Cómo recuperar el pecho después del parto
Clínica Opción Médica propone una serie de consejos para prevenir, corregir y minimizar al máximo los efectos negativos que una gestación puede provocar en el pecho
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
Formaciones para profesionales
El Dr. Adam Najjari Jamal desvela los secretos del 'Agua de Lourdes' en Beauty Contact Valencia
El reconocido médico estético presentará la ponencia "Agua de Lourdes: aplicaciones clínicas avanzadas y abordaje de complicaciones" en el congreso Beauty Contact Med Valencia, que tendrá lugar el próximo 28 de septiembre
-
6 de septiembre - Día Mundial de la medicina estética
El 42% de los españoles encuestados en el 'II SkinData' consideraría realizarse tratamientos estéticos
La medicina estética crece un 9% en España, según el 'II SkinData' de IMR 2025. Los tratamientos más demandados son inyecciones de vitaminas, toxina botulínica y despigmentantes, valorados por su efecto natural y preventivo
-
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clínico
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
Uno de los aspectos que más preocupa a las mujeres tras el embarazo es en qué estado va a quedar su pecho. Y es que los cambios sufridos durante la gestación y la lactancia pueden modificarlo estéticamente.
El pecho va cambiando a lo largo de la vida. Durante el embarazo el cuerpo de la mujer sobrelleva importantes cambios hormonales y el pecho se acaba de formar para que cumpla su función principal; en el alumbramiento y el inicio de la estimulación del pecho, es el momento en el que se acaba de pulir. Cuando se inicia el destete, las mamas van adaptándose a su forma y tamaño habituales, aunque en muchas ocasiones pueden surgir problemas como las estrías y la pérdida de firmeza o volumen.

Para volver a lucir un pecho atractivo e incluso mejorarlo, la solución es realizarse un tratamiento de cirugía plástica y reparadora.
AUMENTO DE MAMAS.
El aumento de pecho es una de las cirugías plásticas más practicadas a nivel mundial. Una técnica quirúrgica ideal para aumentar de talla por razones estéticas, pero también la mejor opción para la pérdida de masa glandular, dismetrías o alteraciones de la forma como consecuencia del embarazo o la lactancia.
ELEVACIÓN DE MAMAS.
La elevación de mamas o mastopexia es una intervención ideal para solucionar la caída del pecho. Esta cirugía va a devolverle al pecho la estética perdida, elevándolo para colocarlo allí donde estaba antes, a la vez que, si se precisa, aumentar su volumen mediante un implante mamario.
Consejos no quirúrgicos para aminorar los efectos del embarazo y lactancia
Volver a tener el pecho de antes del embarazo sin pasar por una cirugía plástica no es fácil, pero sí se pueden prevenir los efectos negativos y volver a lucir un bonito pecho. Clínica Opción Médica propone algunos consejos para su mejora:
PECHO CAÍDO.
» Para evitar la caída es fundamental mantener toda la zona perfectamente hidratada. Esto aporta tonicidad y evita que los músculos se distiendan durante el embarazo. El pecho no cae por la lactancia como suele creerse, el pecho cae por el embarazo, cuando los senos suelen aumentar de tamaño. Cuanto más crece su volumen durante este período, más posibilidades existen de que se descuelgue, ya que el pecho no cuenta con ningún músculo, ni ninguna sólida fijación al tórax.
» El sujetador también es un elemento muy importante, debe adaptarse a la talla durante el embarazo y la lactancia y mantener el pecho en su posición natural sin desplazarlo o comprimirlo.
» Otro tema muy significativo es postural, debemos evitar estar encorvadas, hay que mantenerse con la espalda recta.
» La rápida pérdida de peso también puede provocar la caída del pecho, por lo que se recomienda una recuperación del peso después del embarazo de forma gradual.
» Ejercicios físicos como la natación, ayudan a mantener los músculos fuertes ya que realizando este tipo de ejercicio la zona pectoral se trabaja de forma aeróbica. También es importante realizar ejercicios isométricos en los que intervenga el músculo pectoral para fortalecer la zona de forma prolongada.
PECHO CON ESTRÍAS.
Es muy difícil hacer desaparecer las estrías, pero sí se pueden atenuar y sobre todo, prevenir. Las estrías surgen porque las fibras elásticas de la piel se tensan, se rompen y dejan estas antiestéticas marcas. Para evitar su aparición y paliar los efectos de esa distensión natural del pecho, existen cremas específicas antiestrías. Si tras el parto ya han aparecido, sigue utilizando esas cremas específicas para reducirlas, aunque no desaparecerán completamente.
ASIMETRÍA MAMARIA.
El cuerpo humano no es totalmente simétrico. Durante el período de lactancia, la asimetría puede evidenciarse en la zona pectoral, ya que los bebés suelen mamar más de un pecho que del otro. Para intentar volver a esa simetría puedes probar de proporcionarle al bebé el pecho más pequeño, pero el bebé debe de aceptarlo y eso no siempre pasa. Si la asimetría permanece y sigue molestándote, la opción idónea es una cirugía mamaria.

Recomendamos