Vivanta certifica su Sistema de Seguridad de la información
El grupo de odontología y medicina estética certifica así la seguridad de toda la información que procesa según la normativa ISO 27001
-
Procedimientos no invasivos: el nuevo estándar en medicina estética
-
Bioimpresión de piel humana: avances y aplicaciones en medicina regenerativa y cosmética
La bioimpresión 3D de piel humana se posiciona como una de las innovaciones más prometedoras en medicina regenerativa y cosmética
-
Neuromoduladores, ¿por qué duran menos con los años?
Cada vez son más los pacientes que notan que el efecto de estos tratamientos se acorta; el doctor Carlos Gómez Zanabria nos revela las causas y cómo alargar su duración
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao: innovación y formación de referencia en medicina estética
El 27 de abril, el Hotel Occidental Bilbao acoge una jornada clave con los últimos avances y ponencias especializadas en medicina estética
-
Double Crown Lift, el lifting facial biológico inducido
El Dr. José Ramón Vázquez nos cuenta su experiencia con 'Revok50' aplicado en cara, cuello y escote, a partir de su técnica 'Double Crown Lift' que trabaja todo el rostro a partir de inyectar el producto 'Revok50' en 20 puntos estratégicos faciales
-
La medicina estética brilla en Bilbao con los Beauty Contact Med Awards
El 27 de abril, durante la jornada dedicada a la medicina estética del congreso Beauty Contact País Vasco-Bilbao, se celebrará la entrega de los BC Med Awards, que reconocen la excelencia de los mejores profesionales del sector medico-estético
La compañía de Odontología y Medicina Estética Vivanta, ha recibido la certificación de su Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) según la ISO 27001:2013, la norma de calidad de reconocimiento mundial dirigida a proteger la información que gestionan las organizaciones.
"Las compañías manejamos cada día un mayor volumen de información, un importante activo cuya defensa es esencial sobre todo en un ámbito tan sensible como el de la Salud", explica Juan Olave, consejero delegado de Vivanta. En línea con ello, la Compañía estableció hace unos meses un Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI) conforme a la ISO 27001:2013, Sistema que ahora ha sido certificado por la entidad independiente URS Spain y con el que "nos aseguramos, entre otras cosas, de que la información de nuestros pacientes se mantiene íntegra y confidencial, que es auténtica, que permanece accesible únicamente para las personas autorizadas y que está disponible a tiempo", señala.

¿Qué beneficios aporta la certificación ISO 27001?
El consejero delegado de Vivanta resume en cinco los beneficios principales de la certificación ISO 27001:
- Hace que el flujo de información dentro de Vivanta sea seguro y efectivo.
- Asegura que la información esté disponible a tiempo.
- Evita la pérdida, el abuso y la modificación no autorizada de la información.
- Garantiza que la información solo sea accesible para personas autorizadas.
- Garantiza la protección de datos personales y el cumplimiento de los requisitos legales, es decir, la Ley de Protección de Datos Personales, los requisitos de copyright, el Código de Comercio, los acuerdos de no competencia en la legislación contractual, etc.

Calidad y excelencia en su trabajo diario
Este Sistema de Gestión de Seguridad de la Información muestra el compromiso de la compañía con la calidad y la excelencia y se suma a la certificación ISO 9001/2015 que recibió en abril de 2018 y que acredita su Sistema de Gestión de la Calidad. Vivanta es el primer y hasta ahora único grupo Odontológico y de Medicina Estética que logra esta certificación de calidad de procesos y servicios.
Las clínicas odontológicas del grupo también cuentan con la acreditación UNE 179001/2011, que avala la calidad de sus centros y servicios y con la que la Compañía muestra su más firme compromiso con las normas del Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos para optimizar la gestión de los centros, mejorar la calidad del servicio prestado y garantizar la integridad y la protección de la salud de los pacientes.
La certificación es válida para los servicios centrales y las 275 clínicas del grupo operativas a 31 de diciembre de 2018.

Recomendamos