7.455 euros, primera multa en España por los implantes PIP
Los querellantes basaban su denuncia en la negligencia del cirujano al practicar la intervención y la inexistencia del consentimiento informado
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
Formaciones para profesionales
El Dr. Adam Najjari Jamal desvela los secretos del 'Agua de Lourdes' en Beauty Contact Valencia
El reconocido médico estético presentará la ponencia "Agua de Lourdes: aplicaciones clínicas avanzadas y abordaje de complicaciones" en el congreso Beauty Contact Med Valencia, que tendrá lugar el próximo 28 de septiembre
-
6 de septiembre - Día Mundial de la medicina estética
El 42% de los españoles encuestados en el 'II SkinData' consideraría realizarse tratamientos estéticos
La medicina estética crece un 9% en España, según el 'II SkinData' de IMR 2025. Los tratamientos más demandados son inyecciones de vitaminas, toxina botulínica y despigmentantes, valorados por su efecto natural y preventivo
-
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clínico
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
El Juzgado de Primera Instancia nº 50 de Madrid ha dictado la primera sentencia condenatoria en España relacionada con el caso de los implantes mamarios de la marca PIP. La sentencia condena a un cirujano plástico, el doctor P.D., y a una clínica de Madrid, C.C.M., SL, a indemnizar a una mujer que sufrió la rotura de una prótesis mamaria de PIP por no haberle proporcionado suficiente información.
Según el auto del juez, la indemnización, cifrada en 7.455 euros, se debe a "la inexistencia de un adecuado y suficiente consentimiento informado".
Para situarnos en el contexto de esta sentencia desfavorable al cirujano, nos hemos de remontar al 20 de abril de 2001, cuando la paciente M.M.M.S., de 34 años de edad, se sometió a una intervención de mastopexia bilateral con el consecuente implante de dos prótesis PIP. La intervención dio un mal resultado y seis meses después la paciente tuvo que volver a la clínica para que se le practicara un retoque y un aumento de prótesis. En este caso, también se le puso prótesis mamarias de la marca Poly Implant Prothèse.
En 2008, la paciente acudió a varios centros médicos por problemas de mamas, realizándose diferentes pruebas. Se comprobó que existía una rotura capsular de la prótesis derecha y una rotación del implante izquierdo. La paciente decidió cambiar de cirujano y se le susituyó las prótesis PIP por otras de los laboratorios Allergan.
Los querellantes basaban su denuncia en la negligencia del cirujano al practicar la intervención y la inexistencia del consentimiento informado. Según el juez, aunque estima acreditada la rotura de la prótesis derecha y la rotación completa del implante izquierdo, no considera probado que la causa de estos desperfectos sea la mala praxis del cirujano demandado, pero sí que destaca la obligatoriedad de informar al paciente por parte del profesional médico, alertando sobre los riesgos, "incluso de los infrecuentes o poco probables", cosa que no se dio en esta ocasión.
Por esta razón, la sentencia establece condenar a la parte demandada al abono del importe de la mastopexia con prótesis que la demandante se vio obligada a realizar como consecuencia de la rotura del implante derecho.

Recomendamos