Aumento del intrusismo en la Medicina Estética
-
Evidencia cientÃfica y nuevos protocolos
-
Formaciones para profesionales
Beauty Contact Med Cataluña: innovación, formación y tendencias al servicio de la medicina estética
El 26 de octubre, el Hotel Barceló Sants de Barcelona acogerá una jornada de referencia para los profesionales de la medicina estética, con ponencias, formación y las últimas novedades del sector
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
-
Maribel Yébenes desvela cuáles son las tendencias actuales en medicina estética
Cosmética inteligente, tecnologÃa de precisión e infiltraciones éticas y naturales
-
Neuromoduladores e inductores de colágeno: tu gran aliado frente a cualquier evento
Los neuromoduladores y los inductores de colágeno se consolidan como los grandes aliados para las novias e invitadas que quieran lucir radiantes en sus eventos más especiales
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso lÃder en medicina estética y antienvejecimiento
"En cada acto médico debe estar
presente el respeto por el paciente
y los conceptos éticos y morales;
entonces la ciencia y la conciencia
estarán siempre del mismo lado,
del lado de la humanidad".
René Gerónimo Favaloro, educador y cardiocirujano
argentino (1923-2000).
Según un reciente estudio de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME), un 79% de los médicos estéticos ha detectado un aumento del intrusismo y falta de seguridad y control en las prácticas médico estéticas. Prácticas que se llevan a cabo en centros estéticos, que no médicos, y en los que se aplican tratamientos que sólo pueden ser realizados por profesionales sanitarios. Mala praxis a la que se suman salones de peluquerÃa y esteticistas que ofrecen sus servicios de forma autónoma y a domicilio.

Sin lugar a duda, ésta es una consecuencia y efecto de una relajada legislación y control al respecto. La concienciación del usuario acerca de la obligada necesidad de recurrir siempre a cuadros docentes 'legales' y titulados, debe ser una tarea de todos, empezando por las propias asociaciones y entidades de la Medicina Estética, asà como de las autoridades correspondientes que no sólo deben legislar sino también perseguir la competencia desleal.
Bótox, rellenos dérmicos y mesoterapia inyectable son los tratamientos que mayormente se practican en estos centros, realizados por personal no cualificado. Lo que puede derivar en efectos secundarios más o menos graves, dolor, dermatitis e incluso quemaduras. Por eso, y buscando siempre el prestigio y absoluta claridad de la práctica de la Medicina Estética, existe la obligación de terminar con este uso fraudulento de la misma y ponerle freno al intrusismo, un delito tipificado en el código penal.
Participa en nuestra encuesta:
¿Crees que el intrusismo laboral perjudica la imagen del médico estético?

Recomendamos