Acné papulopustuloso, qué es
Uno de los más visibles, describimos qué es el acné papulopustuloso y cuál es su tratamiento
-
'Lifting' facial: los hombres cogen número
-
Penas de prisión por un delito de intrusismo, salud pública y lesiones a personal no médico que realizaba tratamientos médico estéticos
La Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) se ha personado como acusación popular frente a dos acusadas que, sin ser médicos, llevaban a cabo actos de medicina estética y con productos de dudosa procedencia
-
Cómo reconocer y corregir el encapsulamiento de la mama
Se trata de una consecuencia a largo plazo de algunas intervenciones y circunstancias que rodean a la cirugía de implantes mamarios. Aunque cada vez menos frecuentes, su solución es mayoritariamente el paso de nuevo por quirófano
-
Relleno de hidroxiapatita cálcica, una alternativa a los tratamientos invasivos
Los centros médico-estéticos Hedonai impulsan nuevas aplicaciones de Radiesse, un tratamiento de relleno de hidroxiapatita cálcica. Se obtienen resultados inmediatos que duran hasta dos años
-
Ácido tranexámico, el tratamiento oral para luchar contra las manchas
Entre las peticiones más populares en los gabinetes de dermatología estética se encuentra la de acabar con el melasma. El ácido tranexámico podría ser la solución definitiva para combatir las manchas más rebeldes y extendidas
-
Sistema inmunológico, la mejor defensa
La clínica Ityos aborda el tema para poder llegar a un estado de salud óptimo a través del fortalecimiento del sistema inmunológico con tratamientos no farmacológicos que tienen una sólida evidencia científica

El acné papulopustuloso es uno de los más visibles y que más preocupa, afecta y avergüenza a quienes lo sufren.
Se encuentra dentro del grupo del inflamatorios y suele apreciarse en muchos adolescentes.
Se considera y clasifica como acné vulgar y se trata de la formación de comedones, pápulas, pústulas, nódulos y/o quistes como resultado de la obstrucción e inflamación de unidades pilosebáceas (folículos pilosos y glándulas sebáceas asociadas). Se suele desarrollar en la cara y parte superior del tronco.
Características del acné papulopustuloso
Según la guía para pacientes con acné de la Academia Española de Dermatología y Venerología (AEDV), dicha patología se caracteriza por dos condiciones principales:
Papuloso: los dermatólogos señalan que corresponde a una lesión inflamatoria. Estas lesiones son duras y se elevan sobre la piel.
Pustuloso: además de la inflamación existe una parasitación por cutibacterium acnés y/o otros gérmenes. En estos casos, las pápulas se llenan de contenido purulento (pústulas).

Causas del acné papulopustuloso
El acné papulopustuloso y el resto de subtipos son consecuencia de “un aumento en la producción de grasa y un taponamiento de los folículos”, cita la AEDV. En esta zona es donde aparecen los fenómenos inflamatorios e infecciosos.
Respecto a sus causas, no hay un único origen, sino una confluencia de varios factores como son:
» Genética: los especialistas afirman que existe predisposición a padecer formas graves de acné si los padres lo han padecido.
» Hormonas: destacan como el factor más importante a la hora de la aparición de acné ya que la enfermedad aparece en momentos determinados de la vida como los primeros meses tras el nacimiento y la adolescencia, cuando se ponen en marcha las hormonas sexuales. Incluso en la edad adulta los trastornos hormonales causan acné.
» Secreción sebácea: la secreción sebácea aumenta por culpa de las hormonas. Además, los dermatólogos especifican que el acné aparece en las zonas de mayor riqueza de estas glándulas (cara y tórax).
» Dieta: los expertos consideran que es un tema muy debatido, pero que parece que los lácteos y los alimentos con alta carga glucémica están “relacionados con la aparición y/o existencia de acné”.
» Infección: esta patología dermatológica, sobre todo en el caso del pustuloso, puede estar provocada por cutibacterium acnés y propionibacterium acnés. Su control reduce el acné notablemente.

Tratamiento del acné papulopustuloso
El tratamiento dependerá de la gravedad del acné papulopustuloso y lo tendrá que determinar un profesional. A modo general, los dermatólogos señalan estos puntos para el tratamiento del acné papulopustuloso:
» Limpieza: los pacientes con acné deben limpiarse la cara o las zonas afectadas con agua y jabones neutros. Con dos veces al día es suficiente.
» Dieta: los especialistas apuestan por individualizarla y ver si hay alimentos que influyen en el desarrollo del acné. No están a favor de las restricciones clásicas del chocolate o de los frutos secos, a no ser que se consuman en exceso.
» Tratamiento farmacológico: el tratamiento oral está destinado a formas moderadas o severas de la enfermedad y suelen prescribirse antibióticos, retinoides, anticonceptivos, probióticos, etc.
» Cosméticos: se recomiendan para el acné tardío, ya que los limpiadores y emolientes ayudan a reparar la barrera epidérmica alterada y mejoran la reparación de la barrera cutánea.

Recomendamos