El cáncer de mama crece en España
Octubre ha sido el mes de la sensibilización del cáncer de mama y la SECPRE reivindica la presencia de cirujanos plásticos en cualquier operación en la que se vaya a extirpar una zona del pecho
-
La confianza, el valor esencial en la medicina estética actual
-
Piel radiante y sin manchas todo el verano con Ultra-Summer de Cynosure Lutronic
Ultra-Summer de Cynosure Lutronic se posiciona como el tratamiento de referencia para el verano. Corrige y previene el fotoenvejecimiento con eficacia y seguridad en todos los fototipos
-
Tu piel en su mejor versión: remodela, hidrata y previene sin cirugía
Belleza natural con Profhilo Synergy, Hydrafacial y neuromoduladores en el Institut Dra. Natalia Ribé
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
-
Expertos internacionales se reunirán en Costa Rica para debatir avances en medicina antienvejecimiento
Del 28 al 31 de mayo, Costa Rica será epicentro de la medicina estética con el Congreso Internacional ACCOLME 2025. Expertos y marcas líderes se reunirán para presentar lo último en innovación y terapias antiaging
-
Inflammaging: 'Rejuvenecer sin modular la inflamación es maquillar el problema'
Durante el 52º Congreso Nacional de la AEDV, el Dr. Vicent Alonso, Coordinador del GEDET, habla sobre cómo tratar el inflammaging mediante láser y otras fuentes de luz
Cada año se diagnostican en España más de 26.000 nuevos casos de cáncer de mama. Una enfermedad que afecta mayoritariamente a personas de entre 45 y 65 años. Es el más común entre las mujeres (tan solo el 1% afecta a hombres) y cuenta con el 90% de supervivencia. Sin embargo, 3 de cada 5 pacientes afectadas pierden el pecho tras sufrir este cáncer, según la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE).
Las secuelas psicológicas y físicas son importantes. Por ello, es importante que los hospitales ofrezcan cirugía reparadora para que la reconstrucción de la mama sea inmediata tras la mastectomía y evitar así operaciones posteriores.
Sin embargo, muchos hospitales no cuentan con esta especialidad médica. Por eso, de las 16.000 mujeres que cada año se someten a una mastectomía, solo el 12% se reconstruyen el pecho de forma inmediata y el 30% lo hace tiempo después.
El presidente de la Asociación Española de Cirujanos de la Mama (AECIMA), Ricardo Pardo García, comentó que, para estar dentro de la media europea, la cirugía conservadora debería representar entre el 60 y el 70% de las operaciones de mama.
Tanto en las intervenciones de masectomía como de cirugía conservadora, la SECPRE reivindica la presencia de cirujanos plásticos siempre que se vaya a extirpar una zona de la mama.
"Si te quitan todo el polo inferior de la mama queda una mama horrible que es dificilísimo de mejorar. En cambio, si lo haces con un patrón de reducción, te queda un mama perfecta, más pequeñita pero perfecta", explicó la doctora Placer respecto a la cirugía oncoplástica, que consiste en aplicar técnicas de cirugía plástica a la cirugía conservadora. "Nos deben tener más en cuenta, porque de amputar un trozo entero de pecho a hacerlo con técnicas de oncoplástica hay un abismo", apuntó.
Recomendamos













