Descubre el mapa de la cirugía estética
Dime de dónde eres y te diré qué intervención escoges. Según un informe de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica y Estética, el origen, la cultura y el sexo influyen en el envejecimiento de la piel y los procedimientos estéticos realizados
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
Formaciones para profesionales
El Dr. Adam Najjari Jamal desvela los secretos del 'Agua de Lourdes' en Beauty Contact Valencia
El reconocido médico estético presentará la ponencia "Agua de Lourdes: aplicaciones clínicas avanzadas y abordaje de complicaciones" en el congreso Beauty Contact Med Valencia, que tendrá lugar el próximo 28 de septiembre
-
6 de septiembre - Día Mundial de la medicina estética
El 42% de los españoles encuestados en el 'II SkinData' consideraría realizarse tratamientos estéticos
La medicina estética crece un 9% en España, según el 'II SkinData' de IMR 2025. Los tratamientos más demandados son inyecciones de vitaminas, toxina botulínica y despigmentantes, valorados por su efecto natural y preventivo
-
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clínico
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
Los países que más intervenciones solicitan son Brasil, Estados Unidos, México, Alemania y España. Así lo asegura el doctor Antonio Tapia, especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética del Instituto Tapia de Barcelona, aporta su visión. Pero, ¿qué quiere el paciente? Las exigencias varían en países occidentales y asiáticos. "El rostro caucásico busca acentuar los rasgos orientales. Está de moda rasgar los ojos y suavizar los ángulos agudos", afirma el doctor Tapia. En cuanto a la piel, los occidentales piden suavizarla, unificarla y combatir los efectos nocivos del sol, el principal culpable del envejecimiento.
Una de cada cinco asiáticas de entre 19 y 49 años se somete a cirugía estética. "Los signos de envejecimiento son muy tardíos, en parte debido a la menor exposición solar. Solo les preocupa occidentalizar la mirada -redondear los ojos y levantar el párpado superior-, así como aumentar y proyectar la nariz. Según la ISAPS, dulcificar y feminizar las facciones son la prioridad en los países asiáticos. En cuanto al resto del cuerpo, el aumento mamario es la técnica estrella".
Principales tratamientos estéticos en Europa
"Depende del nivel estético-quirúrgico del país: cuanto más alto, más cirugía facial (lifting) y de nariz". Esta última ocupa el cuarto puesto entre los procedimientos más realizados, tal y como revela la ISAPS. "Aunque en general, las intervenciones más demandadas son la mamoplastia (aumento de pecho) y la liposucción". En los últimos años triunfa la combinación de estas cirugías con tratamientos médico-estéticos que mejoren los resultados: rellenos, toxina botulínica, peeling o bio-revitalización.
Diferencias por sexo y zona geográfica en España

En nuestro país, la mujer se centra en la nariz, en cuanto a intervenciones faciales, y en aumento o reducción de pecho y liposucción cuando se trata de técnicas corporales. "En la edad madura, se eligen tratamientos antiedad en el rostro, así como cirugía corporal de muslos o abdomen", cuenta el doctor Tapia.
Por su parte, el hombre pone su foco de atención en párpados y cuello. El envejecimiento facial es su preocupación número uno. Aunque también desea eliminar "el rollito de la cintura". En Estados Unidos, los tratamientos top masculinos son los mismos, aunque añaden la cirugía del cabello o el implante de mentón para masculinizar los rasgos, tal y como aseguran desde la ISAPS.
En función de la zona geográfica también se observan diferencias, a la hora de abordar el tema en público. "En el norte del país tienden a ser más conservadores y a ocultar sus retoques respecto al sur, donde su carácter más extrovertido les invita a hablar con mayor naturalidad de los tratamientos estéticos que escogen. Pero por lo demás, no existen grandes diferencias", considera el cirujano.
Respecto al clima, ¿éste influye en las técnicas realizadas? Para el experto, la clave está en los climas duros, ya fuere por las temperaturas altas o las muy bajas. En ambos casos es necesario contrarrestar las oscilaciones del termómetro, así como la falta de humedad con el apoyo de tratamientos estéticos faciales, capaces de combatir las arrugas, la sequedad o la falta de luminosidad.
Los tratamientos estrella, según el doctor Antonio Tapia

- Lifting facial. Recoloca la grasa y el músculo que se desplazan hacia abajo por la gravedad y el envejecimiento, a fin de reducir la flacidez. Puede ser completo, inferior, medio o superior. Se realiza a partir de los 40 años, cuando se empieza a notar el desplazamiento de músculo y grasa facial o flacidez.
- Cirugía de párpados o blefaroplastia. Esta intervención corrige las bolsas de grasa de los párpados inferiores, el exceso de piel de los superiores o la grasa alrededor de los ojos. Indicada para personas de ambos sexos que necesitan rejuvenecer y refrescar la mirada, a partir de los 40 años. Puede ser superior y/o inferior.
- Cirugía de las mamas. Esta técnica quirúrgica, muy demandada, aumenta, levanta o reduce la mama. Indicada para mujeres que, debido a embarazos, lactancia, menopausia y al paso del tiempo, han visto alterados la forma y tamaño del pecho.
- Liposucción. Consiste en reducir el acúmulo de grasa localizada en distintas partes del cuerpo (glúteos, muslos, caderas, abdomen, brazos, pantorrillas, etc.). Pensada para personas con peso normal, cuya grasa está focalizada y la piel aún tiene capacidad de retracción.

Recomendamos