Denuncian una campaña de descrédito de la cirugía practicada en República Dominicana
El reputado Dr. López Tallaj, afirmaba recientemente que existe una campaña en Nueva York y Puerto Rico contra el ejercicio de esta especialidad en la República Dominicana, cuestionando que el Gobierno no haya emprendido acciones para enfrentarla
-
¡El País Vasco te espera!
-
Un total de 18 millones de intervenciones de cirugía estética en Estados Unidos
Con un despunte claro de las intervenciones de cirugía estética corporales, los métodos faciales mínimamente invasivos sin embargo también aumentan en una tendencia clara de aumento del consumo a nivel mundial
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
Camuflaje de estrías con tatuaje, técnica definitiva
Técnica de gran demanda, el camuflaje de estrías con tatuaje las esconde de tal manera que pasan desapercibidas. Sin dolor ni efectos secundarios y con resultados permanentes. La propuesta de Tehcnical Revolution
-
Rejuvenecer sin cirugía, la nueva era de los tratamientos de medicina estética con IBSA Derma
Existen alternativas que restauran la firmeza y elasticidad de la piel de manera efectiva, sin necesidad de intervenciones quirúrgicas

El que fuera director del Comité Internacional de la Sociedad Americana de Cirugía Plástica y Estética desde el 2011 al 2016, el dr. Luis López Tallaj, denunciaba recientemente la campaña de descrédito que está sufriendo la cirugía dominicana. Asimismo, consideraba que el Gobierno debía salir en defensa de los cirujanos nacionales, ya que la cirugía estética es una marca distintiva del país. Es por ello que instaba a los ministerios de Salud Pública (MSP) y Educación superior (Mescyt) a que publicasen la lista de especialistas que existen en República Dominicana por áreas, homologados y con estudios en el exterior, así como los centros habilitados para el ejercicio de cada una de las especialidades médicas.
En Nueva York se denunciaba hace unos meses, un brote de infecciones producidas a raíz de intervenciones estéticas realizadas en República Dominicana. La comisionada del Departamento de Salud de la ciudad de Nueva York, Mary Bassett, advertía a los neoyorquinos que se hubieran sometido a cirugías estéticas en el país caribeño y que hubieran desarrollado una infección cutánea que consultasen con un médico "de forma inmediata".
Esto ocurrió a raíz de la existencia de una serie de infecciones bacterianas que contrajeron 10 mujeres que vivían en esa ciudad y en el estado de Connecticut, tras someterse a cirugías estéticas en República Dominicana.
López Tallaj atribuyó esa campaña a la gran cantidad de dominicanos y personas de otras nacionalidades residentes en Nueva York y Puerto Rico que viajan al país para someterse a cirugías estéticas y otros procedimientos médicos. "Para manifestarse de esta manera difamatoria dichos medios tendrían que comprobar la responsabilidad civil del cirujano actuante y permitir el derecho a réplica con el mismo destaque como lo establecen las leyes".
Aseguró que en esa campaña participan Univisión; los periódicos Pix11, El diario Nueva York y Daily News, de Nueva York; El vocero de Puerto Rico y la revista Fox con el propósito de que pacientes residentes en Estados Unidos y Puerto Rico no sigan viajando a República Dominicana.
"Esos medios de comunicación forman parte de una campaña mediática, una guerra financiera contra los cirujanos estéticos dominicanos", reiteró.
"Se refirió a que la cirugía plástica, al igual que todas, conlleva riesgos, sobre todo si el paciente está en sobrepeso", manifestó. El cirujano recordó que los médicos dominicanos practican más de 500 procedimientos quirúrgicos estéticos al mes con excelentes resultados para los pacientes. "Estamos hablando de una cifra considerable que dejan de percibir los cirujanos de Nueva York y Puerto Rico", observó.
López Tallaj precisó que el mayor número de pacientes llega al país en el verano, cuando se produce una verdadera "zafra" de pacientes. "Tenemos datos concretos de que se trata de una conspiración contra los cirujanos dominicanos, porque los pacientes operados aquí obtienen mejores resultados, en el 90 por ciento de los casos", aseguró López Tallaj.
"Estamos por debajo de las estadísticas de morbimortalidad, escritas en la literatura científica mundial", añadió.
Afirmó asimismo, que República Dominicana cuenta con casi 200 cirujanos plásticos que ejercen la medicina de manera exitosa. No obstante, señaló que "no podemos ocultar el sol con un dedo, defendiendo lo indefendible, pero si se indaga mejor, veremos que los accidentes y las complicaciones reseñados en los últimas décadas sobre la cirugía plástica dominicana han tenido los mismos autores, los cuales no sobrepasan en cantidad los dedos de una mano".

Recomendamos