Diástasis abdominal tras el parto y cómo ponerle solución
La cirugÃa de abdominoplastia es una de las soluciones radicales a la diástasis abdominal, pero también existen otras medidas para prevenir y mejorar esta distensión que afecta no sólo a la estética sino a la salud en general
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
Formaciones para profesionales
El Dr. Adam Najjari Jamal desvela los secretos del 'Agua de Lourdes' en Beauty Contact Valencia
El reconocido médico estético presentará la ponencia "Agua de Lourdes: aplicaciones clÃnicas avanzadas y abordaje de complicaciones" en el congreso Beauty Contact Med Valencia, que tendrá lugar el próximo 28 de septiembre
-
6 de septiembre - DÃa Mundial de la medicina estética
El 42% de los españoles encuestados en el 'II SkinData' considerarÃa realizarse tratamientos estéticos
La medicina estética crece un 9% en España, según el 'II SkinData' de IMR 2025. Los tratamientos más demandados son inyecciones de vitaminas, toxina botulÃnica y despigmentantes, valorados por su efecto natural y preventivo
-
Congreso de medicina estética
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clÃnico
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso lÃder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
Después de un embarazo y un parto, los músculos abdominales se resienten e incluso, la zona central del abdomen puede llegar a separarse. Esto es lo que se conoce como diástasis abdominal.

Diástasis de rectos
La diástasis abdominal, también llamada diástasis de rectos, es la separación de los músculos rectos del abdomen como consecuencia de la distensión y el consiguiente daño en los tejidos que unen esos músculos normalmente. Por ejemplo, esta separación de los músculos rectos del abdomen se produce a causa del embarazo, si bien no se trata del único factor que favorece la diástasis abdominal. Sin embargo, la aparición más frecuente se da efectivamente en la gestación. Un 66% de las embarazadas la sufren en el tercer trimestre.
Qué es la diástasis de rectos y cómo se detecta
Los músculos rectos se distribuyen a los dos lados del abdomen y conforman lo que se conoce popularmente como "tableta de chocolate". Estos músculos están unidos entre sà mediante un tejido conectivo fibroso compuesto de colágeno. Sin embargo, en algunas etapas, como la del embarazo, este tejido de unión puede quedar dañado a causa del rápido aumento de volumen de la tripa y del consiguiente estiramiento del tejido. Cuando estos músculos quedan separados, como ya hemos adelantado, se habla de diástasis abdominal.
Es importante destacar que la función de los músculos rectos es mantener el organismo erguido, hacer posible la flexión del tronco, además de intervenir en la respiración.
Asimismo, las paredes abdominales son estructuras que repercuten en otras zonas del cuerpo, especialmente afectadas por el embarazo y el parto, como es el suelo pélvico. De este modo, la recuperación de la zona abdominal se convierte en un aspecto importante para la recuperación del suelo pélvico después del parto.
Consecuencias estéticas y funcionales
Las principales consecuencias de sufrir diástasis abdominal se resumen en:
- Descolgamiento y flacidez de la zona abdominal de la mamá.
- Posible abultamiento del centro del abdomen al realizar esfuerzos o determinados gestos (al faltar una contención para las zonas internas).
- Disfunciones del suelo pélvico: incontinencia urinaria, prolapso y dolor pélvico.
La diástasis no es asà sólo un problema estético caracterizado por un vientre de aspecto flácido y descolgado, en el que incluso se pueden notar bultos al realizar un esfuerzo, ya que la pared abdominal no es capaz de contener las vÃsceras. La diástasis es también un problema funcional, puesto que existe una importante relación entre la diástasis y las disfunciones del suelo pélvico. Pero no sólo eso, ya que la diástasis también se relaciona con:
- Una mala estabilización del centro corporal, del core, lo que repercute directamente en el mantenimiento de la postura.
- Dolores de espalda.
- Problemas digestivos: malas digestiones, gases, estreñimiento.
- Posibilidad de herniación de las vÃsceras abdominales.

Tratamientos para la diástasis abdominal
En primer lugar, hay que decir que la diástasis abdominal, una vez que se produce, es muy difÃcil de recuperar por completo. Sin embargo, se pueden tomar algunas medidas para mejorar su aspecto y, en última instancia, si el caso es especialmente problemático, se puede recurrir a la cirugÃa. Algunas formas de recuperación de la zona abdominal posparto son:
- Realizar abdominales hipopresivos especÃficos. Los abdominales tradicionales no están recomendados, puesto que pueden lastimar el suelo pélvico de la futura mamá, ya de por sà debilitado.
- Evitar todos los esfuerzos que puedan presionar el abdomen, como coger pesos, empujar mucho cuando vas al baño o levantarte de la cama sin ponerte de lado antes.
- Evitar el estreñimiento con una alimentación adecuada.
- Recuperar el abdomen todo lo posible antes de un segundo embarazo.
- Usar fajas especÃficas para la diástasis abdominal, que no deben utilizarse, no obstante, durante un tiempo excesivo.
- En los casos más graves o problemáticos, se puede recurrir a técnicas de fisioterapia, electroestimulación y, incluso, a la cirugÃa.
CirugÃa de abdominoplastia
La diástasis abdominal postparto se puede solucionar mediante cirugÃa estética. La abdominoplastia es una intervención muy eficaz para corregir la musculatura, aspirar la grasa que sobra, reparar las hernias y estirar la piel. Con frecuencia al retirar el exceso de piel de la parte baja del abdomen también se hacen desaparecer muchas estrÃas y la cicatriz de cesárea, consiguiendo resultados excelentes.

Recomendamos