El 'boom' de la cirugÃa estética en pandemia, Japón a la cabeza
-
La confianza, el valor esencial en la medicina estética actual
-
FACE 2025: Londres acoge el evento lÃder en innovación y ciencia de la medicina estética
Los dÃas 26 y 27 de junio de 2025, el Business Design Centre de Londres será el epicentro global de la innovación en medicina estética con FACE Conference and Exhibition
-
En la consulta de medicina estética
Ojeras pigmentarias vs. vasculares
La Dra. Pérez Sevilla, cirujana maxilofacial y experta en medicina estética facial, nos cuenta qué diferencia hay entre las ojeras pigmentarias y las vasculares, asà como los tratamientos idóneos para mejorar (y combatir) cada una de ellas
-
Wavetronic 6000 Touch + Megapulse HF Fraxx, la conjunción perfecta
La unión de estos dispositivos es ideal para tratar la flacidez, arrugas, ojeras, manchas, cicatrices y estrÃas
-
Una tesis desarrolla nuevos biomateriales para mejorar la replicación de tejidos biológicos con impresión 3D
El trabajo de la Dra. Gloria Nieva, presentado en IQS, abre nuevas puertas a la creación de materiales capaces de mejorar la imitación de tejidos blandos y reproducir modelos de órganos con una precisión sin precedentes
-
Lanluma presenta el tratamiento definitivo para el abdomen
El nuevo protocolo llega a la zona abdominal para plantar cara a la flacidez y mejorar la calidad de la piel
"Por estética entiendo esto:
el modo en que las cosas se
muestran, junto con las razones
para preferir una forma de
mostrarse a otra".
Arthur C. Danto, crÃtico, profesor y
escritor estadounidense (1924-2013).
Que el paÃs nipón es un gran consumidor de cirugÃa estética, plástica y reparadora, no es ningún secreto. En concreto, y antes de la pandemia, Japón era la tercera potencia mundial en este tipo de intervenciones, ranking capitaneado por Estados Unidos, seguido de Brasil, que ocupaba el segundo lugar. Unas cifras sin embargo que podrÃan cambiar dada la alta demanda durante la pandemia en el paÃs asiático. Las operaciones de párpados que buscan rasgos caucásicos y europeos, a la cabeza. El lifting facial, después. Y todo, a pesar del coronavirus.
Las autoridades, y en lo peor de la crisis sanitaria, se apresuraron a intentar calmar a la población, sobre todo en aras de la seguridad de los pacientes y cuadros médicos, teniendo en cuenta también, igual que en el resto del planeta, la escasez de material sanitario de protección en hospitales y quirófanos.
Corea del Sur y Australia, además de USA, se han unido a este 'boom'. El motivo principal, poder recuperarse en casa y llevar mascarilla, que 'disfraza' en cierta medida cualquier intervención estética. Lo que no deja de ser paradójico. Los pacientes quieren operarse, sÃ, pero que nadie sepa que lo han hecho. El aspecto juvenil y rejuvenecido no debe ser sospechoso, sino percibido como algo natural y propio. La crisis de la Covid-19, sorprendentemente, ha motivado su permanencia y aumento.
Participa en nuestra encuesta:
¿Crees que España sostiene la demanda de cirugÃa estética?
Recomendamos












