Conoce los avances en dermatología digital y desarrollo tecnológico en la III Reunión GEDEI
GEDEI es un grupo innovador de reciente creación, fruto de la escisión del Antiguo Grupo Español de Imagen, Historia y Humanidades de la AEDV (GIHH) que apuesta por una dermatología digital.
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
Formaciones para profesionales
El Dr. Adam Najjari Jamal desvela los secretos del 'Agua de Lourdes' en Beauty Contact Valencia
El reconocido médico estético presentará la ponencia "Agua de Lourdes: aplicaciones clínicas avanzadas y abordaje de complicaciones" en el congreso Beauty Contact Med Valencia, que tendrá lugar el próximo 28 de septiembre
-
Beauty Contact Med Valencia, la cita por excelencia con la Medicina Estética
BC Med Comunidad Valenciana-Valencia va a tener lugar el día 28 de septiembre en el Hotel Sercotel Sorolla Palace, en su cuarta cita a lo largo de su recorrido por nuestro país
-
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clínico
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales

La Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) va a celebrar el próximo 27 de enero la III Reunión GEDEI (Grupo Español de E-Dermatología e Imagen) en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid, donde abordarán interesantes temas sobre la dermatología digital en la piel. Este grupo de trabajo, coordinado por el Dr. Guillermo Romero, reúne a los mayores expertos españoles en e-dermatología, teledermatología, dermatoscopia, microscopía confocal, y ecografía cutánea, áreas en las que la dermatología española mantiene un incuestionable liderazgo a nivel mundial, según el especialista.
En este encuentro se tratarán temas como las novedades en e-dermatología y se dará a conocer de nuevo la app de teledermatología solidaria que han creado en la AEDV para ayudar a países del Tercer Mundo, concretamente a cooperantes sanitarios e instituciones que desarrollan acciones en el ámbito de la dermatología solidaria. Así, Dermassistance permite ayudar en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de la piel tanto a médicos como a instituciones que se dediquen a la cooperación sanitaria en cualquier lugar del mundo.
En la reunión del GEDEI también se presentarán las tendencias actuales y se pondrá en común si la teledermatología móvil ha solventado los problemas de seguridad o todavía da un poco de miedo utilizarla en este campo. Según el Dr. Sergio Vañó, secretario del GEDEI y presidente de la Asociación de Investigadores en E-Salud, "la teledermatología mediante smartphones representa una novedosa forma de telemedicina con grandes ventajas como la agilidad en el envío y contestación de las teleconsultas o la facilidad para tomar buenas fotografías". Dos comunicaciones orales (Hospital de Son Llatzer y Universitario de Ciudad Real) abordarán el candente tema de la seguridad y encriptación de imágenes en dispositivos móviles para el correcto cumplimiento de la LOPD. También tratarán la utilidad de la dermatoscopia en el diagnóstico de las colisiones de tumores, o los últimos avances en la ecografía o la importancia de los sistemas de información en codificación diagnóstica y epidemiología clínica, entre otros temas. Como vemos, la tecnología está en continuo movimiento y avanzando también en medicina.
Según Rosa Taberner, vocal del área de e-Dermatología del GEDEI de la AEDV, "en la era de las tecnologías de la información y comunicación se han abierto nuevas maneras de interaccionar con otros individuos, tanto en el aspecto personal como en el profesional, y no siempre las fronteras quedan bien definidas". Asimismo, la especialista opina que la identidad digital es la suma de toda la información accesible desde Internet acerca de una persona, marca u organización. En cambio, la reputación digital es la percepción que se tiene sobre un profesional a partir de su identidad digital. Además, enfatiza que existen herramientas que permiten gestionar nuestra reputación on-line y, a partir de ahí, podemos elaborar estrategias para intentar mejorarla. La principal de ellas (y más natural), ofrecer contenidos originales y de calidad. Para ello, los blogs y redes sociales se convertirán en nuestros mejores aliados.
El Dr. Fernando Alfageme también informa que se tratarán las últimas novedades en lo relativo a la ecografía "junto con la aplicación en tratamientos no quirúrgicos del cáncer cutáneo dirigidos por ecografía, ecografía en la neurofibromatosis y la aplicación de la ecografía en la enseñanza de la dermatología en pregrado de medicina".
En lo que se refiere a la teledermatología el auge de esta técnica es evidente con un incremento notable del número de centros que la utilizan, siendo España uno de los países con mayor desarrollo en el mundo. La teledermatología se está implantando como un instrumento no solo para el acceso inmediato a la opinión del dermatólogo sino que también puede extenderse al seguimiento virtual de dermatosis crónicas, asegura el Dr. David Moreno. Además, desde el punto de vista tecnológico explica que se revisarán los avances en la aplicación de tecnología móvil y apps.
De este modo, la AEDV apuesta por el progreso y la investigación continua. Así, el mundo digital tiene que estar presente. Por ello, se ha creado GEDEI, un grupo pionero, innovador, fruto de la escisión del antiguo Grupo Español de Imagen, Historia y Humanidades de la AEDV (GIHH). Su objetivo, de este modo, es abordar temas que afectan a la piel a través de la imagen clínica, software de manejo de foto, teledermatología, sistemas de información en dermatología, estándares en informática médica, historia clínica electrónica aplicada a la dermatología o e-leraning, entre otras. Además, aglutina las modernas técnicas de imagen diagnóstica incluyendo la dermatoscopia, teledermoscopia, dermoscopia digital, ecografía cutánea y microscopia conofocal.

Recomendamos