Diccionario de la Cirugía de Mama, de la A a la Z
Es una de las operaciones más demandadas de la Cirugía Estética, de hecho conforma el 25% del grueso de este tipo de intervenciones. Por eso, no está de más revisar de la A a la Z el diccionario de términos que la conforman
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
Formaciones para profesionales
El Dr. Adam Najjari Jamal desvela los secretos del 'Agua de Lourdes' en Beauty Contact Valencia
El reconocido médico estético presentará la ponencia "Agua de Lourdes: aplicaciones clínicas avanzadas y abordaje de complicaciones" en el congreso Beauty Contact Med Valencia, que tendrá lugar el próximo 28 de septiembre
-
6 de septiembre - Día Mundial de la medicina estética
El 42% de los españoles encuestados en el 'II SkinData' consideraría realizarse tratamientos estéticos
La medicina estética crece un 9% en España, según el 'II SkinData' de IMR 2025. Los tratamientos más demandados son inyecciones de vitaminas, toxina botulínica y despigmentantes, valorados por su efecto natural y preventivo
-
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clínico
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
Las intervenciones estéticas de mama tienen como reina indiscutible a la cirugía de aumento, que en la actualidad supera en España el 25% del total en este tipo de operaciones, tal y como confirman los últimos datos estadísticos.
"Una mayor autoestima y seguridad en una misma o una vida sexual más plena son algunos de los beneficios de las cirugías mamarias", argumenta el Dr. Diego Tomás Ivancich, especialista en cirugía plástica, estética y reparadora, quien además expone el diccionario de la cirugía de mama, de la A a la Z, para que no se te escape ni un término.

- Anestesia: suele ser general, porque es la anestesia más segura que existe, contrariamente a lo que muchas personas piensan.
- Cápsula mamaria: estructura cicatricial o fibrótica que forma el cuerpo humano como reacción frente a un implante mamario o cualquier cuerpo extraño. Es completamente normal, el problema viene cuando esta cápsula es muy gruesa y deforma el pecho.
- Capsulectomía: intervención quirúrgica para extirpar la cápsula periprotésica contracturada en torno a la prótesis. Se suele acompañar de recambio de la prótesis.
- CAP: complejo areola pezón (areola, no aureola).
- Cicatriz: suele ser invisible, tanto si la incisión se lleva a cabo bajo el pecho, la axila o alrededor de la areola. Suele medir entre 3 y 5 cm y evoluciona hasta los 6 o 12 meses, dependiendo de cada paciente.
- Cicatriz atrófica: variedad de cicatriz caracterizada por su aspecto fino y deprimido.
- Cicatriz hipertrófica: crecimiento exagerado del tejido cicatricial, pero no rebasa los límites de la cicatriz como en el queloide.
- Cicatriz queloide: cicatriz de grandes dimensiones debido a un crecimiento exagerado de las células que la componen. Es de carácter benigno.
- Diástasis: separación.
- Dismorfofobia: trastorno caracterizado por una percepción anómala y distorsionada de la imagen corporal propia que conlleva una falta de aceptación de la misma sin una desviación llamativa de la normalidad que lo justifique.
- Encapsulamiento: es frecuente que se produzca alrededor de la mama un tejido cicatricial muy fino que se llama cápsula. En ocasiones, puede engrosarse y se denomina encapsulamiento, que puede llegar a deformar la mama. El componente personal o genético es muy importante. (Más sobre encapsulamiento de la prótesis mamaria.)
- Hematoma: acúmulo de sangre tras una hemorragia, generalmente debida a un traumatismo o intervención quirúrgica.
- Hiperestesia: percepción exagerada de la sensibilidad que puede llegar a ser dolorosa.
- Hipertrofia de pezón: hace referencia a un pezón excesivamente grueso y elongado. Suele ser bilateral y de causa hereditaria, pero se hace más manifiesto en los embarazos. Esta operación es muy sencilla y rápida y se realiza tanto en mujeres como en hombres, tiene un carácter ambulatorio, se realiza en clínica, bajo anestesia local y no requiere internamiento.

- Implantes: existen dos tipos de relleno, silicona y suero salino. El 90% de los implantes en España son de silicona. En cuanto a la forma los hay redondos (los más utilizados) y anatómicos, algo más duros. Se pueden rotar produciendo una deformidad, y no necesariamente son los más naturales como se puede pensar. Actualmente, las prótesis más modernas son aquellas de superficie nanotexturada.
- Macromastia: mama excesivamente grande.
- Mama tuberosa: deformidad de la mama en forma tubular. Es de origen congénito.
- Mamografía: exploración radiológica de diagnóstico de la mama.
- Mamoplastia: consiste en un cambio de volumen y/o forma de los senos, y la hay de dos tipos: de aumento o de reducción, siendo la primera la más popular de todas las intervenciones de mama.
- Mastectomía: extirpación completa de la mama.
- Mastitis: inflamación de la mama.

- Mastopatía fibroquistica: alteración mamaria benigna que se caracteriza por la presencia de nódulos y puede cursar con mastitis durante el ciclo menstrual. Se da entre el 30 y el 60% de las mujeres.
- Mastopexia: levantamiento de los pechos que elimina la piel sobrante y reubica el pezón en una posición más alta, ya que el embarazo y la lactancia o la gravedad los han hecho caer. Puede acompañarse con la inclusión de unas prótesis.
- Pexia: técnica para elevar una estructura que ha descendido.
- Pezón invertido, deprimido o plano: se da cuando el pezón no sobresale por encima de la areola o hay una depresión central. Suele ser unilateral y la causa más frecuente es hereditaria. La corrección quirúrgica de esta anomalía tiene un carácter ambulatorio, se realiza en clínica, bajo anestesia local y no requiere internamiento.
- Pezón supernumerario: número excesivo de pezones uni o bilaterales, siendo la localización más frecuente debajo de la mama.
- Recambio de prótesis: cirugía destinada a sustituir unas prótesis implantadas anteriormente, que necesitan cambiarse por diferentes motivos médicos o estéticos.
- Reconstrucción de mama: cirugía cuya finalidad es la de reparar el volumen, posición o forma de toda la estructura mamaria.
- Reducción de pecho: esta operación consiste en reducir el volumen de las mamas y colocar en su posición correcta la areola y el pezón. Al mismo tiempo, se pueden disminuir las dimensiones de la areola y del pezón.
- Resonancia magnética mamaria: prueba de elección para confirmar la rotura de prótesis mamaria.
- Sujetador: la paciente deberá llevar uno especial, día y noche, durante las primeras semanas posteriores a la operación. Es una prenda deportiva, cómoda, que sujeta la mama sin rellenos ni aros.
- Ultrasonidos: tratamiento en clínica que se puede realizar para favorecer el drenaje de la zona intervenida y ayudar a la desaparición de la inflamación. Se puede aplicar a partir de la semana y también para tratar el encapsulamiento.
- Vendaje compresivo: la paciente sale del quirófano con el pecho vendado para asegurar las prótesis en su posición. Cada cirujano tiene su protocolo en cuanto al número de días que ha de llevarse. Después se sustituye por el sujetador deportivo.

El Dr. Diego Tomás Ivancich es especialista en Cirugía Plástica vía MIR y miembro numerario de la SECPRE, contando con más de 20 años de experiencia centrados en el campo de la cirugía estética.
Tiene es su haber más de 10.000 cirugías realizadas y asiste periódicamente a los congresos más importantes de su especialidad para estar siempre al día, y con los años se ha convertido en un referente para los medios de comunicación, donde es habitual verle o escucharle. Por su dilatada experiencia es uno de los profesionales más preciados en España y solicitado para casos de secuelas y malos resultados de cirugía estética.
El doctor Ivancich no trabaja para empresas comerciales o clínicas franquicias, para asegurar una atención rigurosa y los mejores estándares de calidad.
El éxito del Dr. Diego Tomás en cirugía mamaria se basa en la resolución de problemas de prótesis ya operados y en su enfoque quirúrgico basado en dar prioridad a la forma y no solo al volumen de las mamas.

Recomendamos