El dermatólogo español José Luis López Estebaranz, nuevo presidente del CILAD
CILAD 2022 ha sido un cúmulo de innovación con avances en dermatosis del recién nacido e inteligencia artificial láser, por ejemplo
-
¡El País Vasco te espera!
-
Un total de 18 millones de intervenciones de cirugía estética en Estados Unidos
Con un despunte claro de las intervenciones de cirugía estética corporales, los métodos faciales mínimamente invasivos sin embargo también aumentan en una tendencia clara de aumento del consumo a nivel mundial
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
Camuflaje de estrías con tatuaje, técnica definitiva
Técnica de gran demanda, el camuflaje de estrías con tatuaje las esconde de tal manera que pasan desapercibidas. Sin dolor ni efectos secundarios y con resultados permanentes. La propuesta de Tehcnical Revolution
-
Rejuvenecer sin cirugía, la nueva era de los tratamientos de medicina estética con IBSA Derma
Existen alternativas que restauran la firmeza y elasticidad de la piel de manera efectiva, sin necesidad de intervenciones quirúrgicas
El dermatólogo español José Luis López Estebaranz se ha convertido en el nuevo presidente del Colegio Iberolatinoamericano de Dermatología (CILAD). En concreto, ha sido elegido en la asamblea general ordinaria de la organización colegial, en el marco del 23º Congreso del Colegio Iberolatinoamericano de Dermatología, CILAD 2022. Le ha pasado el testigo Horacio Cabo, su predecesor en el cargo.
En este encuentro, además, se han abordado diferentes temáticas en lo referido a la innovación en el campo de la dermatología, como el uso de la inteligencia artificial. Tanto para el diagnóstico como el tratamiento del cáncer de piel. “Ayuda al desarrollo de estudios y ensayos clínicos, en el reclutamiento de candidatos y en la monitorización de los pacientes que forman parte de estudios de investigación”. Así lo ha explicado Elena García Zamora, adjunta especialista de dermatología del Hospital Universitario Fundación Alcorcón y ponente en el Congreso.
Otras novedades en CILAD 2022
Otra de las mesas redondas destacadas de CILAD 2022 ha sido la dedicada a las dermatosis del recién nacido. En la misma ha participado Margarita Larralde, presidenta del próximo Congreso Mundial de Dermatología Pediátrica.
Igualmente se ha hablado de las novedades en fotoprotección. Es el caso de los protectores solares tintados, es decir, aquellos que contienen óxido de hierro y/o dióxido de titanio pigmentario. “En concreto, en cuanto a los filtros de nuevo desarrollo, destaca uno que cubre UVA1 de onda larga (Mexoryl 400) y otro para UVA1 y luz visible de alta energía (TinAsorB).
Por otra parte, el expresidente de CILAD, Jorge Ocampo-Candiani, ha sido el encargado de mostrar las nuevas aplicaciones del láser en la dermatología actual. “Existen múltiples equipos disponibles, y por eso los médicos debemos estar familiarizados con las diferentes tecnologías existentes. Por ejemplo, el láser de colorante pulsado desde 585 a 595 nanómetros, considerado de elección en el tratamiento de lesiones vasculares como malformaciones, hemangiomas o cicatrices”. Las nuevas tecnologías de láser y luz pulsada han sido sin duda, protagonistas del congreso.

Recomendamos