Cuestionan en Colombia la convalidación de cursos de cirugÃa estética brasileños
Los cursos no están pensados como una especialización en su origen, pero los médicos colombianos les dan tal uso
-
¡El PaÃs Vasco te espera!
-
Un total de 18 millones de intervenciones de cirugÃa estética en Estados Unidos
Con un despunte claro de las intervenciones de cirugÃa estética corporales, los métodos faciales mÃnimamente invasivos sin embargo también aumentan en una tendencia clara de aumento del consumo a nivel mundial
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquÃ
Revisamos los productos para el relleno de lÃneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las caracterÃsticas que los definen
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulÃnia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador lÃquido listo para usar desarrollado con la tecnologÃa PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: lÃneas glabelares y lÃneas del canto lateral1,2
-
Camuflaje de estrÃas con tatuaje, técnica definitiva
Técnica de gran demanda, el camuflaje de estrÃas con tatuaje las esconde de tal manera que pasan desapercibidas. Sin dolor ni efectos secundarios y con resultados permanentes. La propuesta de Tehcnical Revolution
-
Rejuvenecer sin cirugÃa, la nueva era de los tratamientos de medicina estética con IBSA Derma
Existen alternativas que restauran la firmeza y elasticidad de la piel de manera efectiva, sin necesidad de intervenciones quirúrgicas
En una carta enviada a Gina Parody, ministra de educación de Colombia, la Sección de CirugÃa Plástica de la Universidad de Antioquia expresó su preocupación por las convalidaciones de cuestionados cursos de posgrado en el exterior, como tÃtulos de especialización en CirugÃa Plástica.
En la carta, los integrantes de la sección de CirugÃa Plástica resaltan que los 11 programas de posgrado en CirugÃa Plástica que existen en Colombia consideran de manera unánime una formación presencial de 4 años y con dedicación exclusiva para otorgar el tÃtulo como Cirujano Plástico. Además, insisten en que las especializaciones lato sensu que se convalidaron a 44 médicos en el paÃs, entre ellos al barranquillero Francisco Sales Puccini, no corresponden a un posgrado.

"Basta con introducir en cualquier motor de búsqueda la palabra 'Pós Graduação Latu Senso', 'CirugÃa Plástica' para darse cuenta de la estructura de este tipo de cursos o formaciones que, aunque son ofrecidas por universidades reconocidas por el Ministerio de Educación de Brasil, son claros en afirmar que no conducen a la obtención de una especialización propiamente dicha y no habilitan al médico que la obtiene a ejercer la cirugÃa plástica en Brasil", dice la carta.
Además de las información disponible en Internet, los cirujanos adjuntan una evidencia concluyente: una comunicación del Consejo Federal de Medicina de Brasil ante una petición del Sindicato Colombiano de Cirujanos Plásticos, con fecha 23 de marzo de 2016, donde se aclara por parte de este ente regulador en Brasil que considera inadecuada la utilización que se le están dando a estas titulaciones (Certificados em cursos de pós-graduação de Medicina Estética e Cosmiatria) al convalidarlas a una especialización Médico-Quirúrgica en Colombia.
Por estas y otras varias razones, profesores y residentes de la Sección de CirugÃa Plástica, Maxilofacial y de la Mano de la Universidad de Antioquia, manifestaron a la ministra Parody que las convalidaciones en CirugÃa Plástica en Colombia deberÃan investigarse con mayor cuidado por parte del Ministerio de Educación, asesorado por entidades idóneas en caso de existir dudas. "La información disponible en Internet es contundente para aclarar que los cursos cortos tipo 'Pós-Graduação Latu Senso' en CirugÃa Plástica y/o Medicina Estética no conducen a un tÃtulo de Especialista en CirugÃa Plástica en Brasil", dice la carta enviada a la ministra.
Con relación a la veracidad o no de los tÃtulos y la existencia de las universidades en Brasil, para el Ministerio de Educación es claro que las universidades y los tÃtulos existen, pero a juicio de la Universidad de Antioquia, esto no es suficiente para otorgarles equivalencia a los tÃtulos de especialización en CirugÃa Plástica en Colombia. "Consideramos que fue un desacierto convalidar tÃtulos de cursos de posgraduación de Brasil a Especializaciones en CirugÃa Plástica y Estética en Colombia", dice la misiva. Además, la universidad sugiere la revocación de las resoluciones que confieren estas convalidaciones.
En cuanto a los tÃtulos provenientes de otras universidades cuestionadas, en Perú y Argentina, el centro de estudios le sugiere a la ministra que deberÃa hacerse el mismo análisis riguroso "para determinar la validez de los tÃtulos obtenidos".

Recomendamos