Cómo mejorar el aspecto de los labios sin que se note
El Dr. Pierre Nicolau, especialista en cirugía plástica y medicina estética, explica cuál es la mejor técnica para conseguir un resultado natural
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
Formaciones para profesionales
El Dr. Adam Najjari Jamal desvela los secretos del 'Agua de Lourdes' en Beauty Contact Valencia
El reconocido médico estético presentará la ponencia "Agua de Lourdes: aplicaciones clínicas avanzadas y abordaje de complicaciones" en el congreso Beauty Contact Med Valencia, que tendrá lugar el próximo 28 de septiembre
-
6 de septiembre - Día Mundial de la medicina estética
El 42% de los españoles encuestados en el 'II SkinData' consideraría realizarse tratamientos estéticos
La medicina estética crece un 9% en España, según el 'II SkinData' de IMR 2025. Los tratamientos más demandados son inyecciones de vitaminas, toxina botulínica y despigmentantes, valorados por su efecto natural y preventivo
-
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clínico
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue

Kylie Jenner, la hermana de Kim Kardashian, ha sorprendido al mundo al anunciar, a través de su cuenta de Instagram, que ha dicho adiós a los rellenos en los labios que la lanzaron al estrellato. "Me deshice de todo el relleno", ha publicado Jenner junto una imagen en la que se la puede ver con unos labios finos y naturales. Tras volver a su rostro de antes, la joven ha manifestado que se arrepiente de haber recurrido a este tipo de técnicas y aboga ahora por una belleza menos artificial.
Pero ¿es posible recurrir a técnicas que mejoren el aspecto de los labios sin renunciar a la naturalidad? El doctor Pierre Nicolau, especialista en cirugía plástica y medicina estética, explica cómo conseguir un resultado que evite arrepentimientos posteriores a cualquier paciente que se incline por este tipo de intervenciones.
"Los tratamientos en los labios nos pueden servir para crear definición de las líneas labiales, eliminar arrugas, corregir asimetrías o mejorar la proyección, pero no para aumentar su volumen, ya que entonces el resultado puede ser un aspecto antinatural", explica el doctor. "Como todos los músculos, los del labio pierden volumen con la edad, e intentar conseguir un mayor tamaño puede dar problemas como hinchazón, pérdida de forma y a veces deslizamiento de los productos", alerta el especialista.
Apostar por técnicas menos invasivas
En este sentido, el Dr. Pierre Nicolau recomienda recurrir a técnicas menos invasivas, como las inyecciones de ácido hialurónico o botox. Las sesiones tienen una duración aproximada de 30 minutos, y el uso de anestesia local evita todo tipo de molestias. Además, "la aplicación se hace de forma sutil y paulatina, primando la naturalidad, para poder valorar prudentemente el resultado, de manera que, si fuera preciso, se puede realizar al cabo de unos días una segunda sesión", afirma el doctor.
Otra de las ventajas de este tipo de tratamientos es que el efecto no es permanente. "Los ácidos hialurónicos tienen una duración aproximada de entre tres y seis meses y después suelen requerir reaplicaciones, por lo que en caso de que no nos guste la imagen obtenida con el tratamiento, hay margen para rectificar", aclara.
Respecto a la cirugía, Nicolau aconseja recurrir a ella solo "en ocasiones puntuales, cuando se quiera dibujar el contorno del labio superior".
Para finalizar, el especialista recuerda que "todas estas técnicas se tienen que realizar por especialistas en sitios adecuados, ya que no son inocuas, y no realizadas correctamente pueden suponer riesgos para la salud y la imagen, especialmente con los productos estimuladores del propio colágeno de la paciente, que tienen una duración mucho más larga".

Recomendamos