Acné papulopustuloso, qué es
Uno de los más visibles, describimos qué es el acné papulopustuloso y cuál es su tratamiento
-
La confianza, el valor esencial en la medicina estética actual
-
Madrid acoge el VI Congreso Internacional de Ginecoestética Funcional y Regenerativa los días 15 y 16 de noviembre
Organizado por la Fundación Española de Medicina Estética y Longevidad (FEMEL) y la Sociedad Española de Ginecoestética y Cirugía Íntima (SEGECI)
-
Lo que ocurre en tu piel a los 30 y nadie te había contado
La medicina regenerativa abre nuevas vías para prevenir el desgaste estructural que comienza en esta etapa, reforzando los mecanismos biológicos que sostienen la firmeza y la calidad de la piel desde edades tempranas
-
La Isla de La Toja acogerá las XIII Jornadas Gallegas de Medicina Estética en junio de 2025
La Asociación de Medicina Estética de Galicia (ASMEGA) reunirá a expertos del sector en un encuentro clave para la actualización profesional
-
El fenómeno estético que arrasa entre los jóvenes
Entre los procedimientos más demandados por la población joven, la Dra. Sêco menciona tres tratamientos que destacan por su popularidad: el aumento de labios con ácido hialurónico, el uso preventivo del bótox y la corrección de ojeras
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
El acné papulopustuloso es uno de los más visibles y que más preocupa, afecta y avergüenza a quienes lo sufren.
Se encuentra dentro del grupo del inflamatorios y suele apreciarse en muchos adolescentes.
Se considera y clasifica como acné vulgar y se trata de la formación de comedones, pápulas, pústulas, nódulos y/o quistes como resultado de la obstrucción e inflamación de unidades pilosebáceas (folículos pilosos y glándulas sebáceas asociadas). Se suele desarrollar en la cara y parte superior del tronco.
Características del acné papulopustuloso
Según la guía para pacientes con acné de la Academia Española de Dermatología y Venerología (AEDV), dicha patología se caracteriza por dos condiciones principales:
Papuloso: los dermatólogos señalan que corresponde a una lesión inflamatoria. Estas lesiones son duras y se elevan sobre la piel.
Pustuloso: además de la inflamación existe una parasitación por cutibacterium acnés y/o otros gérmenes. En estos casos, las pápulas se llenan de contenido purulento (pústulas).
Causas del acné papulopustuloso
El acné papulopustuloso y el resto de subtipos son consecuencia de “un aumento en la producción de grasa y un taponamiento de los folículos”, cita la AEDV. En esta zona es donde aparecen los fenómenos inflamatorios e infecciosos.
Respecto a sus causas, no hay un único origen, sino una confluencia de varios factores como son:
» Genética: los especialistas afirman que existe predisposición a padecer formas graves de acné si los padres lo han padecido.
» Hormonas: destacan como el factor más importante a la hora de la aparición de acné ya que la enfermedad aparece en momentos determinados de la vida como los primeros meses tras el nacimiento y la adolescencia, cuando se ponen en marcha las hormonas sexuales. Incluso en la edad adulta los trastornos hormonales causan acné.
» Secreción sebácea: la secreción sebácea aumenta por culpa de las hormonas. Además, los dermatólogos especifican que el acné aparece en las zonas de mayor riqueza de estas glándulas (cara y tórax).
» Dieta: los expertos consideran que es un tema muy debatido, pero que parece que los lácteos y los alimentos con alta carga glucémica están “relacionados con la aparición y/o existencia de acné”.
» Infección: esta patología dermatológica, sobre todo en el caso del pustuloso, puede estar provocada por cutibacterium acnés y propionibacterium acnés. Su control reduce el acné notablemente.
Tratamiento del acné papulopustuloso
El tratamiento dependerá de la gravedad del acné papulopustuloso y lo tendrá que determinar un profesional. A modo general, los dermatólogos señalan estos puntos para el tratamiento del acné papulopustuloso:
» Limpieza: los pacientes con acné deben limpiarse la cara o las zonas afectadas con agua y jabones neutros. Con dos veces al día es suficiente.
» Dieta: los especialistas apuestan por individualizarla y ver si hay alimentos que influyen en el desarrollo del acné. No están a favor de las restricciones clásicas del chocolate o de los frutos secos, a no ser que se consuman en exceso.
» Tratamiento farmacológico: el tratamiento oral está destinado a formas moderadas o severas de la enfermedad y suelen prescribirse antibióticos, retinoides, anticonceptivos, probióticos, etc.
» Cosméticos: se recomiendan para el acné tardío, ya que los limpiadores y emolientes ayudan a reparar la barrera epidérmica alterada y mejoran la reparación de la barrera cutánea.
Recomendamos














