Denuncian una campaña de descrédito de la cirugÃa practicada en República Dominicana
El reputado Dr. López Tallaj, afirmaba recientemente que existe una campaña en Nueva York y Puerto Rico contra el ejercicio de esta especialidad en la República Dominicana, cuestionando que el Gobierno no haya emprendido acciones para enfrentarla
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
Formaciones para profesionales
El Dr. Adam Najjari Jamal desvela los secretos del 'Agua de Lourdes' en Beauty Contact Valencia
El reconocido médico estético presentará la ponencia "Agua de Lourdes: aplicaciones clÃnicas avanzadas y abordaje de complicaciones" en el congreso Beauty Contact Med Valencia, que tendrá lugar el próximo 28 de septiembre
-
6 de septiembre - DÃa Mundial de la medicina estética
El 42% de los españoles encuestados en el 'II SkinData' considerarÃa realizarse tratamientos estéticos
La medicina estética crece un 9% en España, según el 'II SkinData' de IMR 2025. Los tratamientos más demandados son inyecciones de vitaminas, toxina botulÃnica y despigmentantes, valorados por su efecto natural y preventivo
-
Congreso de medicina estética
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clÃnico
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso lÃder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue

El que fuera director del Comité Internacional de la Sociedad Americana de CirugÃa Plástica y Estética desde el 2011 al 2016, el dr. Luis López Tallaj, denunciaba recientemente la campaña de descrédito que está sufriendo la cirugÃa dominicana. Asimismo, consideraba que el Gobierno debÃa salir en defensa de los cirujanos nacionales, ya que la cirugÃa estética es una marca distintiva del paÃs. Es por ello que instaba a los ministerios de Salud Pública (MSP) y Educación superior (Mescyt) a que publicasen la lista de especialistas que existen en República Dominicana por áreas, homologados y con estudios en el exterior, asà como los centros habilitados para el ejercicio de cada una de las especialidades médicas.
En Nueva York se denunciaba hace unos meses, un brote de infecciones producidas a raÃz de intervenciones estéticas realizadas en República Dominicana. La comisionada del Departamento de Salud de la ciudad de Nueva York, Mary Bassett, advertÃa a los neoyorquinos que se hubieran sometido a cirugÃas estéticas en el paÃs caribeño y que hubieran desarrollado una infección cutánea que consultasen con un médico "de forma inmediata".
Esto ocurrió a raÃz de la existencia de una serie de infecciones bacterianas que contrajeron 10 mujeres que vivÃan en esa ciudad y en el estado de Connecticut, tras someterse a cirugÃas estéticas en República Dominicana.
López Tallaj atribuyó esa campaña a la gran cantidad de dominicanos y personas de otras nacionalidades residentes en Nueva York y Puerto Rico que viajan al paÃs para someterse a cirugÃas estéticas y otros procedimientos médicos. "Para manifestarse de esta manera difamatoria dichos medios tendrÃan que comprobar la responsabilidad civil del cirujano actuante y permitir el derecho a réplica con el mismo destaque como lo establecen las leyes".
Aseguró que en esa campaña participan Univisión; los periódicos Pix11, El diario Nueva York y Daily News, de Nueva York; El vocero de Puerto Rico y la revista Fox con el propósito de que pacientes residentes en Estados Unidos y Puerto Rico no sigan viajando a República Dominicana.
"Esos medios de comunicación forman parte de una campaña mediática, una guerra financiera contra los cirujanos estéticos dominicanos", reiteró.
"Se refirió a que la cirugÃa plástica, al igual que todas, conlleva riesgos, sobre todo si el paciente está en sobrepeso", manifestó. El cirujano recordó que los médicos dominicanos practican más de 500 procedimientos quirúrgicos estéticos al mes con excelentes resultados para los pacientes. "Estamos hablando de una cifra considerable que dejan de percibir los cirujanos de Nueva York y Puerto Rico", observó.
López Tallaj precisó que el mayor número de pacientes llega al paÃs en el verano, cuando se produce una verdadera "zafra" de pacientes. "Tenemos datos concretos de que se trata de una conspiración contra los cirujanos dominicanos, porque los pacientes operados aquà obtienen mejores resultados, en el 90 por ciento de los casos", aseguró López Tallaj.
"Estamos por debajo de las estadÃsticas de morbimortalidad, escritas en la literatura cientÃfica mundial", añadió.
Afirmó asimismo, que República Dominicana cuenta con casi 200 cirujanos plásticos que ejercen la medicina de manera exitosa. No obstante, señaló que "no podemos ocultar el sol con un dedo, defendiendo lo indefendible, pero si se indaga mejor, veremos que los accidentes y las complicaciones reseñados en los últimas décadas sobre la cirugÃa plástica dominicana han tenido los mismos autores, los cuales no sobrepasan en cantidad los dedos de una mano".

Recomendamos