Dr. J. VÃctor GarcÃa: 'La medicina regenerativa es el futuro'
Este año las Jornadas Mediterráneas de Confrontaciones Terapéuticas en Medicina y CirugÃa Cosmética cumplen 25 Años. Hemos querido abordarlas en primera persona a través su director, el Dr. J. VÃctor GarcÃa
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
Formaciones para profesionales
El Dr. Adam Najjari Jamal desvela los secretos del 'Agua de Lourdes' en Beauty Contact Valencia
El reconocido médico estético presentará la ponencia "Agua de Lourdes: aplicaciones clÃnicas avanzadas y abordaje de complicaciones" en el congreso Beauty Contact Med Valencia, que tendrá lugar el próximo 28 de septiembre
-
Beauty Contact Med Valencia, la cita por excelencia con la Medicina Estética
BC Med Comunidad Valenciana-Valencia va a tener lugar el dÃa 28 de septiembre en el Hotel Sercotel Sorolla Palace, en su cuarta cita a lo largo de su recorrido por nuestro paÃs
-
Congreso de medicina estética
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clÃnico
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso lÃder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Congreso de medicina estética
Beauty Contact Med PaÃs Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales

El Dr. J. VÃctor GarcÃa es Licenciado en Medicina y CirugÃa, Especialista en TraumatologÃa y CirugÃa Ortopédica, Presidente de la Sociedad Española y CirugÃa Cosmética, Presidente de la Sección Colegial de Medicina Estética en el Colegio de Médicos de Barcelona, Director del Máster de Medicina Cosmética, Estética y del Envejecimiento Fisiológico en la Universidad de Barcelona y Director del Centre Médic Europa. Todo un referente de la Medicina Estética con el que es un placer compartir una charla en la que hemos querido preguntarle todo lo que nos deparan las Jornadas Mediterráneas de Sitges -que tendrán lugar en el Hotel Meliá Sitges del 19 al 21 de mayo- y hacia donde evoluciona la profesión.
BMED: Háblenos de las Jornadas Mediterráneas, ¿qué se espera de ellas en este año tan especial?
Efectivamente este año celebramos nuestro 25 Aniversario y la organización ha hecho un gran esfuerzo por elaborar un programa cientÃfico de especial relevancia. Bien es cierto que las Jornadas Mediterráneas, aún manteniendo (porque asà lo queremos y es su seña de identidad) ese formato de proximidad, de interrelaciones profesionales y personales, de actos sociales destacados, etc. son un foro cientÃfico de altÃsimo nivel, en el que se han programado sesiones temáticas, conferencias, simposios, master classes, talleres prácticos… El programa es muy completo; los ponentes y las firmas comerciales han respondido a la llamada de estas Jornadas y las perspectivas son muy buenas.
BMED: ¿Cómo se han planteado?, ¿cuáles van a ser los temas más importantes a tratar?
Empezaremos por una sesión centrada en los aspectos no clÃnicos de nuestra actividad profesional como son la gestión, el marketing, la economÃa… Este año se hace especial hincapié en el eje de la comunicación, como elemento fundamental para el desarrollo de nuestra actividad.
Hasta ahora, las arrugas sólo se rellenaban y con ello sólo se estaban tratando consecuencias, pero no las causas. Estamos a las puertas de poder incidir sobre los factores genéticos que las provocan para actuar antes de que se produzcan.
A continuación pasamos a los aspectos clÃnicos, dándole una especial importancia este año a la medicina regenerativa, que muchos vemos como el futuro de la medicina en general y de la medicina estética y cosmética en particular. La solución de muchos problemas está probablemente en el interior de nosotros, en el conocimiento profundo de esos problemas. Ahora, por ejemplo, sabemos que las arrugas no son sólo un hundimiento de la piel, debajo hay una serie de fenómenos que las provocan, unas causas, algunas directas y otras derivadas de factores epigenéticos (fumar, tomar el sol, alimentación, cuidados cosméticos, …) y que una vez detectadas y conocidas, se hace más fácil el tratamiento personalizado de las mismas. Hasta ahora, las arrugas sólo se rellenaban y con ello sólo se estaban tratando consecuencias, pero no las causas. Estamos a las puertas de poder incidir sobre los factores genéticos que las provocan para actuar antes de que se produzcan. Aún no se puede intervenir directamente sobre los cromosomas, pero podemos intervenir a nivel celular o molecular. Por eso hay un par de sesiones dedicadas a este asunto donde se analizan factores como la oxidación, la inflamación, la intervención de los alimentos o cuestiones tan novedosas como la microbiota, ese conjunto de microorganismos que conviven con nosotros y que tienen un papel muy importante en nuestra salud.
BMED: ¿Cuáles serÃan las novedades más reseñables?
Pues por ejemplo este año contamos con la presencia del Dr. Cunill, que es licenciado en veterinaria por la Universidad de Lérida. Ha elaborado unos estudios (validados por la Universidad de Barcelona y la Autónoma de Barcelona) sobre comunicación celular, centrados en las proteÃnas extraÃdas de la yema del huevo de la gallina. A veces las células en nuestro organismo tienen dificultades para comunicarse unas con otras y él habla de la importancia de la recuperación de esa comunicación celular, y que en eso juegan un papel muy importante ciertas proteÃnas. Los factores de crecimiento, por ejemplo, formarÃan parte de esos elementos.
Otra novedad es el Simposio de GinecologÃa Estética que ahora tiene mucha repercusión en el sector y que está vinculado con el Curso de Experto Universitario que se imparte en la Universidad de Barcelona y que hemos inaugurado este año con un gran éxito. Hay mucho interés en la actualidad por este tipo de intervenciones, que ofrecen la posibilidad de corregir aspectos estéticos y funcionales especialmente después del embarazo.
BMED: ¿Qué otras actividades es interesante remarcar?
Pues todas aquellas que tengan que ver con los implantes de relleno y su evolución en cuanto al material y la forma de inyectarlos, los famosos hilos tensores, los peelings quÃmicos y fÃsicos, todos los temas relacionados con el tejido adiposo como la criolipolisis, la radiofrecuencia o la liposucción.
Las master class resultarán un excelente foro de formación dada la relevancia de los ponentes que han confirmado su participación.
Hay simposios sobre definición del contorno corporal, un monográfico sobre cicatrices…
También es muy importante el tema de la terapia hormonal sustitutiva. Ahora se hacen tratamientos hormonales antes de la menopausia e incluso también en hombres. Se conocen y manejan las que se denominan hormonas bioidénticas, que parecen no generar los problemas que sà generaba la terapia hormonal clásica. En cualquier caso, en la actualidad, los fármacos y las dosis se ajustan para realizar tratamientos más personalizados y efectivos.
BMED: ¿En torno a cuantos asistentes se esperan en las Jornadas Mediterráneas?
En torno a los mil asistentes, venidos de toda Europa, EEUU, Colombia, Bolivia, Argentina, Méjico, Brasil. Pero lo importante no es la cantidad. Es mucho más importante su calidad, y nosotros nos ocupamos de ofrecer el marco y crear el clima para que asà suceda.
BMED: ¿Opina que en la actualidad hay demasiados eventos dedicados a la medicina estética?
La formación debe estar acreditada por las Universidades o los entes de acreditación existentes [...]. Nunca hay que olvidar que la calidad tiene un precio, y en muchos de esos eventos hay un simple, aunque lÃcito, interés comercial detrás.
Hay demasiados mini eventos fruto de la crisis. A algunos profesionales les sobra tiempo porque sus consultas han sufrido un significativo decrecimiento y buscan diversificar su ámbito laboral, haciendo formación, organizando reuniones, simposios, etc. Pero tantos actos están condenados a fracasar. Esto son ciclos. Se compite por precios y, muchas veces, se actúa de forma desleal. La formación requiere tiempo, experiencia, capacidad de comunicación y criterio para establecer la diferencia entre lo que realmente es (y está cientÃficamente constatado) y lo que yo pienso o hago. Además la formación debe estar acreditada por las Universidades o los entes de acreditación existentes; y, las más de las veces, esa acreditación brilla por su ausencia. Nunca hay que olvidar que la calidad tiene un precio, y en muchos de esos eventos hay un simple, aunque lÃcito, interés comercial detrás.
BMED: ¿Opina de igual modo de los centros de estética?, ¿también hay demasiados?
Hay muchos centros. Demasiados. Hoy en dÃa, la oferta supera a la demanda con creces. Oferta y demanda no han crecido a la par y, además, en los últimos años ha existido una considerable disminución de la demanda, en el contexto de la crisis económica que hemos padecido.
Antes habÃa una necesidad del paciente a la que los médicos respondÃamos, pero ahora lo que hay es una oferta muy amplia, promovida por internet y por el efecto llamada de los precios baratos. Se ha generado una oferta ‘barata’ pero, muchas veces, de escasa calidad; muy resolutiva, con excelentes productos/procedimientos como el ácido hialurónico, la toxina botulÃnica, el láser o la radiofrecuencia, pero en ocasiones promovida como exageradamente simple y segura, promoviendo la falsa sensación de que cualquiera puede emplearla.
BMED: Y en cuanto al otro intrusismo, no el profesional, el de los centros de belleza. ¿Cómo podrÃa regularse?

Hay muchos centros. Demasiados. Hoy en dÃa, la oferta supera a la demanda con creces [...] Antes habÃa una necesidad del paciente a la que los médicos respondÃamos, pero ahora lo que hay es una oferta muy amplia, promovida por internet y por el efecto llamada de los precios baratos.
También es complicado, porque ellos son un número mayor y tienen mucha fuerza. En Europa, en la actualidad, existen tres modelos de normalización: El de la CirugÃa Estética, el de la Medicina Estética y el de los Salones de Belleza. Y es muy difÃcil entenderse. Al menos, eso nos tranquiliza, la administración ha paralizado la aprobación de la normativa de los Salones de Belleza para que, en esas instalaciones y por los profesionales del sector, no pueda hacerse todo.
Pero en todo caso, este problema viene de lejos y todos somos un poco responsables porque hemos banalizado los problemas estéticos, cuando en realidad son patologÃas que debe tratar siempre un médico. Te pongo un ejemplo: Antes, una arruga se rellenaba y punto. Pero en realidad, es una patologÃa que habrÃa que abordar antes de su aparición, en su origen. El futuro está en frenar los signos del envejecimiento actuando sobre los patrones genéticos y epigenéticos, y sobre las bases bioquÃmicas, moleculares y celulares que lo sustentan. Estamos cerca.
BMED: Y en cuanto a los tratamientos que usted realiza en su consulta, ¿cuales son los más demandados?, ¿de cuál de ellos se siente usted más satisfecho por sus resultados?
En nuestra consulta seguimos diciendo muchas veces NO.
Individualizamos mucho los tratamientos, atendiendo siempre al origen y diagnóstico de las patologÃas estéticas que nos presentan los pacientes.
Analizamos las causas y las bases biológicas sobre las que podemos y debemos actuar. Nos hemos formado y capacitado para poder ofrecer cualquier tratamiento, aunque en alguna ocasión eso signifique que debe intervenir otro colega.
Tenemos claro que hay patologÃas que necesariamente deben ser tratadas con cirugÃa (procedimientos correctivos) y que, en el otro extremo, muchas las puede disimular un buen maquillaje o un renovado estilismo (procedimientos paliativos).
Y nos gusta permanecer las más de las veces en el terreno de lo restitutivo, para normalizar y, en definitivo, restablecer la funcionalidad y estructura propias de los tejidos: estimulación con factores de crecimiento plaquetarios y/o fracción vascular estromal del tejido graso, trasplante de células adiposas precursoras, etc.
Porque es posible y funciona. Es, las más de las veces, una cuestión de buena información a los pacientes.

Recomendamos