-
Evidencia cientÃfica y nuevos protocolos
-
Formaciones para profesionales
Beauty Contact Med Cataluña: innovación, formación y tendencias al servicio de la medicina estética
El 26 de octubre, el Hotel Barceló Sants de Barcelona acogerá una jornada de referencia para los profesionales de la medicina estética, con ponencias, formación y las últimas novedades del sector
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
-
Maribel Yébenes desvela cuáles son las tendencias actuales en medicina estética
Cosmética inteligente, tecnologÃa de precisión e infiltraciones éticas y naturales
-
Neuromoduladores e inductores de colágeno: tu gran aliado frente a cualquier evento
Los neuromoduladores y los inductores de colágeno se consolidan como los grandes aliados para las novias e invitadas que quieran lucir radiantes en sus eventos más especiales
-
Cómo cuidar la piel en otoño: los consejos de un experto en medicina estética
El otoño es el momento ideal para reparar los efectos del verano y preparar la piel para el frÃo, según el Dr. Antonio J. Fustes Morales, médico estético en ClÃnicas Dorsia
"Dondequiera que el arte de la
medicina es amado, también hay un
amor a la humanidad".
Hipócrates, médico de la Antigua Grecia
(460 a. C. - 370 a. C.).
Es necesario reconocer la Medicina Estética mediante una especialidad, pues permitirÃa homogenizar la formación y garantizarla al usuario, además de tener un importante impacto sobre la seguridad de los pacientes. La SEME, Sociedad Española de Medicina Estética, lo tiene muy claro. Y no solo ella, sino entidades hermanas, que aúnan a los doctores en medicina estética de España, Bélgica, Italia, Polonia y Portugal. PaÃses, los cuales, y en el marco del reciente Congreso SEME, y promovidos por ella, se han puesto de acuerdo para reclamar dicho reconocimiento en el ámbito global de la Unión Euopea (UE).

Una reivindicación que viene haciendo la medicina estética en general en nuestro paÃs y en particular la propia SEME, desde hace tiempo, incluso recurriendo a los tribunales, lo cual es de destacar.
Principal objetivo, aparte del derecho de los propios doctores que ejercen en este ámbito a hacerse valer como especialistas, por delante y prioritariamente, la lucha contra el intrusismo, el cual, nosotros tampoco nos cansaremos nunca de denunciar por lo perjudicial de su práctica, no solo en contra de la profesión sino y por supuesto, porque pone en solfa y arriesga la salud de quienes confÃan en quienes ejercen, impulsan y desarrollan la medicina estética.
Participa en nuestra encuesta:
¿Disfrutas de pacientes sin miedo a los procedimientos médico estéticos?

Recomendamos