Los bioestimuladores se consolidan en medicina estética
El colágeno se convierte en protagonista de una nueva generación de tratamientos que priorizan la regeneración natural y el respecto a la expresión facial
-
Evidencia científica y nuevos protocolos
-
Maribel Yébenes desvela cuáles son las tendencias actuales en medicina estética
Cosmética inteligente, tecnología de precisión e infiltraciones éticas y naturales
-
El bombazo para acabar con las cicatrices: radiofrecuencia con polinucleótidos
Llega el único protocolo que elimina cicatrices y reafirma a la vez, gracias a la medicina regenerativa 360º con radiofrecuencia, microagujas y polinucleótidos
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
-
Lo que ocurre en tu piel a los 30 y nadie te había contado
La medicina regenerativa abre nuevas vías para prevenir el desgaste estructural que comienza en esta etapa, reforzando los mecanismos biológicos que sostienen la firmeza y la calidad de la piel desde edades tempranas
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
La medicina estética vive una transformación silenciosa pero firme. Frente a los procedimientos que aportan volumen o modifican los rasgos, crece la demanda de tratamientos que estimulan procesos internos y respetan la estructura original del rostro. En este nuevo escenario, los bioestimuladores se están posicionando como una alternativa real a los rellenos tradicionales.
Los últimos avances en biotecnología han dado lugar a productos capaces de activar la producción natural de colágeno sin alterar la expresión facial. Uno de ellos es LaSynPro™, una tecnología desarrollada durante más de 15 años por el equipo de Nordberg Medical, firma sueca especializada en medicina regenerativa.
A diferencia de los rellenos, que actúan rellenando el tejido, los bioestimuladores como LaSynPro™ trabajan con el propio cuerpo. Su fórmula, basada en ácido poli-L-láctico (PLLA), contiene microesferas que se integran en la piel y se degradan de forma progresiva durante 24 meses. Este proceso activa la síntesis de colágeno tipo I y III a través de una señalización de bajo impacto inflamatorio.
“Los pacientes valoran que el tratamiento potencie su propia belleza, no que la transforme. Buscan verse bien, pero sobre todo sentirse bien con soluciones que respeten su salud cutánea a largo plazo”, explican desde Nordberg Medical Iberia. Este enfoque en medicina estética regenerativa coloca la bioestimulación de colágeno como el camino más efectivo para lograr resultados progresivos, naturales y duraderos sin comprometer la integridad de la piel.
Un paso adelante en la regeneración activa del colágeno
Desarrollado con una tecnología exclusiva a base de ácido poli-L-láctico (PLLA), LaSynPro™ contiene microesferas uniformes de tamaño medio (32,6 µm), con forma redonda y alta densidad. Esta estructura permite que se integren bien en el tejido, se dispersen de manera suave y se degraden poco a poco durante dos años.
“Las microesferas LaSynPro™ no se adhieren. Mantienen su forma y se dispersan de forma uniforme, lo que garantiza una experiencia segura y eficaz”, destaca el equipo médico de Nordberg Medical.
A nivel clínico, LaSynPro™ promueve la formación de colágeno tipo I y III a través de una señalización poco inflamatoria. Esta regeneración activa permite obtener resultados progresivos, sin efectos secundarios relevantes ni alteraciones artificiales del rostro. Además, presenta una huella estética cero, ya que se degrada por completo sin dejar residuos en la piel.
Piel saludable, expresión intacta: la evolución de la estética
LaSynPro™ encarna la visión de una medicina estética regenerativa que trabaja con los mecanismos biológicos del cuerpo, promoviendo una piel más firme, uniforme y saludable sin alterar la expresión.
“Los tratamientos regenerativos combaten el envejecimiento y su flacidez yendo a la raíz del problema, que es la pérdida de colágeno. Activan la producción de colágeno por parte del fibroblasto y crean tensión en la piel sin aportar volumen. Son tratamientos más duraderos, naturales y orientados al largo plazo”, explica la Dra. Adriana Ribé, especialista en medicina estética y dermatopatología.
La medicina regenerativa, que ya ha transformado múltiples áreas terapéuticas, se impone ahora como una de las grandes vías de la estética contemporánea. “El concepto de regeneración activa es el futuro de la medicina estética: rejuvenecer sin dejar huella, con una belleza de aspecto natural”, afirma la Dra. Victoria Páez, médica estética y mentora clínica.
Ambas especialistas coinciden en que los próximos años consolidarán el paso de la estética correctiva a la estética regenerativa, con el colágeno como eje central de una belleza saludable y duradera.
Recomendamos














