El lifting cumple 20 años
Esta técnica no puede parar el proceso de envejecimiento pero sà mejorar los signos de descolgamiento más visibles
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso lÃder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Congreso de medicina estética
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clÃnico
-
Sha Wellness Clinic se alÃa con Whoop e incorpora tecnologÃa wearable de última generación
Sha Wellness Clinic se une a Whoop para ofrecer una experiencia de bienestar más personalizada. La alianza integra tecnologÃa wearable de vanguardia para monitorizar en tiempo real datos clave de salud
-
Hestia: el láser que revoluciona los tratamientos estéticos
El láser de CO2 fraccionado que ofrece potencia, precisión y versatilidad en un solo equipo
-
Congreso de medicina estética
Beauty Contact Med PaÃs Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales
Se cumplen 20 años desde que el doctor Antonio Tapia introdujera en España la técnica de lifting muscular SMAS, que desde entonces es practicada por todos los cirujanos plásticos de nuestro paÃs.
Hasta ahora ha realizado más de 2.000 liftings de este tipo y continúa siendo la intervención que "da mejores resultados ya que trata el rostro de manera interrelacionada, mientras que los lifting parciales alteran el equilibrio general de la cara", asegura el doctor.
Desde entonces, esta operación ha evolucionado muchÃsimo y quien mejor que su introductor para hablarnos de ello.
¿En qué consiste el lifting facial?
Un lifting facial (técnicamente conocido como ritidectomÃa) no puede parar el proceso de envejecimiento pero sÃ
mejorar los signos de descolgamiento más visibles: se lleva a cabo mediante la extracción del exceso de grasa, tensando los músculos subyacentes y recolocando y estirando la piel de la cara y el cuello. El Dr. Antonio Tapia es experto en el lifting facial profundo con la técnica SMAS, siendo el introductor del procedimiento en nuestro paÃs, además de un pionero a escala internacional.
¿Por qué un lifting?
"Durante los últimos años estamos asistiendo a un alargamiento de la vida. La población vive más tiempo, quiere hacerlo mejor y con más calidad. Se llega a la edad madura con mayor actividad, salud y energÃa, algo que muchas personas sienten como un desequilibrio con una imagen desmejorada. Es por ello que en nuestros dÃas, una de las consultas más solicitadas es el rejuvenecimiento facial. Junto a este deseo, el paciente también teme la anestesia, el postoperatorio, y sobre todo, el aspecto de "cara operada".
¿Qué significa la técnica SMAS?
Sus siglas pertenecen a Sistema Músculo-Aponeurótico Superficial. Consiste en abordar el lifting del rostro tratándolo de una manera global. El SMAS constituye una red de fibras que recorren los músculos que participan en la mÃmica de la cara, en continuidad con el fino músculo plastisma del cuello, que con el envejecimiento y la gravedad se van desplazando hacia abajo. Se trata de practicar el estiramiento reposicionando dicha capa. "Si tenemos en cuenta que el proceso de envejecimiento se basa en el descolgamiento progresivo de estructuras profundas como la grasa y capa fascio-muscular de la cara, asociado a una pérdida de elasticidad, comprenderemos que hay que actuar sobre estos diferentes niveles para reposicionar cada elemento", explica el Dr. Tapia. Existen tres zonas que se modifican:
1. El surco nasogeniano, que aparece más marcado como consecuencia de la caÃda de las mejillas.
2. La lÃnea mandibular, que pierde definición.
3. El cuello, que se queda sin ángulo ni tersura.
¿Es una técnica agresiva?
"En cirugÃa plástica existen modas. Actualmente se habla de lo mÃnimo, de menor coste, sin anestesia, ni ingreso, ni cicatrices…Vivimos en la era del "No". En un lifting es necesaria la reconstrucción completa de todos los planos en proceso de envejecimiento; se puede actuar más en un sitio que en otro, pero el paso del tiempo afecta en mayor o menor grado a todas las estructuras: tercio superior, tercio medio y tercio inferior. De ahà la gran necesidad de trabajar el SMAS, al que actualmente se le suma el refuerzo de corrección o técnicas de aumento mediante el lipofilling (relleno de grasa propia) que subsanen la atrofia grasa inherente al envejecimiento. No es una técnica agresiva. Es una técnica anatómica y funcional. Resultan más agresivas esas caras rellenadas sin expresión. No hay técnicas agresivas sino cirujanos inexpertos". "La naturalidad debe ser el objetivo principal de la cirugÃa, y las técnicas habituales basadas en el lifting profundo que hemos realizado en más de 2.000 pacientes nos aseguran resultados muy satisfactorios en la mayorÃa de los casos", confirma el experto.
¿Para quién puede estar recomendado el lifting?
El rango de edad es variable. "Nosotros realizamos el lifting entre 38 y 75 años; aunque cualquier edad es buena, es quizá entre los 40 y 55 cuando las propiedades de la piel permiten resultados satisfactorios, dada su elasticidad", cuenta Tapia..
Antes de la intervención
Tras la historia clÃnica médico-quirúrgica del paciente (prestando especial atención al hábito tabáquico, toma de anticoagulantes y problemas de cicatrización), se estudia el tipo de piel y elasticidad, asà como arrugas, flacidez o bolsas. No es preciso cortar el pelo, lo que ayuda a esconder los puntos de sutura.
En quirófano
La intervención se realiza con anestesia general. El cirujano separa la piel de la grasa y el músculo y la grasa es extraÃda de alrededor del cuello y la mandÃbula para mejorar el contorno. Posteriormente se tensa el músculo y la membrana que lo recubre, recolocando los tejidos. En la mejilla queda expuesto un tejido que recubre los músculos y que comunica abajo con el platisma: el SMAS. "Hace años, y aún hoy, para algunos cirujanos el plano a disecar acababa aquÃ. En realidad, queda debajo un plano graso y muscular descolgado que si no se reposiciona tendrá tendencia a continuar tirando la piel hacia abajo. No debe limitarse el lifting a un plan subcutáneo, para evitar resultados poco duraderos, y cicatrices abiertas", defiende Tapia.
La disección profunda exige del cirujano gran experiencia y conocimiento en anatomÃa, para que se respeten los músculos y nervios responsables de la movilidad y sensibilidad facial.
Procedimientos asociados
En muchas ocasiones, antes de finalizar la intervención, se pueden realizar procedimientos quirúrgicos asociados que mejoren el resultado final: blefaroplastia, aumento de labios o pómulos, etc.
¿Y después qué?
La complicación más frecuente en el rejuvenecimiento facial es la aparición de hematomas en el postoperatorio, aunque es poco habitual. Otra complicación aún más infrecuente es el déficit motor por afectación de alguna rama del nervio facial, que prácticamente en todos los casos es recuperable. Al salir del quirófano, tras 48 horas de ingreso, se utiliza un vendaje semicompresivo con drenaje durante 24 horas, y tratamiento antibiótico y antiinflamatorio. La actividad normal suele retomarse a los 15-20 dÃas, aunque el resultado varÃa de un paciente a otro.
¿Se verán mucho las cicatrices?
Las incisiones quedan escondidas entre el pelo y los pliegues de la oreja, asà como justo debajo del mentón, por
lo que resultan prácticamente imperceptibles.
¿Cambiará mi cara radicalmente?
"A menudo me quejo de la banalización que sufre la especialidad. Al paciente hay que explicarle siempre los pros y los contras y dejarle claro que nosotros no hacemos milagros, aunque sà podemos ayudarle a que él los realice por sà mismo", declara el doctor.
Precio: a partir de 9.000 euros.
Fuente: Instituto Tapia. CrugÃa Plástica y Estética.

Recomendamos