V Edición del Congreso Internacional Barcelona Oculoplastics
Nuevas tendencias en medicina estética y cirugía plástica ocular, en el punto de mira de los expertos internacionales
-
¡El País Vasco te espera!
-
Dieta Coherente para bajar de peso sin renunciar a ningún alimento
Este método, ideado por la Doctora en Farmacia y Nutricionista, Amil López Viéitez, se base en la observación y seguimiento del estilo de vida del paciente para idear una combinación de alimentos, ejercicio físico y control emocional
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales
-
Los bioestimuladores se consolidan en medicina estética
El colágeno se convierte en protagonista de una nueva generación de tratamientos que priorizan la regeneración natural y el respecto a la expresión facial
-
Expertos internacionales se reunirán en Costa Rica para debatir avances en medicina antienvejecimiento
Del 28 al 31 de mayo, Costa Rica será epicentro de la medicina estética con el Congreso Internacional ACCOLME 2025. Expertos y marcas líderes se reunirán para presentar lo último en innovación y terapias antiaging
-
Sha Wellness Clinic se alía con Whoop e incorpora tecnología wearable de última generación
Sha Wellness Clinic se une a Whoop para ofrecer una experiencia de bienestar más personalizada. La alianza integra tecnología wearable de vanguardia para monitorizar en tiempo real datos clave de salud

Los principales expertos mundiales en cirugía plástica facial y en medicina estética oculofacial mostrarán, el viernes, 22 y el sábado, 23 de abril de 2022, las últimas tendencias de esta especialidad médica en el congreso internacional Barcelona Oculoplastics · (B)OC, organizado por Fundación IMO y uno de los más reconocidos a nivel internacional. Cerca de 400 profesionales, de 64 países, se darán cita en IMO Grupo Miranza, sede del evento.
Soluciones para la ptosis infantil
(B)OC es uno de los encuentros imprescindibles para los especialistas en oculoplástica y en estética ocular y facial. Así lo atestiguan las cuatro ediciones anteriores, que ya suman cerca de 1.500 asistentes: “Uno de los asuntos que centrará la atención de los congresistas será la ptosis palpebral (caída de los párpados), con un Simposio y una Conferencia Magistral sobre esta enfermedad. Además, el Dr. Ramón Medel, especialista de IMO Grupo Miranza y coorganizador del congreso, operará en directo a un paciente con esta enfermedad congénita, que precisa una cirugía compleja para evitar un deficiente desarrollo visual, además de problemas estéticos y psicológicos”, explica Medel.
Según dice el oftalmólogo, reconocido internacionalmente en el tratamiento de la ptosis: “Hace años, los niños con esta afección precisaban 5 o 6 cirugías, mientras que, actualmente, podemos solucionarla con una única intervención y sin marcas visibles gracias a una técnica llamada flap frontal”, procedimiento de alta complejidad que el experto introdujo en España y que le permite ayudar a más de 100 niños cada año.
Técnicas de rejuvenecimiento facial menos invasivas
Durante (B)OC, también se mostrarán nuevas técnicas de rejuvenecimiento y estética ocular y facial. “Hemos notado un aumento de la demanda, especialmente, durante la pandemia, ya que el uso de mascarilla ha centrado toda la atención en la zona de la mirada”, explica la Dra. Luz M. Vásquez, también coorganizadora del encuentro y experta en oculoplástica y estética y rejuvenecimiento oculofacial de IMO Grupo Miranza.
En concreto, se abordarán temas como la corrección de las bolsas palpebrales mediante blefaroplastia (cirugía facial más demandada), a través de cirugías en directo de la mano de la propia Vásquez y del Dr. José R. Montes (Puerto Rico), de prestigio mundial.
En paralelo, la Dra. Alejandra Amesty, de Vissum Grupo Miranza (Alicante), dará a conocer la técnica Minibleph, consistente en una blefaroplastia realizada con láser de CO2 y que es, sin duda, una de las tendencias actuales. La principal ventaja es que esta técnica tiene una duración de 20-30 minutos, no deja marcas y la recuperación suele ser rápida.

Además, tal y como señala la doctora Amesty, “la técnica Minibleph aporta al paciente la desaparición y disminución de las arrugas que rodean el ojo, una mejor textura y tono de la piel, pudiendo disminuir el color oscuro de la ojera, reduce las discromías y la laxitud de la piel, por tanto, también las dermatocalasias (exceso de piel en el párpado superior). El mayor beneficio es que se puede realizar en consulta, sin necesidad de acudir a cirugía para unos resultados óptimos”.
Infección por mucor y Covid-19
Asimismo, (B)OC incluye un monográfico a cargo del Dr. Óscar Balaguer (Barcelona), sobre últimas investigaciones internacionales que vinculan el aumento de la incidencia de una rara y grave infección fúngica producida por el hongo mucor en personas con Covid-19 o que hayan pasado la enfermedad. Esta se focaliza alrededor de los ojos o en los senos nasales.
“Se trata de una patología poco frecuente, pero que debe ser conocida por los especialistas que tratamos las zonas ocular y facial, ya que probablemente, en algún momento, tendremos que abordarla, especialmente si trabajamos en zonas cálidas y húmedas, como India, donde se concentran la incidencia de esta infección, según las investigaciones publicadas hasta ahora”, indica el oftalmólogo. Estos estudios muestran que, desde el inicio de la pandemia, esta patología ha aumentado considerablemente en India, causando daños irreparables en la zona ocular y nasal e incluso la muerte, con una mayor incidencia en pacientes con diabetes, personas trasplantadas o inmunodeprimidas. Algunos de los tratamientos contra el Covid-19 también han favorecido su desarrollo, como es el caso de los corticoides, especialmente entre las personas diabéticas”, destaca Balaguer. De hecho, desde el comienzo de la pandemia, el país asiático ha registrado ya más de 30.000 casos.
Según los últimos estudios, esta enfermedad no contagiosa cuenta con unos índices de mortalidad de entre el 30 y 60%, que, según explica el especialista, podrían reducirse mediante la detección precoz. Según Balaguer, “la infección puede camuflarse con síntomas similares a otras patologías, tales como congestión nasal, secreción sucia, sangrado, edema facial o en los párpados, problemas de visión, dolor periocular o lesiones negras y escaras en párpados, nariz, boca, etc.”.

Recomendamos