Fluorescencia, eficaz contra los daños del sol
Durante los últimos años se han desarrollado numerosos tratamientos en la dermatología avanzada basados en diferentes sistemas de luces, como la terapia con fluorescencia
-
La confianza, el valor esencial en la medicina estética actual
-
Enzimas recombinantes: la revolución estética para una piel radiante en Navidad
La biotecnología da un paso al frente en la estética avanzada con Specific by pbserum, el innovador tratamiento español que emplea enzimas recombinantes para transformar la salud y calidad global de la piel
-
Expertos de la medicina estética reciben el reconocimiento en los Beauty Contact Med Awards Andalucía-Málaga
El próximo 23 de noviembre, en el marco del congreso Beauty Contact Med Andalucía-Málaga, el Parador de Málaga Golf acogerá la gala de los Beauty Contact Med Awards, donde se reconocerá a las figuras más destacadas de la medicina estética
-
La Dra. Carmen Martín revoluciona el antiaging con el primer tratamiento que actúa regenerando el tejido graso facial superficial
La Dra. Martín presenta una técnica para abordar el envejecimiento estructural del rostro con 'Profhilo® Estructura', un ácido hialurónico "inteligente" que devuelve firmeza, soporte y luminosidad sin añadir volumen ni alterar la expresión natural
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Cita ineludible en Andalucía: innovación y formación médica estética en Beauty Contact Med Málaga
El 23 de noviembre de 2025 en el Parador de Málaga Golf reuniremos a las principales marcas, profesionales y conferenciantes para explorar las últimas tendencias en medicina estética
La piel, el órgano más extenso, protege nuestro cuerpo de las agresiones externas, entre ellas las radiaciones ultravioletas de la luz solar. No obstante, el Dr. Rafael Tomás, director de la clínica Dr. Tomás en Ibiza, apunta la interesante contradicción que ha llevado a la luz a ser una revolución terapéutica en la dermatología, "puesto que la piel se aprovecha de la luz, que contribuye, por ejemplo, a la síntesis de ciertas hormonas y vitaminas".
Fototerapia, la 'antiluz'
Así, en los últimos años se han desarrollado diversas terapias basadas en distintos tipos de luces para el tratamiento de patologías de la piel, como la fototerapia, láseres o la luz intensa pulsada. "La más reciente y revolucionaria es la terapia con fluorescencia, que funciona como una 'antiluz' o 'contraluz', es decir, resuelves con la luz fluorescente lo que otra luz, la solar, ha provocado", indica el dermatólogo.
Esta terapia, además de ser eficaz para el tratamiento de los signos activos y cicatrices del acné y de la rosácea, se utiliza para el rejuvenecimiento de la piel. Como señala el Dr. Tomás, "con ella provocamos una regeneración y renovación del colágeno, desgastado y fragmentado principalmente por la radiación solar".
El dermatólogo destaca el tratamiento con fluorescencia como una alternativa no invasiva sin apenas efectos secundarios, dado que "sólo estamos introduciendo al interior de la piel una luz reparadora inofensiva, por lo que también se puede utilizar en cualquier época del año". Ésta, precisamente, es la tecnología en la que se basa Kleresca® Skin Rejuvenation.
Kleresca® Skin Rejuvenation, fluorescencia para rejuvenecer la piel
La técnica utilizada por Kleresca® Skin Rejuvenation consiste en aplicar un gel fotoconversor especialmente formulado sobre la piel del paciente, que debe colocarse bajo la lámpara Kleresca®. Cuando la luz azul incide sobre el gel, los cromóforos contenidos en él convierten la luz en fluorescencia que penetra en la piel a diferentes longitudes de onda y estimula la producción de colágeno a nivel celular.
Kleresca® Skin Rejuvenation reduce el tamaño de los poros, las arrugas finas y las cicatrices, dejando la piel revitalizada con un brillo natural. "El resultado es una piel desestresada que sigue mejorando después de la finalización del tratamiento", asegura el especialista.
Esta técnica se puede utilizar en el rostro, cuello, escote y manos, y su protocolo estándar es una sesión semanal durante cuatro semanas. La duración de la sesión es de nueve minutos bajo la lámpara, siempre bajo la supervisión de un especialista. Además, la terapia con fluorescencia no es fotosensibilizante, por lo que otra de las ventajas de Kleresca® Skin Rejuvenation es que se puede aplicar en cualquier momento del año y es compatible con otros tratamientos.
"Con la luz LED como control, el tratamiento proporciona aproximadamente un aumento del 400% en la producción de colágeno", dice el doctor Rafael Tomás. Estos resultados se documentaron in vitro y respaldan los hallazgos de estudios in vivo basados en biopsias.
Recomendamos
















