EADV's Virtual Congress discutirá sobre los desórdenes de cabello y uñas
Espejo de distintas enfermedades sistémicas, el próximo congreso de la EADV discutirá acerca de uñas y cabello, analizando los tipos de caída y diagnóstico con tricoscopia, dermoscopia capilar y del cuero cabelludo
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clínico
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Hestia: el láser que revoluciona los tratamientos estéticos
El láser de CO2 fraccionado que ofrece potencia, precisión y versatilidad en un solo equipo
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales
-
Sha Wellness Clinic se alía con Whoop e incorpora tecnología wearable de última generación
Sha Wellness Clinic se une a Whoop para ofrecer una experiencia de bienestar más personalizada. La alianza integra tecnología wearable de vanguardia para monitorizar en tiempo real datos clave de salud

El Congreso Virtual 2020 de EADV discutirá en detalle los trastornos del cabello y las uñas, arrojando luz sobre temas como la alopecia androgenética, la alopecia areata, la tricoscopia, la psoriasis de las uñas, la onicomicosis y las uñas como espejo de enfermedades sistémicas.
EADV (European Adacemy of Dermatology and Venereology), celebrará su 29º Congreso en formato digital, EADVirtual, del 29 al 31 de octubre.
Tricoscopia, la dermoscopia del cabello y cuero cabelludo y melanoma de uñas
Así, y en lo referido a los trastornos de cabello y uñas concebidos como resultado de enfermedades sistétmicas, EADV virtual se centrará en:

Tricoscopia -dermoscopia capilar y cuero cabelludo- ha demostrado ser una técnica diagnóstica no invasiva muy útil. Se explorarán las características dermscópicas clave de la tricoscopia, así como su utilidad para monitorear la actividad de la enfermedad, la eficacia del tratamiento y predecir el resultado terapéutico en pacientes con pérdida de cabello.
Entre las enfermedades capilares más comunes, la alopecia androgenética (AA) es una condición crónica caracterizada por el adelgazamiento progresivo del cabello en individuos genéticamente predispuestos, y se asocia con varias condiciones médicas. Artículos recientes también han propuesto una posible asociación entre AA y los pacientes varones hospitalizados con COVID-19.
Los recientes avances en el campo de la genética han permitido una mejor comprensión de los mecanismos inmunológicos detrás de la alopecia areata, una pérdida crónica inflamatoria y no cicatrizante del cabello que afecta al 1% de la población en todo el mundo. También se discutirán estudios preclínicos y clínicos centrados en el desarrollo de posibles terapias para este trastorno.
Las pistas dermóscópicas más relevantes se resaltarán para facilitar el diagnóstico del melanoma de las uñas, matriz de uñas 'naevi', y otros tumores de la piel con respecto a la uña, además de dermatosos inflamatorios e infecciosos que pueden manifestarse en la placa de uñas.

La Tricoscopia, al detalle
En el contexto de los trastornos del cabello, la tricoscopia - dermoscopia capilar y del cuero cabelludo– ha demostrado ser una técnica diagnóstica no invasiva muy útil. La Dra. Anna Waskiel (Varsovia, Polonia) explorará las características dermóscópicas clave en el diagnóstico de múltiples enfermedades del cabello y el cuero cabelludo, así como la utilidad de la tricoscopia en el seguimiento de la actividad de la enfermedad, la eficacia del tratamiento y la predicción de resultados terapéuticos en pacientes con pérdida de cabello.
Además, la Dra. Maria Miteva (Miami, Estados Unidos) presentará características tricoscópicas comunes en la alopecia no cicatrizante y cicatrizante y discutirá casos tricoscópicos desafiantes con correlación patológica de la práctica.
Entre las enfermedades capilares más comunes, la alopecia androgenética es una afección crónica caracterizada por el adelgazamiento progresivo del cabello en individuos genéticamente predispuestos. La Dra. Asja Prohic (Sarajevo, Bosnia y Herzegovina) ilustrará la genética y la fisiopatología de las enfermedades, así como sus asociaciones con varias condiciones médicas, como las enfermedades cardiovasculares y el cáncer de próstata en los hombres, y el hiperandrogenismo y el síndrome de ovario poliquístico en las mujeres. Además, Prohic también se centrará en los diversos artículos recientes que han propuesto una posible asociación entre la alopecia androgenética y los pacientes varones hospitalizados con COVID-19.
Otra enfermedad capilar que se discutirá durante el congreso virtual de EADV es la alopecia areata, una pérdida de cabello inflamatoria crónica y no cicatrizante que afecta al 1% de la población en todo el mundo. Los recientes avances en el campo de la genética han permitido una mejor comprensión de los mecanismos inmunológicos detrás de la enfermedad. El Dr. Julien Seneschal (Bordeaux, Francia) resumirá los conocimientos actuales sobre la patogénesis de la alopecia areata y los estudios preclínicos y clínicos centrados en el desarrollo de posibles terapias.
¿Y qué hay de las posibles soluciones a la pérdida de cabello? El Dr. Sergio Vaño-Galván (Madrid, España) describirá los nuevos avances en el campo del trasplante capilar y los conceptos más importantes relacionados con él: selección de pacientes, microinjertos, técnicas de trasplante capilar e información relevante para los dermatólogos generales

Recomendamos