El 'boom' de la cirugÃa estética en pandemia, Japón a la cabeza
-
¡El PaÃs Vasco te espera!
-
Un total de 18 millones de intervenciones de cirugÃa estética en Estados Unidos
Con un despunte claro de las intervenciones de cirugÃa estética corporales, los métodos faciales mÃnimamente invasivos sin embargo también aumentan en una tendencia clara de aumento del consumo a nivel mundial
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquÃ
Revisamos los productos para el relleno de lÃneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las caracterÃsticas que los definen
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulÃnia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador lÃquido listo para usar desarrollado con la tecnologÃa PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: lÃneas glabelares y lÃneas del canto lateral1,2
-
Camuflaje de estrÃas con tatuaje, técnica definitiva
Técnica de gran demanda, el camuflaje de estrÃas con tatuaje las esconde de tal manera que pasan desapercibidas. Sin dolor ni efectos secundarios y con resultados permanentes. La propuesta de Tehcnical Revolution
-
MarÃa Pombo, Jessica Goicoecha, Laura Escanes y Dulceida, los retoques estéticos de las influencers
Hoy, cuatro de nuestras socialités más famosas nos descubren sus principales retoques estéticos y cómo estos han cambiado su fisionomÃa... ¡a mejor!, por supuesto
"Por estética entiendo esto:
el modo en que las cosas se
muestran, junto con las razones
para preferir una forma de
mostrarse a otra".
Arthur C. Danto, crÃtico, profesor y
escritor estadounidense (1924-2013).
Que el paÃs nipón es un gran consumidor de cirugÃa estética, plástica y reparadora, no es ningún secreto. En concreto, y antes de la pandemia, Japón era la tercera potencia mundial en este tipo de intervenciones, ranking capitaneado por Estados Unidos, seguido de Brasil, que ocupaba el segundo lugar. Unas cifras sin embargo que podrÃan cambiar dada la alta demanda durante la pandemia en el paÃs asiático. Las operaciones de párpados que buscan rasgos caucásicos y europeos, a la cabeza. El lifting facial, después. Y todo, a pesar del coronavirus.
Las autoridades, y en lo peor de la crisis sanitaria, se apresuraron a intentar calmar a la población, sobre todo en aras de la seguridad de los pacientes y cuadros médicos, teniendo en cuenta también, igual que en el resto del planeta, la escasez de material sanitario de protección en hospitales y quirófanos.

Corea del Sur y Australia, además de USA, se han unido a este 'boom'. El motivo principal, poder recuperarse en casa y llevar mascarilla, que 'disfraza' en cierta medida cualquier intervención estética. Lo que no deja de ser paradójico. Los pacientes quieren operarse, sÃ, pero que nadie sepa que lo han hecho. El aspecto juvenil y rejuvenecido no debe ser sospechoso, sino percibido como algo natural y propio. La crisis de la Covid-19, sorprendentemente, ha motivado su permanencia y aumento.
Participa en nuestra encuesta:
¿Crees que España sostiene la demanda de cirugÃa estética?

Recomendamos