Envejecimiento digital, todo lo que debes saber sobre los efectos de la luz azul
Se impone proteger las pantallas con un filtro para luz azul. Los dermatólogos y especialistas abren el debate y responden nuestras preguntas, doctores Ángel Martín, Josefina Royo y Carmen Galera
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
Formaciones para profesionales
El Dr. Adam Najjari Jamal desvela los secretos del 'Agua de Lourdes' en Beauty Contact Valencia
El reconocido médico estético presentará la ponencia "Agua de Lourdes: aplicaciones clínicas avanzadas y abordaje de complicaciones" en el congreso Beauty Contact Med Valencia, que tendrá lugar el próximo 28 de septiembre
-
6 de septiembre - Día Mundial de la medicina estética
El 42% de los españoles encuestados en el 'II SkinData' consideraría realizarse tratamientos estéticos
La medicina estética crece un 9% en España, según el 'II SkinData' de IMR 2025. Los tratamientos más demandados son inyecciones de vitaminas, toxina botulínica y despigmentantes, valorados por su efecto natural y preventivo
-
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clínico
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales
La luz azul es la que emiten móviles, tablets, ordenadores y televisores, ahora más inseparables que nunca de las personas, hombres y mujeres de todas las edades.
La luz azul no solo genera daños sobre la piel, que se ve afectada con un consiguiente envejecimiento prematuro: manchas, deshidratación, arrugas, flacidez..., sino también sobre la vista y postura.

¿Alguien con visión borrosa, vista cansada, dolor de cabeza y dolores cervicales?
El llamado Text Neck (‘cuello de texto’, término anglosajón para definir los dolores de cuello y la zona cervical y espalda debido al uso y abuso de dispositivos electrónicos ), no solo afecta a nuestra postura. La delicada piel del cuello, la zona submentoniana, papada, las líneas marioneta y el surco nasogeniano también se ven afectados, con la consiguiente pérdida de firmeza y aparición de arrugas. Una vez más, signos de envejecimiento.
El debate está abierto y dermatólogos y expertos recomiendan no abusar de su uso, proteger las pantallas con un filtro protector para luz azul (los móviles suelen tener la opción incluida, solo tienes que activar el icono Blue Light Filter), no utilizar los dispositivos electrónicos a oscuras, corregir la postura de forma que el móvil o tablet quede a la altura de la vista (basta con levantar el brazo, aunque resulte incómodo) y al menos a una distancia de 20 cms de los ojos, e incluir en la rutina de belleza sérums y cremas ricas en antioxidantes mañana y noche (siempre tras una buena limpieza). Sobre si se debe utilizar factor de protección en casa o no, hay quienes piensan que no está recomendado.
Para salir de dudas hemos pedido la opinión, junto a Cynosure, aparatología para medicina estética, de tres expertos en medicina y estética que conocen mejor que nadie los problemas de la piel y cómo protegerla: el Dr. Ángel Martín, director médico de Clínica Menorca (Madrid); la Dra. Josefina Royo, directora del Instituto Médico Láser (Madrid); y la Dra. Carmen Galera, directora Médica de DermaForYou (Talavera de la Reina).

¿ES CIERTO QUE LA LUZ AZUL ENVEJECE Y PRODUCE MANCHAS PIGMENTARIAS Y FOTOENVEJECIMIENTO?
» Dr. Ángel Martín: "Se conocen trabajos de investigación que muestran la repercusión de la luz visible (especialmente la azul) sobre la piel.
Puede hacer que la piel se seque, pues provoca una disminución en las acuaporinas, moléculas que ayudan a la piel a mantener su hidratación. Además, la luz visible produce envejecimiento de la piel, porque activa las metaloproteinasas que aceleran la destrucción del colágeno en la dermis. El mecanismo es muy similar al causado por los rayos UVA. También hay evidencia clara de que la luz azul puede provocar estrés oxidativo en las células de la piel. Del mismo modo, la luz azul es capaz de inducir manchas en la piel. Recientemente se ha demostrado que una molécula llamada opsina 3 tiene que ver en este proceso. Lo curioso de las manchas causadas por luz azul es que son casi exclusivas de personas con fototipos a partir del III, es decir, con piel bastante morena".
» Dra. Josefina Royo: "La luz azul es parte de la luz visible, dentro del espectro electromagnético es una parte de la luz que nuestro ojo es capaz de percibir. La emiten fuentes naturales como la luz del sol y también fuentes artificiales como los dispositivos eléctricos. La luz visible, por lo tanto, está compuesta por rayos de diferentes colores, el azul entre ellos. Aproximadamente, el 25% de la luz blanca visible es de color azul. Es importante destacar que no todos los rayos de luz azul son perjudiciales para nuestra salud. En este sentido la luz azul-morada o azul-violeta (es la que tiene la longitud de onda más corta y por lo tanto la de mayor energía), está asociada a efectos perniciosos sobre nuestra visión (fatiga, estrés visual y en último término aparición temprana de degeneración ocular). Recientemente, también hemos descubierto que la luz de los dispositivos electrónicos (móviles, ordenadores, tablets, PlayStation...) pueden producir pigmentaciones difusas de la piel que conocemos como melasmas".
» Dra. Carmen Galera: "Aunque todavía no hay muchos estudios al respecto, lo que parece que en principio produce la luz azul es estimular la pigmentación, no el envejecimiento. Los filtros minerales con óxido ferroso son los que protegen contra la luz azul".

¿CÓMO PODEMOS PROTEGERNOS?
» Dr. Angel Martín: "Cada día hay más cremas específicamente diseñadas para protegernos de la luz azul. Los protectores solares habituales tienen que proteger además de la luz visible, no basta que tenga un SPF alto porque este es para proteger de los rayos UVB, tiene que venir claramente especificado que proteja de la luz visible, o luz azul. También es buena idea usar protectores, filtros y pantallas acoplables al móvil y otros dispositivos que filtran los rayos azules, evitando que incidan sobre tus ojos o tu piel".
» Dra. Josefina Royo: “Podemos protegernos con fotoprotectores a diario (SPFS 15 o 30 en invierno y SPFS 50 en verano) y emplear sérums con Vitamina C por su alto poder antioxidante, así como una hidratación correcta. También podemos tomar alimentos o suplementos antioxidantes. Uno de los antioxidantes más potentes es el Polypodium Lecuocotomos que se puede encontrar en la farmacia como fotoprotector oral. Hay que evitar una exposición prolongada a dispositivos electrónicos, pero ahora con el confinamiento esto no es tan fácil. También es importante la calidad del reposo nocturno y evitar el uso de estos dispositivos cuando nos vamos a la cama".
» Dra. Carmen Galera: "Para prevenir el envejecimiento debemos utilizar principios activos antiedad desde antes de los 30. Vitamina C y otros antioxidantes de día junto con la fotoprotección, retinoles y alfahidroxiácidos de noche".

¿FACTOR SPF EN CASA?
» Dr. Ángel Martín: "Como hemos dicho antes depende, si no estás directamente expuesta al sol no es necesario, si sales al balcón más de 30 minutos a pleno sol, sí".
¿DE CUÁNTO?
» Dr. Ángel Martín: "Siempre lo más alto que tengamos".
» Dra. Carmen Galera: "Para estar en casa un 30 es suficiente".
¿ALGUNO EN ESPECIAL?
» Dr. Ángel Martín: "Uno que proteja de los rayos UVB, UVA, IR y, si vamos a exponernos también a las pantallas, de la luz visible".
» Dra. Josefina Royo: "Uno de los antioxidantes más potentes es el Polypodium Lecuocotomos que se puede encontrar en la farmacia como fotoprotector oral".

LOS MEJORES TRUCOS DE BELLEZA PARA EVITAR EL ENVEJECIMIENTO PREMATURO.
» Dr. Ángel Martín: "Intentar evitar el estrés y la angustia que nos rodea estos días. Intentar dormir bien. Seguir una rutina de ejercicio, alimentación e higiene de vida en general adecuada. Y cuidar la piel exactamente igual que si saliéramos a la calle. El láser PicoSure®, de Cynosure, supone un gran avance en el foto rejuvenecimiento y tiene importantes beneficios para el borrado de manchas y lesiones pigmentarias. Su método de eliminación responde a un impacto fototérmico sobre los pigmentos, fragmentándolos en pequeñas partículas para que el organismo las pueda eliminar de forma natural".
» Dra. Josefina Royo:"La protección solar es fundamental para evitar el envejecimiento prematuro. También es fundamental proteger la piel de los cambios bruscos de temperatura. Una buena limpieza e hidratación diaria y cremas ricas en principios activos (ácido hialurónico, péptidos, antioxidantes, alfa-hidroxiácidos o retinol) que potencian el metabolismo cutáneo. El láser 1540 IconTM de Cynosure es un láser no ablativo infrarrojo fraccional que resulta muy interesante para estimular la piel en profundidad sin periodo de recuperación. Induce una potente renovación del colágeno y la elastina al estimular la reacción reparativa de los fibroblastos".
» Dra. Carmen Galera: "Lo primero es la alimentación. Últimamente desayuno pan integral con guacamole. Luego me tomo un comprimido de nutricosmética capilar. Después hago ejercicio suave. Para comer y cenar siempre verdura (judías verdes, acelgas, espinacas, calabacines, legumbres, y proteínas sobre todo pollo, pescado, huevos y algo de ternera, intento cocinar cosas ricas y sanas y me motiva y lo disfruto). Solo veo noticias por las mañanas, después intento no saber nada más para no agobiarme. He introducido en mi rutina diaria un ratito de mindfulness. Y, respecto a la cosmética, que es sagrada, utilizo vitamina C de día y retinol con factores de crecimiento por la noche. Como tratamiento no invasivo en clínica me gusta mucho asociar IPL (luz pulsada) con láser Q-Switched. Es el caso de RevliteTM de Cynosure. Un láser no ablativo fraccionado que consigue notables mejorías sin tener que quedarte días en tu casa. Los resultados son sorprendentes".
Queda claro que hay que saber cuidarse y también saber prevenir a tiempo. Cuando el daño ya está hecho debemos ponerle remedio antes de que vaya a más. La constante investigación del sector médico estético nos ofrece tratamientos de rejuvenecimiento facial y corporal no invasivos con resultados sorprendentes, como la Luz Pulsada (IPL) y los Tratamientos Láser. Cynosure es especialista en I+D a nivel mundial, con productos de reconocido prestigio como el láser de picosegundos PicoSure® y su Lente Focus, la plataforma IconTM y sus tratamientos IconMaxG y Icon1540, RevliteTM o TempSure®.

Recomendamos