Cirugía estética de la voz, un tratamiento cada vez más practicado
La técnica para masculinizar la voz se realiza mediante la relajación de las cuerdas vocales, trabajando bajo anestesia general
-
La confianza, el valor esencial en la medicina estética actual
-
Enzimas recombinantes: la revolución estética para una piel radiante en Navidad
La biotecnología da un paso al frente en la estética avanzada con Specific by pbserum, el innovador tratamiento español que emplea enzimas recombinantes para transformar la salud y calidad global de la piel
-
Expertos de la medicina estética reciben el reconocimiento en los Beauty Contact Med Awards Andalucía-Málaga
El próximo 23 de noviembre, en el marco del congreso Beauty Contact Med Andalucía-Málaga, el Parador de Málaga Golf acogerá la gala de los Beauty Contact Med Awards, donde se reconocerá a las figuras más destacadas de la medicina estética
-
La Dra. Carmen Martín revoluciona el antiaging con el primer tratamiento que actúa regenerando el tejido graso facial superficial
La Dra. Martín presenta una técnica para abordar el envejecimiento estructural del rostro con 'Profhilo® Estructura', un ácido hialurónico "inteligente" que devuelve firmeza, soporte y luminosidad sin añadir volumen ni alterar la expresión natural
-
Cita ineludible en Andalucía: innovación y formación médica estética en Beauty Contact Med Málaga
El 23 de noviembre de 2025 en el Parador de Málaga Golf reuniremos a las principales marcas, profesionales y conferenciantes para explorar las últimas tendencias en medicina estética
-
Endoláser de papada: la técnica más top para redefinir tu perfil sin cirugía
Existen alternativas no quirúrgicas para eliminar la papada, desde criolipólisis e inductores de colágeno hasta técnicas innovadoras como el endoláser, en el que el Dr. Hamidreza Eskandari, director médico de Golden Estética España, es especialista
Cuando se habla de modificar el tono vocal nos referimos a la cirugía estética de la voz. Lo que más se demanda es cambiar la voz de una persona, normalmente aumentando el tono vocal. Ello se demanda por parte de mujeres transgénero que desean feminizar su voz.
A la contra, también se realiza esta cirugía para que la voz sea más grave, en el proceso que se llama masculinización de la voz o tiroplastia tipo III de Issihiki. Además, se utiliza en ciertas disfonías espasmódicas para reducir los síntomas responsables del espasmo vocal.
Según recuerda la Sociedad Española de Otorrinolaringología (SEORL-CCC), el nombre de tiroplastia surge por el fonocirujano japonés Nobuhiko Isshiki, quien lo introdujo por primera vez en 1974.
El profesional ha sistematizado cuatro teìcnicas baìsicas de tiroplastias, tanto para acortar como para alargar las cuerdas vocales.
La técnica para masculinizar la voz se realiza mediante la relajación de las cuerdas vocales, trabajando bajo anestesia general, y mediante una mínima incisión en la línea media del cuello. La también llamada tiroplastia de retrusión es una técnica que consiste en retraer la comisura anterior hacia atrás para que las cuerdas vocales se acorten, disminuyan su tensión y aumenta su masa o grosor.
Para realizar todo ello, los médicos aconsejan al paciente, como en otros casos, y lleva implícito un periodo de reeducación vocal, de al menos cuatro meses de duración.
¿Cuándo es indicado? las tiroplastias tipo III se indican en los casos de tono vocal agudo, que se da por una excesiva rigidez congénita de las cuerdas, o un fracaso de la mutación vocal en varones jóvenes.
La masculinización de la voz también se realiza cuando hay trastornos de la muda vocal (en la adolescencia), en la disociación entre la morfología corporal y el tono vocal, cuando se produce una rigidez aumentada de las cuerdas vocales y tensión excesiva de las cuerdas vocales.
Recomendamos














