FixNipTM NRI, la solución para una reconstrucción integral de la mama tras un cáncer
Se trata de una alternativa estética, segura y duradera para la reconstrucción del complejo areola-pezón, que proporciona una base estable aportando el grado de proyección natural y necesaria sin necesidad de aplicar tensión
- 
				
				
		
Evidencia científica y nuevos protocolos
 - 
Piel radiante y sin manchas todo el verano con Ultra-Summer de Cynosure Lutronic
Ultra-Summer de Cynosure Lutronic se posiciona como el tratamiento de referencia para el verano. Corrige y previene el fotoenvejecimiento con eficacia y seguridad en todos los fototipos
 - 
Tu piel en su mejor versión: remodela, hidrata y previene sin cirugía
Belleza natural con Profhilo Synergy, Hydrafacial y neuromoduladores en el Institut Dra. Natalia Ribé
 - 
Expertos internacionales se reunirán en Costa Rica para debatir avances en medicina antienvejecimiento
Del 28 al 31 de mayo, Costa Rica será epicentro de la medicina estética con el Congreso Internacional ACCOLME 2025. Expertos y marcas líderes se reunirán para presentar lo último en innovación y terapias antiaging
 - 
Inflammaging: 'Rejuvenecer sin modular la inflamación es maquillar el problema'
Durante el 52º Congreso Nacional de la AEDV, el Dr. Vicent Alonso, Coordinador del GEDET, habla sobre cómo tratar el inflammaging mediante láser y otras fuentes de luz
 - 
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
 
Las mujeres que han sufrido una cirugía de cáncer de mama, incluso si se les ha realizado una reconstrucción inmediata o diferida de la misma, continúan siendo personas enfermas porque aún no se ven un pecho totalmente reconstruido y natural, y las secuelas psíquicas continúan.
Tras una mastectomía y posterior reconstrucción mamaria, con tatuaje del pezón incluido, quedaba una necesidad no cubierta y que proporcionaba un alto grado de insatisfacción de la paciente, la reconstrucción del complejo areola-pezón.
Hasta ahora, las técnicas quirúrgicas para la reconstrucción del pezón y la areola se realizaban con colgajos cutáneos locales o injertos que, con el tiempo, pierden el grado de proyección porque las partes blandas tienden a contraerse cuando no se aplica tensión.
En la actualidad ya podemos hablar de una reconstrucción integral de la mama que contribuye a la recuperación psicológica y una mayor autoestima con un alto grado de satisfacción personal de las pacientes gracias a la nueva prótesis para la reconstrucción de la areola y del pezón.
¿Qué es FixNipTM NRI?
Es un implante liso de silicona biocompatible, diseñado para aportar una proyección duradera del pezón. La estructura es de nitinol, un material inteligente utilizado en medicina y en tecnología aeroespacial, una aleación de níquel y titanio con memoria de forma, es decir, tras una deformación plástica o tras un calentamiento suave recupera su estructura, pues recuerda su forma original, y muestra una gran elasticidad bajo tensión, es una propiedad única.
Gracias a este material el implante recupera su forma natural después de plegarlo para introducirlo en el bolsillo, proporciona suavidad en respuesta a la presión y es una base estable para la estructura del pezón. La cubierta es de silicona perforada para que se integre y fije rápidamente en el tejido adyacente, evitando la rotación o el desplazamiento. Posee la certificación ISO 13485:2016, es de un solo uso y debe implantarlo un médico cualificado.
» ¿Cuándo debe realizarse esta cirugía?
La reconstrucción de la areola y del pezón debe realizarse una vez que haya cicatrizado la reconstrucción mamaria tras la mastectomía, más o menos transcurridos seis meses. Las pacientes que hayan recibido radioterapia en la región de la mama o el tórax deben esperar para implantar la prótesis un año tras el tratamiento. Es necesario que el tejido en el lugar del implante sea lo suficientemente grueso, blando y flexible para poder implantar la prótesis.
» ¿Cómo es el procedimiento?
Es un procedimiento ambulatorio, mínimamente invasivo que se realiza con anestesia local. Dura más o menos 15 minutos. Se realiza una incisión en la piel, se crea un bolsillo subcutáneo donde se introduce el implante y se cierra la incisión con una sutura. El tiempo de recuperación y el riesgo es mínimo y se puede regresar a la actividad habitual tras la intervención.
» ¿Existen reacciones adversas?
Hasta el momento no existen reacciones adversas a la prótesis. Se ha probado en diferentes perfiles de pacientes: pacientes con implantes de mama, expansores, colgajos, lipotransferencia y una combinación de estas técnicas, tanto en pacientes que han recibido radioterapia como en las no tratadas.
				Recomendamos











	
	
	
	
	
	




