Política de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias según sus hábitos de navegación. Si continúa navegando consideraremos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. 

Aceptar

Suscríbete a nuestro newsletter de Estética
BEWELLTY, el nuevo portal de belleza profesional que informa al consumidor final

Actualidad

Cirugía estética de la voz, un tratamiento cada vez más practicado

La técnica para masculinizar la voz se realiza mediante la relajación de las cuerdas vocales, trabajando bajo anestesia general


29/09/2019

Cuando se habla de modificar el tono vocal nos referimos a la cirugía estética de la voz. Lo que más se demanda es cambiar la voz de una persona, normalmente aumentando el tono vocal. Ello se demanda por parte de mujeres transgénero que desean feminizar su voz.

Cirujanos

A la contra, también se realiza esta cirugía para que la voz sea más grave, en el proceso que se llama masculinización de la voz o tiroplastia tipo III de Issihiki. Además, se utiliza en ciertas disfonías espasmódicas para reducir los síntomas responsables del espasmo vocal.

Según recuerda la Sociedad Española de Otorrinolaringología (SEORL-CCC), el nombre de tiroplastia surge por el fonocirujano japonés Nobuhiko Isshiki, quien lo introdujo por primera vez en 1974.

Tiroplastia tipo III de Issihiki es la cirugía estética de voz para agravar el tono y su principal demanda procede de pacientes con un tono vocal muy agudo.

El profesional ha sistematizado cuatro teìcnicas baìsicas de tiroplastias, tanto para acortar como para alargar las cuerdas vocales.

La técnica para masculinizar la voz se realiza mediante la relajación de las cuerdas vocales, trabajando bajo anestesia general, y mediante una mínima incisión en la línea media del cuello. La también llamada tiroplastia de retrusión es una técnica que consiste en retraer la comisura anterior hacia atrás para que las cuerdas vocales se acorten, disminuyan su tensión y aumenta su masa o grosor.

Para realizar todo ello, los médicos aconsejan al paciente, como en otros casos, y lleva implícito un periodo de reeducación vocal, de al menos cuatro meses de duración.

La también llamada tiroplastia de retrusión es una técnica que consiste en retraer la comisura anterior hacia atrás para que las cuerdas vocales se acorten, disminuyan su tensión y aumenta su masa o grosor.

¿Cuándo es indicado? las tiroplastias tipo III se indican en los casos de tono vocal agudo, que se da por una excesiva rigidez congénita de las cuerdas, o un fracaso de la mutación vocal en varones jóvenes.

La masculinización de la voz también se realiza cuando hay trastornos de la muda vocal (en la adolescencia), en la disociación entre la morfología corporal y el tono vocal, cuando se produce una rigidez aumentada de las cuerdas vocales y tensión excesiva de las cuerdas vocales.

 
Más información

  • Comparte este artículo
  • Enviar a un amigo
  • Compartir en WhatsApp
BEWELLTY, el nuevo portal de belleza profesional que informa al consumidor final

 

Suscríbete a nuestro newsletter de Estética
Súscríbete al newsletter de beautymarket.es

Anuncios de empresa

ad
Una herramienta 2 en 1 que te permite brindar un gran abanico de tratamientos faciales y corporales, seguros y confortables. Resultados desde la primera sesión. Eficacia avalada por estudios clínicos. Fabricación española.
Vacante para una esteticista autónoma, con papeles en regla, para media jornada en agradable centro de estética avanzada. Ubicada en Aravaca/Moncloa
Ponemos a tu entera disposición al mejor equipo de profesionales médicos, capaces de guiarte y asesorarte en todo lo que necesites de una forma global y personalizada, resolviendo hasta la más mínima duda.
TM-Kiné es una clínica de fisioterapia y osteopatía ubicada en Madrid, cerca de la estación de metro Arturo Soria. Nuestro centro cuenta con la autorización de la Consejería de Sanidad de la Comunidad.
Suscríbete a nuestro newsletter de Estética
Súscríbete al newsletter de beautymarket.es

Contenido destinado a profesionales sanitarios

Confirmo que soy profesional de la salud