Wopausia, comprometida con la salud y bienestar de las mujeres
La sequedad vaginal es un problema común que puede afectar a mujeres en diversas etapas de sus vidas. Por eso, a continuación te aclaramos las causas y abordamos estrategias y productos recomendados con la Dra. Sánchez-Dehesa
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clínico
-
Sha Wellness Clinic se alía con Whoop e incorpora tecnología wearable de última generación
Sha Wellness Clinic se une a Whoop para ofrecer una experiencia de bienestar más personalizada. La alianza integra tecnología wearable de vanguardia para monitorizar en tiempo real datos clave de salud
-
Hestia: el láser que revoluciona los tratamientos estéticos
El láser de CO2 fraccionado que ofrece potencia, precisión y versatilidad en un solo equipo
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales
La Dra. Sánchez-Dehesa aborda un tema de gran importancia para la salud femenina: la sequedad vaginal a través de los años. Este problema, que afecta a mujeres de diversas edades, es a menudo subestimado y malentendido, impactando significativamente la calidad de vida de muchas mujeres.
La sequedad vaginal es un fenómeno común que puede manifestarse a lo largo de diferentes etapas de la vida de una mujer. Factores como el envejecimiento, cambios hormonales, medicamentos, estrés y más condiciones médicas pueden contribuir a la sequedad vaginal, afectando tanto la salud física como la emocional.
Estadísticas reveladoras
Según estudios recientes, se estima que un porcentaje significativo de mujeres, especialmente aquellas en la menopausia o en las etapas posmenopáusicas, experimentan sequedad vaginal en algún momento de sus vidas. Esta condición no solo puede resultar incómoda, sino que también puede afectar las relaciones íntimas y la calidad de vida general.
La sequedad vaginal se caracteriza por la falta de lubricación natural en la vagina, lo que puede causar molestias, dolor durante las relaciones sexuales e incluso afectar la calidad de vida en general. A continuación, se proporciona información general sobre las causas y algunas estrategias para abordar la sequedad vaginal.

Causas de la sequedad vaginal
» Menopausia: durante la menopausia, hay una disminución en la producción de estrógeno, lo que puede resultar en la sequedad vaginal.
» Cambios hormonales: otros cambios hormonales, como los asociados con el ciclo menstrual, el embarazo y la lactancia, también pueden contribuir a la sequedad vaginal.
» Estrés y ansiedad: factores emocionales, como el estrés y la ansiedad, pueden afectar la lubricación natural de la vagina.
» Medicamentos: algunos medicamentos, como antihistamínicos y ciertos antidepresivos, pueden tener como efecto secundario la sequedad vaginal.
» Condiciones Médicas: problemas de salud, como la diabetes y la enfermedad de Sjögren, pueden contribuir a la sequedad vaginal.
Cómo abordar la sequedad vaginal
» Uso de lubricantes. Lubricantes pueden ayudar a aliviar la sequedad vaginal durante las relaciones sexuales.
» Hidratación. Mantener una buena hidratación general puede contribuir a la salud vaginal. Beber suficiente agua es fundamental.
» Terapia de Reemplazo Hormonal (TRH). Para mujeres en la menopausia, la TRH bajo supervisión médica puede ser una opción para equilibrar los niveles hormonales.
» Productos de cuidado vaginal. Algunos productos específicos, como geles o cremas hidratantes vaginales, pueden ayudar a aliviar la sequedad.
» Dieta equilibrada. Una dieta rica en ácidos grasos omega-3 y antioxidantes puede beneficiar la salud general y también ayudar a mantener la lubricación vaginal.

La marca natural de cuidado íntimo Wopausia está comprometida con la salud y el bienestar de las mujeres, y entiende la importancia de abordar este problema de manera efectiva. Su Gel Lubricante de fórmula no grasa combina agentes humectantes, regeneradores y calmantes que alivian la sequedad y la sensación de picor en la piel, ayudando a restaurar la zona íntima genital y proporcionando nutrición e hidratación, contribuyendo a mejorar las relaciones sexuales.

Recomendamos