Cómo ha sido la intervención maxilofacial de Fernando Alonso
El famoso piloto español de Fórmula 1, Fernando Alonso, se rompía la mandíbula hace unos días a causa de un accidente mientras corría en bicicleta. Ya recuperándose, revisamos cómo fue la intervención que se ocupa de este tipo de fracturas
-
Evidencia científica y nuevos protocolos
-
Maribel Yébenes desvela cuáles son las tendencias actuales en medicina estética
Cosmética inteligente, tecnología de precisión e infiltraciones éticas y naturales
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
-
El bombazo para acabar con las cicatrices: radiofrecuencia con polinucleótidos
Llega el único protocolo que elimina cicatrices y reafirma a la vez, gracias a la medicina regenerativa 360º con radiofrecuencia, microagujas y polinucleótidos
-
Lo que ocurre en tu piel a los 30 y nadie te había contado
La medicina regenerativa abre nuevas vías para prevenir el desgaste estructural que comienza en esta etapa, reforzando los mecanismos biológicos que sostienen la firmeza y la calidad de la piel desde edades tempranas
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
La noche del pasado jueves, 11 de febrero, el mundo del deporte se sobresaltaba por la noticia de que Fernando Alonso había sido arrollado por un coche mientras entrenaba en bici. Tras el accidente, el piloto español fue trasladado al hospital donde era intervenido de una fractura en la mandíbula, tal y como informó el equipo Alpine, con el que Alonso volverá a la competición de Fórmula 1. Sin embargo: ¿En qué consistió exactamente la cirugía?
"La intervención consiste en retirar los fragmentos de hueso y piezas dentales que no sean viables, estabilizar los fragmentos de hueso que sí sean viables mediante miniplacas de titanio, y restablecer una mordida lo más parecida a la previa al accidente en espera de que el maxilar cicatrice y pueda realizarse una segunda fase de reconstrucción", afirma el doctor Juan Fernando Molina, cirujano oral, maxilofacial y miembro de Doctoralia.
Fernando Alonso ya ha sido dado de alta, y pasará la fase postoperatoria descansando en su casa. Esta fase puede extenderse si son necesarios más procedimientos, como la extracción de muelas del juicio, la reconstrucción de alguna parte del maxilar, o la colocación de implantes dentales.
Muchos apuntan: ¿Qué consecuencias puede tener el piloto tras su accidente? ¿Estará disponible para comenzar la temporada tras su intervención?
"Las fracturas que son móviles se estabilizan con mini placas de titanio que se fijan con tornillos también del mismo material. La recuperación es rápida, pero es recomendable no hacer esfuerzos físicos los primeros de 8 a10 días. Pasado este tiempo, Fernando puede incorporarse poco a poco a su entrenamiento habitual", afirma el Dr. Molina.
Recomendamos

















