¿Cuál es la edad ideal para hacerse un lifting?
El doctor Antonio Tapia responde a esta pregunta y profundiza más sobre esta técnica
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
Formaciones para profesionales
El Dr. Adam Najjari Jamal desvela los secretos del 'Agua de Lourdes' en Beauty Contact Valencia
El reconocido médico estético presentará la ponencia "Agua de Lourdes: aplicaciones clínicas avanzadas y abordaje de complicaciones" en el congreso Beauty Contact Med Valencia, que tendrá lugar el próximo 28 de septiembre
-
6 de septiembre - Día Mundial de la medicina estética
El 42% de los españoles encuestados en el 'II SkinData' consideraría realizarse tratamientos estéticos
La medicina estética crece un 9% en España, según el 'II SkinData' de IMR 2025. Los tratamientos más demandados son inyecciones de vitaminas, toxina botulínica y despigmentantes, valorados por su efecto natural y preventivo
-
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clínico
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
Según el doctor Antonio Tapia, la edad ideal para hacerse el lifting es a partir de los 40 años. "Pensamos en el lifting, y todavía hay quien lo asocia a una persona mayor. Y no. La edad ideal para valorarlo comienza a los 40, y no a los 50 o 60, como tradicionalmente se ha pensado".
El cirujano comenta que actualmente se vive una época de tratamientos conservativos, que son muy eficaces para mejorar la calidad y luminosidad de la piel y combatir el descolgamiento leve, pero no el acusado. "Si hay aptosis o caída habría que elevar los tejidos reposicionándolos mediante el lifting facial".
Reconoce que todavía hay miedo al quirófano, si bien el lifting está muy controlado, y los efectos secundarios lo son cada vez menos, a la vez que las cicatrices se han minimizado muchísimo. Existe la creencia de que solo hay que recurrir al lifting a partir de cierta edad, cuando los tejidos están muy envejecidos y descolgados. "Cuanto más elásticos sean dichos tejidos, mejores resultados dará el estiramiento. Es preferible realizar uno cuando exista una flacidez moderada, entre los 40 y 50 años, por ejemplo, y otro más adelante, que esperar a los 65, cuando ya hay síntomas de deterioro muy evidentes", explica Tapia.
Además, se pueden hacer 2 ó 3 liftings a lo largo de la vida sin temor a que quede mal, "de hecho el resultado tras cada uno, al no partir de cero, es más natural y progresivo, menos invasivo". Hay diversos tipos de lifting: el específico para el tercio superior de la cara, que mejora el área del contorno de los ojos (que nos da la típica cara de cansancio); el tercio medio, enfocado en el área de pómulos y mejillas; y el inferior, que afecta al cuello. "No siempre hay que tocar toda la cara, el facelift debe serlo a la carta".
Antonio Tapia también explica que los métodos de medicina estética son el complemento perfecto aun buen lifting. "Una vez se han tratado las estructuras internas podemos mejorar con fillers u otras alternativas de medicina estética". Mientras que se establece que el lifting es idóneo porque cada vez nos sentimos más jóvenes. "La población vive cada vez más tiempo, quiere hacerlo con más calidad y verse bien. Y una de las técnicas más exitosas para conseguirlo a nivel externo y rejuvenecer es el lifting, sin duda", añade.

Recomendamos