación. Ésta intervención no deja ningún tipo de señal o cicatriz ya que las canicas de aspiración se introducen a través de una micro incisión bajo el mentón. Procedimiento de resultado visible inmediato sin ingreso hospitalario.
Los efectos secundarios consisten en algunos hematomas, por lo que se aconseja reposo durante los primeros cinco días. Como exclusividad para un pronta recuperación, esta técnica va acompañada de un programa de Radiofrecuencia Indiba antes y después de la operación, además de un circuito de frío llamado Hiloterapia que a través de una máquina portátil que el paciente lleva a su casa mantiene la zona en una temperatura ideal para mantener bajo control la inflamación y las posibles molestias del postoperatorio.

Recomendamos