Entre marzo y junio se concentran más del 50% del total de cirugÃas plásticas anuales
El buen tiempo aumenta la realización de este tipo de intervenciones, que en algunas consultas llegan a cuadruplicarse con respecto al invierno
-
Evidencia cientÃfica y nuevos protocolos
-
Formaciones para profesionales
Beauty Contact Med Cataluña: innovación, formación y tendencias al servicio de la medicina estética
El 26 de octubre, el Hotel Barceló Sants de Barcelona acogerá una jornada de referencia para los profesionales de la medicina estética, con ponencias, formación y las últimas novedades del sector
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
-
Neuromoduladores e inductores de colágeno: tu gran aliado frente a cualquier evento
Los neuromoduladores y los inductores de colágeno se consolidan como los grandes aliados para las novias e invitadas que quieran lucir radiantes en sus eventos más especiales
-
Maribel Yébenes desvela cuáles son las tendencias actuales en medicina estética
Cosmética inteligente, tecnologÃa de precisión e infiltraciones éticas y naturales
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso lÃder en medicina estética y antienvejecimiento
Con la llegada de la primavera y el buen tiempo las consultas sobre medicina y cirugÃa estética aumentan significativamente en nuestro paÃs. De hecho, entre los meses de marzo y junio se concentran el 51,4% del total de cirugÃas plásticas anuales. De estos meses, abril es el mes que registra una mayor demanda, con un 11,4% de las operaciones efectuadas a lo largo del año.
Ya se sabe que cuando una conocida marca anuncia que ya es primavera se comienza a preparar la operación verano o bikini. Es entonces cuando la gente se anima más a operarse para estar lo más perfecto posible de cara a quitarse la ropa para ir a la playa. Los pacientes quieren sentirse bien con su aspecto fÃsico. De ahà el espectacular aumento de demanda de cirugÃa estética que se registra anualmente ante la llegada de la primavera y el verano.

Los meses de abril, mayo y junio son fechas clave
El buen tiempo aumenta la realización de este tipo de intervenciones, que en algunas consultas llegan a cuadruplicarse con respecto al invierno. El aumento de pecho y la liposucción son las operaciones más solicitadas en esta época. Respecto al perfil del demandante, son las mujeres jóvenes quienes más solicitan estas intervenciones.
La cirugÃa mamaria, la más solicitada
La demanda de cirugÃa mamaria, ya sea de aumento, disminución o elevación, es el tipo de intervención más solicitado durante estas fechas, seguida por la liposucción. Por el contrario, la rinoplastia, una de las intervenciones más realizadas en España, no aumenta durante este perÃodo, sino que se mantiene constante a lo largo del año.

¿Por qué abril?
El mes de abril es el que tiene una mayor demanda de intervenciones por razones clÃnicas y temporales obvias, sobre todo en el caso de las mamoplastias. Las vacaciones de Semana Santa suponen el momento ideal para una intervención de implantes mamarios, ya que es recomendable, tras la intervención, 2 ó 3 dÃas de descanso. De esta forma, la paciente puede volver a la normalidad sin necesidad de pedir bajas. También influye el hecho de que el clima es el mejor para pasar los dÃas de postoperatorio. Otro motivo es que las incisiones de la cirugÃa habrán desaparecido cuando lleguen los meses de playa.
El efecto de la crisis
Aunque la crisis ha afectado a la totalidad de cirugÃas realizadas, en el caso de las intervenciones para la cirugÃa mamaria el descenso no ha sido tan acusado, ya que sigue siendo el procedimiento quirúrgico más solicitado en España. En este dato ha influido tanto el perfeccionamiento de las técnicas de implantación como el desarrollo de la anestesia y la alta calidad de los materiales empleados.
Las técnicas más avanzadas se basan en estudios antropométricos que miden todos los factores fÃsicos de la paciente a través de un programa informático que determinan cuál es el implante ideal en cada caso. También permite ofrecer una reproducción fÃsica para que la paciente pueda ver el resultado antes de operarse. Además, la intervención es cada vez más segura y menos invasiva. Se realiza habitualmente en régimen ambulatorio, sin hospitalización. La técnica anestésica suele ser anestesia general sin intubación, permitiendo una recuperación muy rápida. El paciente, tras la intervención, puede abandonar la clÃnica en pocas horas.
Fuente: Opción Médica.

Recomendamos