Cirujanos crean la primera máscara 3D para reconstrucción facial
Máscara 3D para reconstrucción facial en pacientes con quemaduras profundas que mejora visiblemente los resultados frente a las técnicas tradicionales en este tipo de cirugía plástica
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
Formaciones para profesionales
El Dr. Adam Najjari Jamal desvela los secretos del 'Agua de Lourdes' en Beauty Contact Valencia
El reconocido médico estético presentará la ponencia "Agua de Lourdes: aplicaciones clínicas avanzadas y abordaje de complicaciones" en el congreso Beauty Contact Med Valencia, que tendrá lugar el próximo 28 de septiembre
-
6 de septiembre - Día Mundial de la medicina estética
El 42% de los españoles encuestados en el 'II SkinData' consideraría realizarse tratamientos estéticos
La medicina estética crece un 9% en España, según el 'II SkinData' de IMR 2025. Los tratamientos más demandados son inyecciones de vitaminas, toxina botulínica y despigmentantes, valorados por su efecto natural y preventivo
-
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clínico
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
Un equipo de cirujanos plásticos del Hospital Italiano de Buenos Aires, han creado una máscara 3D que reproduce las características del rostro y mejora los resultados de una reconstrucción facial, para pacientes que sufrieron quemaduras profundas.
Hernán Aguilar, cirujano plástico por la Universidad de Buenos Aires, médico del servicio de Cirugía Plástica y coordinador quirúrgico del Área de Quemados de la Unidad de Terapia Intensiva de Adultos del Hospital Italiano, ha desarrollado junto a Horacio Mayer, subjefe del servicio de Cirugía Plástica de ese hospital, esta técnica que no había sido descrita hasta ahora en la literatura médica mundial.

Máscara personalizada
En concreto, se ha utiliza tecnología de simulación combinada con impresión tridimensional (3D) para fabricar una máscara personalizada que se adapta al rostro del paciente y asegura que los injertos de piel en las zonas dificultosas de la cara encajen de manera armónica.
Hemos de tener en cuenta que los seres humanos contamos con un total de 43 músculos en la cara, lo cual es todo un desafío para los cirujanos que tienen que proceder con pacientes que deben someterse a una reconstrucción. "Cuando el paciente se quema la cara, lo primero que hay que hacer es retirar la piel muerta, y allí nosotros escaneamos los rasgos faciales e imprimimos una máscara de ácido poliláctico, un polímero 100% biodegradable fabricado a partir de recursos renovables como maíz, remolacha, trigo y otros componentes ricos en almidón", ha explicado Aguilar.
Este modelo ya fue probado con éxito en un paciente de 38 años que presentaba graves quemaduras en su rostro. Para ello se utilizó un programa de software de simulación suizo, denominado Crisalix, específico para cirugía estética, junto con un escáner portátil, lo que permitió obtener imágenes del paciente en tres dimensiones para luego transferirlas a una impresora 3D.
Una vez que los profesionales imprimen la máscara, valiéndose de la tecnología de impresión en relieve, tras esperar entre 13 y 18 horas, se aplica al paciente una membrana artificial de origen bovino, utilizada comúnmente en casos de quemaduras y sobre ésta se coloca la impresión, que se retira a los 21 días de la aplicación.

Procedimiento
Los métodos tradicionales para reconstruir rostros en casos de quemaduras constan de dos etapas: reconstructiva y de presoterapia. La primera consiste en utilizar injertos de piel o dermis artificial, que es sujetada con gasas, apósitos e hilos a la cara del paciente. La segunda comienza aproximadamente un mes y medio después de la quemadura, cuando las heridas ya cicatrizaron.
En ese momento se coloca una máscara de acrílico sobre el rostro, fabricada con un molde de yeso, y allí se aplica presión en determinados tejidos. "Antes la cara quedaba sin función, dura y con cicatrices hipertróficas, (es decir elevaciones gruesas del tejido que sobrepasan el nivel de la superficie normal de la piel). Con esta máscara se logra que la piel quede sin volumen, ni coloración y además se obtienen óptimos resultados funcionales, ya que se adapta a la forma irregular del rostro y permite la inmovilización adecuada de los injertos o dermis artificial, difícil de lograr con los métodos tradicionales", ha asegurado el cirujano.

Recomendamos