Equipos de reconstrucción de mama consiguen devolverle la sensibilidad
La 17ª reunión de Barcelona Breast Meeting ha presentado por vez primera la técnica de reconstrucción que permite devolver la sensibilidad a la mama, que antes, en la mayoría de los casos, se perdía
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
Formaciones para profesionales
El Dr. Adam Najjari Jamal desvela los secretos del 'Agua de Lourdes' en Beauty Contact Valencia
El reconocido médico estético presentará la ponencia "Agua de Lourdes: aplicaciones clínicas avanzadas y abordaje de complicaciones" en el congreso Beauty Contact Med Valencia, que tendrá lugar el próximo 28 de septiembre
-
6 de septiembre - Día Mundial de la medicina estética
El 42% de los españoles encuestados en el 'II SkinData' consideraría realizarse tratamientos estéticos
La medicina estética crece un 9% en España, según el 'II SkinData' de IMR 2025. Los tratamientos más demandados son inyecciones de vitaminas, toxina botulínica y despigmentantes, valorados por su efecto natural y preventivo
-
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clínico
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
Muchas mujeres no quieren reconstruir su mama después de haberla perdido por un cáncer porque no quieren tener un pecho que no sienten, aseguran los expertos. "Por eso es tan importante que hayamos conseguido una reconstrucción con sensibilidad, un nuevo pecho que siente el calor, la presión, el dolor. Incluso algunas de nuestras pacientes aseguran haber recuperado sensaciones erógenas, a pesar de no tener pezón". Así resume la cirujana Aldona Spiegel esta nueva técnicas y protocolo de actuación llevado a cabo por su equipo de Houston (EE UU), que ha diseñado una manera de que haya nervios conectados al cerebro en el injerto fabricado en el quirófano para hacer de mama.

Barcelona Breast Meeting
El hospital de Sant Pau convoca cada año el Barcelona Breast Meeting, que en esta ocasión ha cumplido su 17ª reunión. Al encuentro han acudido más de 300 profesionales y los máximos expertos europeos, estadounidenses y asiáticos en cirugía oncológica de mama, cirugía reconstructiva y estética.
Muchas han sido las novedades y exposiciones relevantes entre las que destaca el debate acerca de la sensibilidad en reconstrucción de mama.
El organizador del Barcelona Breast Meeting Jaume Masià, director de cirugía plástica de Sant Pau y el Mar, aseguraba: "Hace años sólo se pensaba en salvar; luego, en devolver la apariencia. Después mejoramos y fuimos capaces de que esa mama evolucionara con el resto del cuerpo, que la paciente lo pudiera identificar como parte de su cuerpo, incluso restauramos el sistema linfático cuando se destruye por la intervención quirúrgica. Ahora damos el siguiente paso, que esa mama sienta gracias a que conectamos nervios del injerto a los nervios intercostales. Es el mismo procedimiento que utilizamos cuando reimplantamos un dedo cortado, pero hasta ahora no se lo habíamos ofrecido a las mujeres operadas por un cáncer de mama".
Ese fenómeno de recuperación sensitiva pasaba de forma espontánea en algunos casos. Había mujeres que referían sensaciones e incluso reaccionaban a estímulos sexuales. "Pero no había forma de preverlo. Las nuevas técnicas presentadas permiten garantizar la sensibilidad en toda la mama, tanto lateral como en el centro, en el 70% de las pacientes operadas con un injerto de su propio cuerpo", afirma Masià.

Grupos de Houston, al que pertenece la cirujana Spiegel, así como equipos de Washington y también de Holanda y Finlandia están desarrollando diferentes formas de inervar ese tejido.
En el encuentro que ha reunido a los mejores cirujanos especializados en reconstrucción de mama, también se ha debatido acerca de quién se puede beneficiar de esta nueva técnica. "Hay una parte de pacientes que será difícil que puedan beneficiarse de estos avances", explica el director del encuentro de cirujanos. Porque hace tiempo que se operaron o porque tengan los tejidos, vasos y nervios amputados muy afectados por la radioterapia. "Pero creemos que en unos meses podremos utilizar ya estas técnicas en nuestros hospitales", apunta Jaume Masià.
Las mejores candidatas serán mujeres con cáncer de mama a las que se les realiza la reconstrucción en la misma operación y con una pieza de tejido propio, un implante autólogo. "Actualmente, el 65% de las reconstrucciones son autólogas y no hay nada que justifique hoy día no hacer este tipo de operación inmediata, en la misma intervención en que se opera el tumor. No hay justificación para diferirlo", añade el cirujano plástico.
En el Barcelona Breast Meeting también se abordó la propuesta de establecer en Europa unos conocimientos mínimos para quienes operan el cáncer de mama de principio a fin. "Tenemos que garantizar que tanto en el Guinardó como en París se tenga acceso a una cirugía de calidad, se venga de la especialidad que se venga", añade Jaume Masià. La propuesta que se ha llevado al encuentro de Barcelona ha sido establecer una capacitación extra que "garantice la equidad que se establece en la Constitución".

Recomendamos