Envolver la belleza en salud, lema del Día Internacional de la Medicina Estética
El 6 de septiembre tuvo lugar esta onomástica. Desde la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) hicieron hincapié en la relación belleza-salud, y la importancia de esta última a través de dicho lema
-
Evidencia científica y nuevos protocolos
-
Maribel Yébenes desvela cuáles son las tendencias actuales en medicina estética
Cosmética inteligente, tecnología de precisión e infiltraciones éticas y naturales
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clínico
-
Lo que ocurre en tu piel a los 30 y nadie te había contado
La medicina regenerativa abre nuevas vías para prevenir el desgaste estructural que comienza en esta etapa, reforzando los mecanismos biológicos que sostienen la firmeza y la calidad de la piel desde edades tempranas
Con motivo del Día Internacional de la Estética, la SEME quiso recalcar los principales objetivos de la medicina estética. El propósito era recordar y extender el concepto moderno de salud. Este no solo implica la ausencia de enfermedad sino que supone el bienestar físico y psicológico de las personas.
Con una esperanza de vida en aumento en las sociedades occidentales, la importancia de avanzar en las distintas etapas de la vida en condiciones óptimas garantiza la calidad de vida de las personas y la sostenibilidad de nuestro estilo de vida. "En la ausencia de enfermedad, la medicina estética es la guía para adquirir o mantener hábitos de vida saludables y así contribuir a un correcto proceso de envejecimiento", señaló el doctor Alberto Morano, portavoz de comunicación de la SEME.
Por su parte, la doctora Petra Vega, presidenta de la SEME aseguró: "En la actualidad, asistimos a una mayor penetración de los servicios médico-estéticos entre la población". En los últimos años, más de un 30% de la población española ha recibido algún tratamiento médico-estético y desde la Sociedad Española de Medicina Estética se identifica una tendencia al alta en la demanda de estos servicios. "Todas las personas, en algún momento de su vida, sienten la necesidad de sentirse mejor con su aspecto. Observamos que el aumento de la demanda es generalizado entre los distintos segmentos de la población, también entre los varones y en ambos sexos por encima de los 65 años. Sin embargo, para el médico estético la belleza es solo un instrumento que nos sirve para medir y mejorar la salud y el bienestar de nuestros pacientes". "Por eso, cuando un paciente quiere acabar con un problema estético -aseguró- la solución no es solo tratar el síntoma, siempre se deben buscar y tratar sus causas, como la mala circulación, hábitos pocos saludables o pequeños desajustes hormonales causados por el estrés o una mala alimentación, por ejemplo".
Recomendamos















