Día Internacional de la lucha contra la obesidad
Endoscopia bariátrica, primera opción terapéutica para pacientes con síndrome de 'dumping' o con reganancia de peso después de una cirugía bariátrica
Estudios apuntan que la reganancia de peso – afecta a entre un 20% y un 30% de los pacientes operados en España a los 5 años - y el síndrome de dumping, tiene una prevalencia del 20 hasta el 60% en algunos casos1
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
Formaciones para profesionales
El Dr. Adam Najjari Jamal desvela los secretos del 'Agua de Lourdes' en Beauty Contact Valencia
El reconocido médico estético presentará la ponencia "Agua de Lourdes: aplicaciones clínicas avanzadas y abordaje de complicaciones" en el congreso Beauty Contact Med Valencia, que tendrá lugar el próximo 28 de septiembre
-
6 de septiembre - Día Mundial de la medicina estética
El 42% de los españoles encuestados en el 'II SkinData' consideraría realizarse tratamientos estéticos
La medicina estética crece un 9% en España, según el 'II SkinData' de IMR 2025. Los tratamientos más demandados son inyecciones de vitaminas, toxina botulínica y despigmentantes, valorados por su efecto natural y preventivo
-
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clínico
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue

Según la OMS, en 2022, una de cada ocho personas en el mundo eran obesas, una cifra que la convierte en una auténtica pandemia. En este contexto, el 12 de noviembre se celebra el Día Internacional de la lucha contra la obesidad, una fecha en la que Centro Médico Teknon busca concienciar sobre la importancia de abordar este desafío de salud pública y promover soluciones efectivas para combatirlo.
Centro Médico Teknon apuesta por el desarrollo de técnicas avanzadas para el tratamiento de la obesidad, reafirmando su compromiso con la salud y el bienestar de sus pacientes. En este contexto, su Unidad de Endoscopia Bariátrica se ha consolidado como un referente tanto a nivel nacional como internacional en este ámbito.
Liderada por el Dr. Román Turró Arau, el equipo implementa procedimientos innovadores como la técnica endoscópica MEGA, que permite una mayor reducción del estómago con menos suturas, minimizando la invasividad y acelerando la recuperación del paciente. Los resultados de esta técnica, que se complementa con un enfoque multidisciplinar centrado en cambios en los hábitos de vida, han sido presentados en prestigiosos congresos internacionales, como el de la Federación Internacional para la Cirugía de la Obesidad y Enfermedades Metabólicas (IFSO) y el de la Sociedad Europea de Endoscopia Gastrointestinal (ESGE). Así mismo, el especialista imparte formación de esta técnica a profesionales de reconocido prestigio a nivel internacional.

Endoscopia bariátrica: una solución para las complicaciones post-cirugía
Más allá de su uso en el tratamiento inicial de la obesidad, la cirugía endoscópica se posiciona como una opción destacada para tratar la patología, especialmente en un perfil específico de pacientes que han pasado por cirugías bariátricas previas. En particular, la endoscopia bariátrica se convierte en la primera elección terapéutica cuando surgen complicaciones, como el síndrome del dumping.
El Dr. Turró destaca: "Hoy en día, la endoscopia bariátrica no solo es la primera opción para abordar estas complicaciones, sino que también puede abordar problemas que antes eran difíciles de tratar quirúrgicamente. En menos de media hora, pacientes que han sufrido durante años pueden encontrar alivio, una solución que antes no tenían". Actualmente, hay un número considerable de pacientes que han pasado por cirugía bariátrica, y estudios indican que más de un tercio de ellos pueden experimentar el síndrome del dumping2. Abordar quirúrgicamente a estos pacientes resulta complicado y, en muchos casos, se opta por tratamientos nutricionales o farmacológicos en lugar de quirúrgicos debido a la complejidad del caso. La endoscopia bariátrica, en cambio, actúa de manera directa sobre el problema y ofrece una solución inmediata.

Este procedimiento también se muestra especialmente efectivo para aquellos que han recuperado peso tras una cirugía bariátrica y que desean evitar una nueva intervención quirúrgica, ya sea porque tienen un índice de masa corporal bajo o porque simplemente rechazan someterse a una cirugía invasiva. El Dr. Turró también subraya la importancia de la endoscopia en la reganancia de peso: "Este procedimiento permite restaurar la sensación de saciedad que muchos pacientes han perdido, lo cual es fundamental, ya que puede llevar a conductas alimentarias inadecuadas y al aumento de peso". A diferencia de otros tratamientos más largos y complejos, la endoscopia bariátrica presenta una opción mínimamente invasiva que resulta atractiva para aquellos que buscan mejorar su calidad de vida sin las complicaciones de una cirugía mayor.
Estudios apuntan que la reganancia de peso – afecta a entre un 20% y un 30% de los pacientes operados en España a los 5 años - y el síndrome de dumping, tiene una prevalencia superior al 40%3.
"En estos casos, la endoscopia bariátrica también se convierte en la primera opción terapéutica", explica el Dr. Turró. "Los pacientes prefieren no volver a pasar por un procedimiento invasivo, con estancias en UCI y largos periodos de recuperación. Con la endoscopia bariátrica,
pueden regresar a casa el mismo día e incorporarse a su vida normal en 24 horas, una opción que hasta hace poco no existía".
Ventajas de la cirugía revisional tras una cirugía bariátrica:
- Los pacientes que recuperan peso logran una pérdida de peso total del 12%.
- Los pacientes con síndrome de dumping logran mejorar sus síntomas significativamente, llegando prácticamente a desaparecer.
- Rápida recuperación: los pacientes pueden reincorporarse a su vida normal en 24 horas.
- Mínimamente invasiva: se realiza a través de la boca, sin incisiones externas.
- Ambulatoria: la intervención dura aproximadamente 45 minutos y se realiza bajo anestesia.

Centro Médico Teknon, a la vanguardia en el tratamiento de la obesidad
Con más de 25 años de experiencia, la Unidad de Obesidad y Endoscopia Bariátrica del Instituto de Aparato Digestivo Teknon es pionera en España en el tratamiento de la obesidad. Su compromiso con la innovación y la búsqueda de soluciones menos invasivas la posicionan como un referente en el ámbito de la endoscopia bariátrica. La obesidad puede afectar drásticamente la calidad de vida de un paciente y reduce significativamente su esperanza de vida, por lo que el desarrollo de técnicas como la endoscopia bariátrica y el desafío de expandirla a nivel internacional, se vuelve crucial en la lucha contra esta enfermedad.
1. King WC, Hinerman AS, Belle SH, Wahed AS, Courcoulas AP. Comparison of the performance of common measures of weight regain after bariatric surgery for association with clinical outcomes. JAMA. 2018;320(15):1560–1569King WC, Hinerman AS, Belle SH, Wahed AS, Courcoulas AP. Comparison of the performance of common measures of weight regain after bariatric surgery for association with clinical outcomes. JAMA. 2018;320(15):1560–156
2. Nofal M, Yousef A, Alkhawaldeh I, Al-Jafari M, Zuaiter S, Zein Eddin S. Dumping Syndrome after Bariatric Surgery. Ann Ital Chir. 2024;95(4):522-533. doi: 10.62713/aic.3422. PMID: 39186345.
3. King WC, Hinerman AS, Belle SH, Wahed AS, Courcoulas AP. Comparison of the performance of common measures of weight regain
after bariatric surgery for association with clinical outcomes. JAMA. 2018;320(15):1560–1569King WC, Hinerman AS,
Belle SH, Wahed AS, Courcoulas AP. Comparison of the performance of common measures of weight regain
after bariatric surgery for association with clinical outcomes. JAMA. 2018;320(15):1560–156

Recomendamos