Día Internacional de la Medicina Estética
Allergan Aesthetics celebra el Día Internacional de la Medicina Estética con la campaña 'La ciencia de ser tú'
"La ciencia de ser tú. Por una belleza que no pasa de moda" reivindica la autenticidad frente a las modas y apuesta por una belleza sana respaldada por la ciencia
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
Formaciones para profesionales
El Dr. Adam Najjari Jamal desvela los secretos del 'Agua de Lourdes' en Beauty Contact Valencia
El reconocido médico estético presentará la ponencia "Agua de Lourdes: aplicaciones clínicas avanzadas y abordaje de complicaciones" en el congreso Beauty Contact Med Valencia, que tendrá lugar el próximo 28 de septiembre
-
Beauty Contact Med Valencia, la cita por excelencia con la Medicina Estética
BC Med Comunidad Valenciana-Valencia va a tener lugar el día 28 de septiembre en el Hotel Sercotel Sorolla Palace, en su cuarta cita a lo largo de su recorrido por nuestro país
-
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clínico
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales
Con motivo del Día Internacional de la Medicina Estética, que se celebra cada 6 de septiembre, Allergan Aesthetics, an AbbVie company, lanza la campaña “La ciencia de ser tú. Por una belleza real que no pasa de moda”, un homenaje para quienes hacen posible una medicina estética de calidad. La compañía apuesta por visibilizar la importancia de la ciencia y el papel del profesional sanitario frente a las tendencias cambiantes, reivindicando una belleza sana, individual y sostenible en el tiempo.

En un momento en el que las redes sociales marcan el ritmo de los estándares estéticos, la compañía invita a la sociedad a reflexionar sobre el impacto de estas modas en la percepción que tenemos de nosotros mismos y sobre la necesidad de construir una belleza basada en la ciencia de la mano de los médicos.
Rosario Vivancos, Directora General de Allergan Aesthetics, subraya el firme compromiso de la compañía con una medicina estética responsable y basada en el conocimiento científico: “En Allergan Aesthetics defendemos que solo los médicos con la preparación adecuada y la formación continuada deben llevar a cabo tratamientos estéticos. La medicina estética es, ante todo, medicina y, por tanto, la belleza debe estar siempre guiada por la ciencia, el rigor clínico y un profundo respeto por la individualidad de cada paciente. La clave está en acompañar al paciente desde un enfoque profesional, ético y humano. No se trata de cambiar quiénes somos, sino de ayudarnos a sentirnos bien con nuestra imagen, sin perder nuestra esencia”.
Y es que el último informe de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) revela que el 47% de los ciudadanos se ha sometido alguna vez a un tratamiento médico-estético, pero advierte que el 65% de estos procedimientos son realizados por profesionales no cualificados y que un 20% se llevan a cabo en lugares no regulados, como peluquerías o domicilios, lo que supone un riesgo importante para la seguridad de los pacientes.
“El mundo va tan rápido que cada semana surge una nueva moda. Llenando las redes sociales de imágenes que nos hacen creer que necesitamos ser quien no somos”, explica el vídeo de la campaña, protagonizado por cuatro médicos formadores del Allergan Medical Institute: el Dr. Luis Zuluaga, la Dra. Mercedes Sáenz de Santa María, la Dra. Alejandra Méndez de Vigo y el Dr. Lisandro Farollch.
Esta iniciativa tiene como objetivo visibilizar el valor de una medicina estética basada en la evidencia científica, el conocimiento médico y la relación de confianza entre médico y paciente. Una propuesta que no sigue tendencias pasajeras, sino que celebra la diversidad y acompaña a cada persona a definirse sin filtros ni cánones.

El médico como implicado
La campaña incluye un vídeo testimonial y una serie de portadas digitales personalizadas inspiradas en revistas de moda, protagonizadas por médicos de Allergan Aesthetics. Estas piezas visuales estarán disponibles en stories de Instagram y plataformas digitales.
El objetivo es visibilizar la importancia de acudir a médicos cualificados y que utilicen productos avalados por la ciencia.
“Buscamos darle al paciente armonía y confianza”, “la belleza no es algo subjetivo, sino algo basado en la salud” o “la medicina estética es medicina”, son algunos de los testimonios de los doctores protagonistas de esta campaña quienes reflexionan sobre la percepción de la belleza, la importancia de que esta vaya siempre respaldada por la ciencia y el valor de la medicina en el acompañamiento al paciente.
Más de 40 años al servicio de la belleza respaldada por la ciencia
Allergan Aesthetics cuenta con más de cuatro décadas de experiencia en medicina y dermatología estética, consolidando su liderazgo a través de la investigación, la innovación y la formación médica continuada. Solo este año, su programa Allergan Medical Institute (AMI) ha realizado ya más de 800 formaciones en España este 2025, impactando a más de 1.600 médicos en su camino formativo, principalmente dermatólogos, cirujanos plásticos y médicos estéticos.
Este 6 de septiembre, Allergan Aesthetics celebra con todos los médicos su labor relevante: “Gracias por lo que hacéis cada día. Hoy celebramos la ciencia de ser tú. Porque la belleza sana no sigue modas”.

Recomendamos