Chile se pone al día en la regulación de los implantes mamarios
La entidad reguladora chilena está avanzando en este sentido con un nuevo sistema de tramitación de certificados aduaneros
-
¡El País Vasco te espera!
-
Un total de 18 millones de intervenciones de cirugía estética en Estados Unidos
Con un despunte claro de las intervenciones de cirugía estética corporales, los métodos faciales mínimamente invasivos sin embargo también aumentan en una tendencia clara de aumento del consumo a nivel mundial
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
Camuflaje de estrías con tatuaje, técnica definitiva
Técnica de gran demanda, el camuflaje de estrías con tatuaje las esconde de tal manera que pasan desapercibidas. Sin dolor ni efectos secundarios y con resultados permanentes. La propuesta de Tehcnical Revolution
-
Rejuvenecer sin cirugía, la nueva era de los tratamientos de medicina estética con IBSA Derma
Existen alternativas que restauran la firmeza y elasticidad de la piel de manera efectiva, sin necesidad de intervenciones quirúrgicas
En los últimos años se ha producido a nivel mundial un aumento notable del número de intervenciones de implante mamario realizadas, que llegan actualmente a los 1,4 millones anuales, según la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica. Estas cifras se ven reflejadas también en el ámbito sudamericano y, más específicamente, en Chile, donde actualmente se practican unos 4.000 procedimientos de este tipo cada año.

Según el Dr. Claudio Thomas, presidente de la Sociedad Chilena de Cirugía Plástica, el Instituto de Salud Pública de Chile está entrando con buen pie en el debate sobre la regulación del uso de los implantes mamarios, un tema que está suscitando ya desde hace un tiempo discusiones tanto en Europa como en Estados Unidos, donde el esfuerzo por la evaluación efectiva y actualización de las normativas a este respecto está siendo notable.

La entidad reguladora chilena está avanzando en este sentido con un nuevo sistema de tramitación de certificados aduaneros que entra de lleno en el asunto en cuanto a la seguridad, aunque se echa en falta una ampliación de los dispositivos médicos que están bajo la vigilancia del ISP.
Por otro lado, también sería conveniente la creación de un registro nacional de implantes, orientado a facilitar su seguimiento en aras de la seguridad, tal y como otros muchos países desarrollados ya están haciendo actualmente. Por último, sería asimismo importante redoblar los esfuerzos de la administración en la divulgación y debida información de los pacientes antes de someterse a este tipo de intervenciones.

Recomendamos