El cambio de implantes de mamas, a examen
El doctor Pérez de la Romana explica cuándo es necesario cambiar un implante de pecho o si éstos tienen fecha de caducidad
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
Formaciones para profesionales
El Dr. Adam Najjari Jamal desvela los secretos del 'Agua de Lourdes' en Beauty Contact Valencia
El reconocido médico estético presentará la ponencia "Agua de Lourdes: aplicaciones clínicas avanzadas y abordaje de complicaciones" en el congreso Beauty Contact Med Valencia, que tendrá lugar el próximo 28 de septiembre
-
6 de septiembre - Día Mundial de la medicina estética
El 42% de los españoles encuestados en el 'II SkinData' consideraría realizarse tratamientos estéticos
La medicina estética crece un 9% en España, según el 'II SkinData' de IMR 2025. Los tratamientos más demandados son inyecciones de vitaminas, toxina botulínica y despigmentantes, valorados por su efecto natural y preventivo
-
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clínico
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue

La cirugía de aumento de mamas es una de las intervenciones de cirugía estética más realizadas. Pero una de las cuestiones que se hacen muchas mujeres es si necesitan corregirla, ya sea por un deseo estético o un problema médico.
Según explica el doctor Pérez de la Romana, cirujano plástico y estético, la gran mayoría de las mujeres que deciden someterse a ella, quedan muy satisfechas, pero el paso del tiempo y la actividad física, que influyen en el envejecimiento de los implantes y los tejidos mamarios, hacen que en muchas ocasiones, se deba plantear el tener que someterse a otra intervención para cambiar los implantes.
En una segunda intervención siempre es más difícil corregir una mama, que cuando se hace por primera vez. "La principal dificultad radica en que, en muchas ocasiones, no se tiene toda la información acerca de la primera cirugía y nos encontramos con cicatrices internas o externas no deseadas" comenta el doctor Pérez de la Romana.

Casos en los que se recomienda una segunda intervención
El doctor explica que sería recomendable hacerla en los siguientes casos:
DEBIDO A LA ROTURA DEL IMPLANTE DE SILICONA.
La vejez del implante se puede manifestar como una pérdida de la forma habitual de la mama o como pliegues. Es necesario consultar al cirujano que realizó la primera intervención y practicar una ecografía o resonancia magnética para cambiar los implantes.
DEBIDO A UNA CONTRACTURA CAPSULAR (ENCAPSULAMIENTO).
Cuando hay endurecimiento de la mama, dolor o cambio de forma años después de la primera cirugía. El tratamiento consiste en eliminar la cápsula interna causante de las molestias y cambiar las prótesis por otras nuevas.
POR LA CAÍDA DE LA PIEL.
A causa del envejecimiento y la gravedad, la piel de las personas va cediendo y la mama va cayendo generando una necesidad de elevación del pecho. En este caso habrá que extirpar la piel y la glándula caída y colocar una nueva prótesis en el espacio submuscular.
SI LA PRÓTESIS SE HA DESPLAZADO.
Entonces también es necesario. En estos casos pueden estar muy juntos o muy separados los implantes, o uno más alto o bajo que el otro. Estos casos siempre precisan cirugía con cambio de prótesis y simetrización de los mismos.
SI EL RESULTADO ES INSATISFACTORIO POR EL VOLUMEN.
Si desea más o menos volumen del que tiene o si la forma no es la que se desea. Esta intervención suele ser más sencilla y consiste en cambiar simplemente los implantes por unos más adecuados.

Recomendaciones para que estas complicaciones no se produzcan
El doctor también explica las recomendaciones para que estas complicaciones no se produzcan y las prótesis duren el mayor tiempo posible serían, "ponerse en manos de un cirujano plástico reparador y estético experto en mamas que garantice con su experiencia el buen resultado de la intervención, y elegir el tamaño de prótesis en base a la complexión corporal de cada paciente y también de sus gustos y preferencias, pero siempre con el objetivo de obtener un pecho bonito y natural. Y que dichos implantes estén garantizados de por vida".
PRÓTESIS ERGONÓMICAS.
Estas prótesis consiguen un resultado mucho más natural, tanto a la vista como al tacto. Esto se debe a la inferior cohesividad del gel, que permite una variación en su forma, dependiendo de la posición de la mama. Así, si la paciente está de pie, la prótesis tiende a adoptar una forma más anatómica, y si está tumbada tiende a distribuirse más lateralmente, dejando atrás la imagen tradicional de excesiva proyección de las prótesis.
También permiten eliminar los problemas de abrasión en los tejidos. Incorporan un microchip, que da información de la temperatura, la presión y la radiación de la piel o de la glándula, en personas que ya hayan sido sometidas, incluso a tratamientos por cáncer.
LIPOFILLING.
Consiste en la transferencia de grasa propia tomada de otras partes del cuerpo a las mamas. "Esta técnica, puede elegirse para la primera intervención de aumento o reconstrucción de mamas, pero es también una opción muy indicada para la mayoría de las complicaciones que hemos mencionado anteriormente" afirma el doctor.

Recomendamos