Dilatación de orejas, pros y contras de la última moda entre los jóvenes
Se trata de la última tendencia en modificaciones corporales entre la gente joven, según el portal Dilataciones.es. Conozcámosla mejor
-
La confianza, el valor esencial en la medicina estética actual
-
Piel radiante y sin manchas todo el verano con Ultra-Summer de Cynosure Lutronic
Ultra-Summer de Cynosure Lutronic se posiciona como el tratamiento de referencia para el verano. Corrige y previene el fotoenvejecimiento con eficacia y seguridad en todos los fototipos
-
Tu piel en su mejor versión: remodela, hidrata y previene sin cirugía
Belleza natural con Profhilo Synergy, Hydrafacial y neuromoduladores en el Institut Dra. Natalia Ribé
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
-
Expertos internacionales se reunirán en Costa Rica para debatir avances en medicina antienvejecimiento
Del 28 al 31 de mayo, Costa Rica será epicentro de la medicina estética con el Congreso Internacional ACCOLME 2025. Expertos y marcas líderes se reunirán para presentar lo último en innovación y terapias antiaging
-
Inflammaging: 'Rejuvenecer sin modular la inflamación es maquillar el problema'
Durante el 52º Congreso Nacional de la AEDV, el Dr. Vicent Alonso, Coordinador del GEDET, habla sobre cómo tratar el inflammaging mediante láser y otras fuentes de luz
Cada vez es más común ver a jóvenes alternativos luciendo enormes dilataciones en sus orejas. Esta técnica de modificación corporal está de moda entre la gente joven hoy en día, aunque sus orígenes se remontan al antiguo Egipto. En aquella época, los faraones se realizaban dilataciones en el lóbulo como símbolo de rango y elevación espiritual.
En qué consisten las dilataciones
La técnica de la dilatación de orejas consiste en introducir un pendiente de forma redondeada en el agujero del lóbulo (y si no lo hubiera, habría que realizar una pequeña incisión para insertar el pendiente dilatador). Poco a poco, se sustituirían los pendientes actuales por otros de mayor diámetro, agrandando el agujero. Los expertos en piercing pueden realizar una dilatación de 2 a 4 milímetros en la primera sesión, y posteriormente inserir un pendiente de diámetro superior (que permita una dilatación de 6 milímetros). Así se puede realizar la ampliación en casa, siempre bajo la supervisión del profesional. Se recomienda esperar unos tres meses antes de plantearse la siguiente ampliación de la dilatación.
Medidas higiénico sanitarias
Los usuarios deben acudir siempre a un profesional en perforaciones corporales con formación higiénico sanitaria que le permita efectuar perforaciones corporales con toda seguridad. No es ningún secreto que realizar un piercing sin conocimientos sanitarios puede causar numerosos problemas a los clientes. Por ejemplo, infecciones que suelen ser largas y complejas de curar, además de otros problemas más importantes.
La clientela más atrevida puede optar por dilataciones de hasta 20 milímetros de diámetro, cuyo agujero en el lóbulo es mucho más visible. Al agrandar tanto la oreja, es posible que el lóbulo quede muy caído y extendido, por lo que será necesaria una pequeña cirugía para recuperar el tamaño original. Una intervención para suturar el lóbulo y eliminar el trozo de piel que no sirva.
Recomendamos












