Frontoplastia, la cirugía que reduce la frente
Muchas son las personas a las que preocupa el tamaño, considerado grande, de su frente. En la actualidad, y de las menos conocidas, existe una técnica quirúrgica, la frontoplastia, que también sirve para el levantamiento de cejas efecto 'lifting'
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
Formaciones para profesionales
El Dr. Adam Najjari Jamal desvela los secretos del 'Agua de Lourdes' en Beauty Contact Valencia
El reconocido médico estético presentará la ponencia "Agua de Lourdes: aplicaciones clínicas avanzadas y abordaje de complicaciones" en el congreso Beauty Contact Med Valencia, que tendrá lugar el próximo 28 de septiembre
-
6 de septiembre - Día Mundial de la medicina estética
El 42% de los españoles encuestados en el 'II SkinData' consideraría realizarse tratamientos estéticos
La medicina estética crece un 9% en España, según el 'II SkinData' de IMR 2025. Los tratamientos más demandados son inyecciones de vitaminas, toxina botulínica y despigmentantes, valorados por su efecto natural y preventivo
-
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clínico
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
La cirugía de reducción de frente sin trasplante de pelo, también llamada frontoplastia de reducción, es una técnica quirúrgica poco conocida que consiste en eliminar una porción determinada de cuero cabelludo para descender la línea de inserción del pelo y disminuir así el tamaño de la frente. Quitando la piel que sobra y no implantando el pelo que falta, es la única técnica que permite resultados estéticos inmediatos desde el primer momento.

Por otra parte, el lifting de frente se trata también de uno los procedimientos empleados para realizar un rejuvenecimiento facial. Con el paso del tiempo, factores genéticos o gestos repetitivos, los tejidos del área frontal tienden a caer, causando una apariencia envejecida, cansada, triste, de enojo o mal genio permanente.
En concreto, la caída de las cejas es una de las señas más tempranas del paso del tiempo, causa que los ojos se vean más pequeños y que los párpados superiores se vean abultados.
La elevación de la frente y cejas por medio de técnicas endoscópicas reduce notablemente estas señas de envejecimiento y recupera el aspecto fresco y juvenil. A lo cual también denominamos frontoplastia.
Tipos de frontoplastia
Así, podemos encontrarnos con dos tipos de frontoplastia o lifting de frente:
FRONTOPLASTIA CLÁSICA.
Consiste en realizar incisiones desde la región encima de la oreja y a lo largo de la parte superior de la sien (incisión coronal), la cual se ejecuta por encima de la línea del cabello para ocultar las cicatrices resultantes del tratamiento.
En el caso de pacientes con calvicie, los médicos recomiendan realizar las incisiones desde la mitad del cuero cabelludo, para la cicatriz sea menos visible.
A continuación, la piel de la frente es cuidadosamente levantada y cualquier tipo de tejido excesivo será removido. Al mismo tiempo, los músculos de la sien serán alterados, dándoles una nueva forma para alcanzar el aspecto deseado. Del mismo modo, las cejas serán elevadas y cualquier exceso de piel será eliminado.
Esta técnica, sin embargo, se ha reemplazado en muchos casos por la frontopltasia endoscópica, puesto que disfruta de una recuperación más rápida, deja menos signos visibles de que una cirugía y los resultados son superiores.
FRONTOPLASTIA ENDOSCÓPICA.
Los pasos iníciales para esta técnica son los mismos descritos para el procedimiento anterior. Sin embargo, las incisiones para este procedimiento son más pequeñas y quedan camufladas dentro del cuero cabelludo. Una diminuta cámara en forma de lápiz se introduce como un endoscopio a través de una de las aberturas. Esto permite al cirujano determinar cuáles tejidos y músculos causan el problema debajo de la piel.
Posteriormente, el cirujano insertará otro instrumento por medio de otra de las incisiones, removiendo y levantando los músculos de la frente y cualquier tejido que se encuentre por debajo, estirando el perfil de la sien. Las cejas son levantadas también y serán sostenidas en su nueva posición utilizando 'clips' metálicos o puntadas por encima de la línea de cabello. Generalmente, tal y como acabamos de adelantar, esta técnica va acompañada de otros procedimientos como elevación endoscópica de cejas, corrección de párpados superiores e inferiores, levantamiento de mejillas, definición del contorno mandibular y tratamiento de la piel del cuello para lograr resultados altamente satisfactorios.
Así, la frontoplastia en ocasiones es realizada en conjunto con una cirugía de rejuvenecimiento facial (ritidectomía) o una blefaroplastia para dar un aspecto más fresco y joven a toda la cara de manera duradera y sin perder la movilidad habitual de los músculos faciales.

Especialistas
Si nos centramos exclusivamente en el tamaño de la frente, con el cual el paciente no se encuentra contento, al considerarla demasiado grande, podemos corregir una frente ancha de dos formas lógicas: "Añadiendo el pelo que falta o quitando la piel que sobra. La cirugía de trasplante de pelo ha sido desarrollada y popularizada en las últimas décadas y puede ser una opción aunque los resultados se dan en meses y pueden ser menos naturales. La otra opción consiste en una técnica quirúrgica poco conocida relativamente sencilla y asequible que consigue en un solo acto quirúrgico la reducción de la frente entre 1,5 y 3 cm con resultados estéticos inmediatos y mínimo tiempo de baja", explica el doctor Batllés, Cirugía Facial Benidorm. "En otros casos, la solución al problema solo puede darse mediante la combinación de las dos técnicas: quitando piel pero también trasplantado pelo", concluye.
Pocos son los cirujanos que han dado a conocer y promulgado esta técnica quirúrgica en la literatura médica. Sorprendentemente, el término "Hair Lowering" no fue descrito hasta el año 1999 por el Dr. Marten. Pero sin duda uno de los autores actualmente con mas experiencia en este campo es el Dr. Kabaker, otorrinolaringólogo y cirujano plástico facial de Okcland, California, quien recientemente ha sido el único que ha publicado la descripción detallada de su técnica quirúrgica y las observaciones de sus 30 años de experiencia realizándola.
La técnica quirúrgica que realizan los doctores Batllés y García Roig sigue las directrices básicas del profesor Kabaker incorporando novedosos detalles técnicos como la disminución de la tensión de la cicatriz mediante múltiples (entre 3 y 5) anclajes directos en el hueso. Junto a esto, el corte en bisel del cuero cabelludo preservando los folículos del pelo y la posterior microsutura quirúrgica con monofilamento 6 ceros, asegura el mejor resultado posible de la cicatriz.
La cirugía de reducción de frente o frontoplastia de reducción puede realizarse en aproximadamente una hora y media bajo anestesia local y sedación, no requiriendo por tanto anestesia general ni ingreso hospitalario.
Un diagnóstico acertado, determinar si la técnica está indicada en el paciente, y una correcta planificación quirúrgica son indispensables para que mediante una técnica quirúrgica depurada, los resultados sean satisfactorios desde el primer momento. Es una técnica muy eficaz y efectiva y más eficiente que el trasplante capilar.
En cuanto a la incisión "practicamos una incisión irregular anatómica siguiendo la línea del pelo. La hacemos en bisel a nivel de la 2ª o 3ª línea de pelo grueso, por detrás del vello fino que dibuja la linea de inserción. Esto permite que el pelo seccionado crezca a través de la cicatriz. A nivel de la piel de la frente, dibujamos la incisión a la distancia óptima tomando la precaución de dibujar otros niveles paralelos si a pesar de una adecuada planificación y técnica operatoria, la elasticidad del colgajo de avance no nos permite llegar sin tensión al objetivo marcado", explica el doctor Batllés.

EXCELENTES RESULTADOS.>
Así, los aspectos más importantes a tener en cuenta para un buen resultado son los siguientes:
- El candidato ideal para esta cirugía es un paciente mujer con la línea del pelo alta de nacimiento (congénita) y sin antecedentes familiares de perdida de pelo.
- La cantidad media de avance es de unos 2,5 a 3 cm. Cuanto mayor sea la laxitud de los tejidos del paciente mayor avance. Esta laxitud se examina previamente de manera muy sencilla para determinar nuestras expectativas y las del paciente.
- La incisión en bisel sobre el pelo y posterior sutura para que sobre la cicatriz crezca el pelo cortado es crucial para conseguir cicatrices virtualmente invisibles.
- La sutura sin tensión es vital para este propósito y evitar así complicaciones como la caída de pelo en la cicatriz. Se deben intentar pequeñas perforaciones en el hueso que nos permiten pasar y suturar sobre estas dejando la piel sin tensión.
CUIDADOS POSTOPERATORIOS TRAS UNA FRONTOPLASTIA.
» El paciente podrá regresar a su casa el mismo día.
» Se recomienda una alimentación sana baja en grasas y rica en verduras, frutas, carnes magras y abundante agua.
» Evite recibir el sol directo durante todo el proceso de recuperación.
» Los primeros días se debe dormir boca arriba con la cabeza un poco elevada.
» Tomar los antiinflamatorios y analgésicos recetados por el cirujano.
» El paciente podrá regresar a sus actividades normales en un lapso de 5 a 8 días, sin realizar esfuerzos físicos fuertes o actividades que puedan causar golpes en la cara.
» Es normal sentir le piel tensa y con picazón sobre las heridas los primeros días.
» El paciente podrá lavarse el pelo 72 horas después de la cirugía, evitando el secador y tratamientos en el cabello hasta un mes después de la cirugía, observando gran cuidado al cepillarse o peinarse.
» Puede sentirse dormida la frente durante algunas semanas. La sensación desaparecerá a medida que los tejidos sanan.
» Si siente cierto entumecimiento en ciertas zonas del rostro es normal, la sensación desaparece después de unos días.

Recomendamos