Genioplastia, la corrección del mentón con cirugía plástica
Los defectos del mentón se corrigen con la genioplastia, también llamada mentoplastia. De resultados sorprendentes en la belleza del rostro, la genioplastia aborda los mentones pequeños y grandes proporcionándoles la proyección adecuada
-
Evidencia científica y nuevos protocolos
-
Maribel Yébenes desvela cuáles son las tendencias actuales en medicina estética
Cosmética inteligente, tecnología de precisión e infiltraciones éticas y naturales
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Lo que ocurre en tu piel a los 30 y nadie te había contado
La medicina regenerativa abre nuevas vías para prevenir el desgaste estructural que comienza en esta etapa, reforzando los mecanismos biológicos que sostienen la firmeza y la calidad de la piel desde edades tempranas
-
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clínico
La genioplastia, también llamada mentoplastia, es un procedimiento quirúrgico que busca mediante diversos medios lograr un aumento en la proyección del mentón. Ésta es su dfefinición al uso, no obstante, corrige otras muchas cuestiones en lo referido a barbilla.
En qué casos sí y no
Así, se debe realizar en caso de microgenias: mentones pequeños con mandíbulas de tamaño y posición normal. Un error muy frecuente consiste en recurrir a mentoplastias, con prótesis o con osteotomía, para camuflar retrognatias o micrognatias, es decir, posiciones mandibulares retrasadas o mandíbulas pequeñas en su totalidad, no exclusivamente el mentón, lo cual empeora el resultado estético final, dejando una barbilla aún más pronunciada. Estos casos deben ser tratados mediante cirugía ortognática con ortodoncia pre y postquirúrgica y no mediante mentoplastia.
Dos tipos generales de genioplastia
La genioplastia más solicitada en la actualidad en cirugía plástica y estética es, no obstante, el aumento de mentón. Es, además, uno de los procedimientos de cirugía menor con resultados más sorprendentes en el equilibrio y medidas del rostro, aportando gran belleza.
Hemos de diferenciar dos distintos tipos de genioplastia como adelantábamos en un principio.
» La genioplastia aloplástica que se realiza en mentones pequeños, con correcta posición de mandíbulas y dientes. Se puede realizar en pacientes que tienen un mentón pequeño o hundido, grande o protuberante, asimétrico o torcido. En estos casos, el cirujano realizará mediciones de la estética facial para determinar qué tamaño de implante le dará al paciente el perfil deseado. Los implantes se colocan quirúrgicamente mediante incisión, ya sea a través de la boca o debajo de la barbilla.
» Por otro lado, está la genioplastia deslizante horizontal en la que el mentón huesudo se corta quirúrgicamente con una sierra de precisión desde el interior de la boca. Este segmento de mentón huesudo se desliza horizontalmente hacia adelante, lo que proporciona al paciente un perfil de mentón mejorado.
En este procedimiento, en comparación con el anterior, es el propio hueso del paciente se usa para realizar la cirugía. Obviamente, al ser el alcance de la cirugía más importante, el curso del postoperatorio es también mayor.
Recomendamos
















