Chile se pone al día en la regulación de los implantes mamarios
La entidad reguladora chilena está avanzando en este sentido con un nuevo sistema de tramitación de certificados aduaneros
-
La confianza, el valor esencial en la medicina estética actual
-
Piel radiante y sin manchas todo el verano con Ultra-Summer de Cynosure Lutronic
Ultra-Summer de Cynosure Lutronic se posiciona como el tratamiento de referencia para el verano. Corrige y previene el fotoenvejecimiento con eficacia y seguridad en todos los fototipos
-
Tu piel en su mejor versión: remodela, hidrata y previene sin cirugía
Belleza natural con Profhilo Synergy, Hydrafacial y neuromoduladores en el Institut Dra. Natalia Ribé
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
-
Expertos internacionales se reunirán en Costa Rica para debatir avances en medicina antienvejecimiento
Del 28 al 31 de mayo, Costa Rica será epicentro de la medicina estética con el Congreso Internacional ACCOLME 2025. Expertos y marcas líderes se reunirán para presentar lo último en innovación y terapias antiaging
-
Inflammaging: 'Rejuvenecer sin modular la inflamación es maquillar el problema'
Durante el 52º Congreso Nacional de la AEDV, el Dr. Vicent Alonso, Coordinador del GEDET, habla sobre cómo tratar el inflammaging mediante láser y otras fuentes de luz
En los últimos años se ha producido a nivel mundial un aumento notable del número de intervenciones de implante mamario realizadas, que llegan actualmente a los 1,4 millones anuales, según la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica. Estas cifras se ven reflejadas también en el ámbito sudamericano y, más específicamente, en Chile, donde actualmente se practican unos 4.000 procedimientos de este tipo cada año.
Según el Dr. Claudio Thomas, presidente de la Sociedad Chilena de Cirugía Plástica, el Instituto de Salud Pública de Chile está entrando con buen pie en el debate sobre la regulación del uso de los implantes mamarios, un tema que está suscitando ya desde hace un tiempo discusiones tanto en Europa como en Estados Unidos, donde el esfuerzo por la evaluación efectiva y actualización de las normativas a este respecto está siendo notable.
La entidad reguladora chilena está avanzando en este sentido con un nuevo sistema de tramitación de certificados aduaneros que entra de lleno en el asunto en cuanto a la seguridad, aunque se echa en falta una ampliación de los dispositivos médicos que están bajo la vigilancia del ISP.
Por otro lado, también sería conveniente la creación de un registro nacional de implantes, orientado a facilitar su seguimiento en aras de la seguridad, tal y como otros muchos países desarrollados ya están haciendo actualmente. Por último, sería asimismo importante redoblar los esfuerzos de la administración en la divulgación y debida información de los pacientes antes de someterse a este tipo de intervenciones.
Recomendamos












