El futuro, principal foco de atención del próximo XXXIII Congreso Nacional de Cirugía
La robótica, la planificación quirúrgica preoperatoria o la cirugía guiada por la imagen formarán parte de este Congreso, al igual que el análisis de los pacientes del futuro y sus nuevas demandas y necesidades, con especial atención al Covid
-
Procedimientos no invasivos: el nuevo estándar en medicina estética
-
Bioimpresión de piel humana: avances y aplicaciones en medicina regenerativa y cosmética
La bioimpresión 3D de piel humana se posiciona como una de las innovaciones más prometedoras en medicina regenerativa y cosmética
-
Neuromoduladores, ¿por qué duran menos con los años?
Cada vez son más los pacientes que notan que el efecto de estos tratamientos se acorta; el doctor Carlos Gómez Zanabria nos revela las causas y cómo alargar su duración
-
Double Crown Lift, el lifting facial biológico inducido
El Dr. José Ramón Vázquez nos cuenta su experiencia con 'Revok50' aplicado en cara, cuello y escote, a partir de su técnica 'Double Crown Lift' que trabaja todo el rostro a partir de inyectar el producto 'Revok50' en 20 puntos estratégicos faciales
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao: innovación y formación de referencia en medicina estética
El 27 de abril, el Hotel Occidental Bilbao acoge una jornada clave con los últimos avances y ponencias especializadas en medicina estética
-
La medicina estética brilla en Bilbao con los Beauty Contact Med Awards
El 27 de abril, durante la jornada dedicada a la medicina estética del congreso Beauty Contact País Vasco-Bilbao, se celebrará la entrega de los BC Med Awards, que reconocen la excelencia de los mejores profesionales del sector medico-estético
El XXXIII Congreso Nacional de Cirugía lugar los días 11, 12, 13 y 14 de noviembre bajo el lema "Forjando la cirugía del futuro". Los millenials y el desarrollo de habilidades no quirúrgicas, la importancia de las redes sociales en cirugía, el papel de las mujeres en esta especialidad o los aspectos legales que afectan al cirujano, serán algunos de los temas de actualidad que se tratarán en este encuentro.

Un encuentro de cirugía virtual
Por primera vez, la AEC celebrará el 33º Congreso Nacional de Cirugía de manera virtual. El congreso contará con diferentes charlas coloquio que abordarán los avances y necesidades derivados de la transformación de los tiempos.
Para el Dr. Morales-Conde, presidente electo de la AEC y organizador de este congreso, "a pesar de la situación que afrontamos en estos tiempos, nuestra sociedad científica tenía que seguir avanzando y tenía que seguir ofreciendo formación, fomentando la investigación y favoreciendo la comunicación entre nuestros socios para seguir creciendo por el bien de nuestros pacientes y nuestra sociedad. Esta edición virtual es una oportunidad para ampliar la presencia de la Asociación a nivel global. El principal objetivo de esta reunión es compartir, aprender, aumentar los lazos que ha creado la cirugía y seguir construyendo la AEC".

Será un congreso, tal y como es habitual, de alto nivel, en el que se analizarán los aspectos más importantes de la innovación en cirugía, en especial en relación con el impacto que está teniendo actualmente la robótica, la planificación quirúrgica preoperatoria o la cirugía guiada por la imagen, siendo esta última un conjunto de sistemas que permitirán realizar una cirugía más segura y más individualizada para cada paciente.
Presente y futuro de la pandemia Covid
Lógicamente, tampoco puede faltar en este encuentro un análisis de presente y de futuro de la pandemia por especialistas en microbiología y enfermedades infecciosas que están ayudando a los cirujanos a determinar cómo afrontar el día a día en nuestros hospitales. Se analizará también la labor y el impacto que ha tenido el grupo "Cirugía-AEC-COVID" a nivel internacional, con las recomendaciones que han generado, las cuales han sido la guía para muchos cirujanos a nivel internacional, habiendo sido traducida a varios idiomas. Durante esta sesión el momento emotivo llegará con un homenaje a aquellos cirujanos que han fallecido en estos tiempos debido a una infección por el virus Sars-COV2.
El Congreso Nacional de Cirugía contará con la presencia de ponentes de prestigio, tanto a nivel nacional como internacional, como Santiago Azagra, Amir Szold, Donald Low o Peter McCulloch, analizando este último ponente de Oxford la forma de evaluación de la innovación en cirugía, aspecto muy importante para el desarrollo de nuestra especialidad en el futuro.
Además, durante su celebración, el Dr. Salvador Morales-Conde tomará posesión como presidente de la Asociación Española de Cirujanos, y se anunciará la candidatura ganadora que presidirá la sociedad médico-científica por un periodo de dos años, de 2022 al 2024.
Por otro lado, también se conocerá la ciudad que será la próxima sede de la Reunión Nacional de Cirugía 2023, después de recibir dos candidaturas, Oviedo o Alicante.
Sobre la Asociación Española de Cirujanos.
La AEC es una sociedad científica sin ánimo de lucro que tiene como finalidad contribuir al progreso de la cirugía en todos sus aspectos, promoviendo la formación, el desarrollo y el perfeccionamiento profesional de los cirujanos, procurando la mejor calidad en la asistencia a los pacientes y fomentando la docencia y la investigación. Fundada en Madrid en 1935, actualmente cuenta con más de 5.000 socios y colabora con otras sociedades y entidades científicas, participando activamente en órganos como la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME), European Union of Medical Specialists (UEMS) y la Comisión Nacional de la Especialidad.

Recomendamos