Política de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias según sus hábitos de navegación. Si continúa navegando consideraremos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. 

Aceptar

Suscríbeta a nuestro newsletter de Peluquería profesional
BEWELLTY, el nuevo portal de belleza profesional que informa al consumidor final

Formación

Cuestionan en Colombia la convalidación de cursos de cirugía estética brasileños

Los cursos no están pensados como una especialización en su origen, pero los médicos colombianos les dan tal uso


18/08/2016

En una carta enviada a Gina Parody, ministra de educación de Colombia, la Sección de Cirugía Plástica de la Universidad de Antioquia expresó su preocupación por las convalidaciones de cuestionados cursos de posgrado en el exterior, como títulos de especialización en Cirugía Plástica.

En la carta, los integrantes de la sección de Cirugía Plástica resaltan que los 11 programas de posgrado en Cirugía Plástica que existen en Colombia consideran de manera unánime una formación presencial de 4 años y con dedicación exclusiva para otorgar el título como Cirujano Plástico. Además, insisten en que las especializaciones lato sensu que se convalidaron a 44 médicos en el país, entre ellos al barranquillero Francisco Sales Puccini, no corresponden a un posgrado.

Convalidación de cursos de cirugía estética en Colombia

"Basta con introducir en cualquier motor de búsqueda la palabra 'Pós Graduação Latu Senso', 'Cirugía Plástica' para darse cuenta de la estructura de este tipo de cursos o formaciones que, aunque son ofrecidas por universidades reconocidas por el Ministerio de Educación de Brasil, son claros en afirmar que no conducen a la obtención de una especialización propiamente dicha y no habilitan al médico que la obtiene a ejercer la cirugía plástica en Brasil", dice la carta.

Además de las información disponible en Internet, los cirujanos adjuntan una evidencia concluyente: una comunicación del Consejo Federal de Medicina de Brasil ante una petición del Sindicato Colombiano de Cirujanos Plásticos, con fecha 23 de marzo de 2016, donde se aclara por parte de este ente regulador en Brasil que considera inadecuada la utilización que se le están dando a estas titulaciones (Certificados em cursos de pós-graduação de Medicina Estética e Cosmiatria) al convalidarlas a una especialización Médico-Quirúrgica en Colombia.

Profesores y residentes de la Sección de Cirugía Plástica, Maxilofacial y de la Mano de la Universidad de Antioquia, manifestaron a la ministra Parody que las convalidaciones en Cirugía Plástica en Colombia deberían investigarse con mayor cuidado por parte del Ministerio de Educación.

Por estas y otras varias razones, profesores y residentes de la Sección de Cirugía Plástica, Maxilofacial y de la Mano de la Universidad de Antioquia, manifestaron a la ministra Parody que las convalidaciones en Cirugía Plástica en Colombia deberían investigarse con mayor cuidado por parte del Ministerio de Educación, asesorado por entidades idóneas en caso de existir dudas. "La información disponible en Internet es contundente para aclarar que los cursos cortos tipo 'Pós-Graduação Latu Senso' en Cirugía Plástica y/o Medicina Estética no conducen a un título de Especialista en Cirugía Plástica en Brasil", dice la carta enviada a la ministra.

Con relación a la veracidad o no de los títulos y la existencia de las universidades en Brasil, para el Ministerio de Educación es claro que las universidades y los títulos existen, pero a juicio de la Universidad de Antioquia, esto no es suficiente para otorgarles equivalencia a los títulos de especialización en Cirugía Plástica en Colombia. "Consideramos que fue un desacierto convalidar títulos de cursos de posgraduación de Brasil a Especializaciones en Cirugía Plástica y Estética en Colombia", dice la misiva. Además, la universidad sugiere la revocación de las resoluciones que confieren estas convalidaciones.

En cuanto a los títulos provenientes de otras universidades cuestionadas, en Perú y Argentina, el centro de estudios le sugiere a la ministra que debería hacerse el mismo análisis riguroso "para determinar la validez de los títulos obtenidos".

 
Más información

  • Comparte este artículo
  • Enviar a un amigo
  • Compartir en WhatsApp
BEWELLTY, el nuevo portal de belleza profesional que informa al consumidor final

 

Suscríbeta a nuestro newsletter de Peluquería profesional
BEWELLTY, el nuevo portal de belleza profesional que informa al consumidor final

Anuncios de empresa

ad
MARK BEAUTY presenta Müster Beauty Technology, la marca líder en tecnología avanzada, respaldada por su Tech Lab, que asegura resultados efectivos y seguros. Equipos de alta calidad con un rendimiento excepcional.
ad
Si te apasiona el mundo de la estética y quieres ser parte de un nuevo e innovador proyecto, esta es tu oportunidad para formar parte de una marca reconocida por su vanguardia y resultados sorprendentes.
Máster en Trasplante Capilar FUE FUS FUE Robotizado. Para licenciados en Medicina y Cirugía. 60 ECTS y 1500 horas lectivas.
Alquiler de cabina estética y de fisioterapia, dentro de centro deportivo, en el centro de Barcelona, 12€ / hora, agua y electricidad incluida, posibilidad de colaborar con el centro. Telf 675023934
Suscríbeta a nuestro newsletter de Peluquería profesional
BEWELLTY, el nuevo portal de belleza profesional que informa al consumidor final

Contenido destinado a profesionales sanitarios

Confirmo que soy profesional de la salud