Vivanta certifica su Sistema de Seguridad de la información
El grupo de odontologÃa y medicina estética certifica asà la seguridad de toda la información que procesa según la normativa ISO 27001
-
¿Se puede medir el envejecimiento de la sangre?
-
MarÃa Pombo, Jessica Goicoecha, Laura Escanes y Dulceida, los retoques estéticos de las influencers
Hoy, cuatro de nuestras socialités más famosas nos descubren sus principales retoques estéticos y cómo estos han cambiado su fisionomÃa... ¡a mejor!, por supuesto
-
Corrección de los surcos producidos por los tirantes de los sujetadores
Es hora de quitarse algo de ropa y por lo tanto de dejar visibles algunas de las partes del cuerpo que probablemente estuvieron ocultas durante los meses de otoño e invierno.
-
LÃnea mandibular o 'Jawline', el nuevo músculo 'it', muy fácil de mejorar
A partir de los 40 cobra un protagonismo esencial. Revisamos qué es y cómo envejece la lÃnea mandibular en hombres y mujeres y cómo es posible hoy mejorarlo
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquÃ
Revisamos los productos para el relleno de lÃneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las caracterÃsticas que los definen
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulÃnia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador lÃquido listo para usar desarrollado con la tecnologÃa PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: lÃneas glabelares y lÃneas del canto lateral1,2
La compañÃa de OdontologÃa y Medicina Estética Vivanta, ha recibido la certificación de su Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) según la ISO 27001:2013, la norma de calidad de reconocimiento mundial dirigida a proteger la información que gestionan las organizaciones.
"Las compañÃas manejamos cada dÃa un mayor volumen de información, un importante activo cuya defensa es esencial sobre todo en un ámbito tan sensible como el de la Salud", explica Juan Olave, consejero delegado de Vivanta. En lÃnea con ello, la CompañÃa estableció hace unos meses un Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI) conforme a la ISO 27001:2013, Sistema que ahora ha sido certificado por la entidad independiente URS Spain y con el que "nos aseguramos, entre otras cosas, de que la información de nuestros pacientes se mantiene Ãntegra y confidencial, que es auténtica, que permanece accesible únicamente para las personas autorizadas y que está disponible a tiempo", señala.

¿Qué beneficios aporta la certificación ISO 27001?
El consejero delegado de Vivanta resume en cinco los beneficios principales de la certificación ISO 27001:
- Hace que el flujo de información dentro de Vivanta sea seguro y efectivo.
- Asegura que la información esté disponible a tiempo.
- Evita la pérdida, el abuso y la modificación no autorizada de la información.
- Garantiza que la información solo sea accesible para personas autorizadas.
- Garantiza la protección de datos personales y el cumplimiento de los requisitos legales, es decir, la Ley de Protección de Datos Personales, los requisitos de copyright, el Código de Comercio, los acuerdos de no competencia en la legislación contractual, etc.

Calidad y excelencia en su trabajo diario
Este Sistema de Gestión de Seguridad de la Información muestra el compromiso de la compañÃa con la calidad y la excelencia y se suma a la certificación ISO 9001/2015 que recibió en abril de 2018 y que acredita su Sistema de Gestión de la Calidad. Vivanta es el primer y hasta ahora único grupo Odontológico y de Medicina Estética que logra esta certificación de calidad de procesos y servicios.
Las clÃnicas odontológicas del grupo también cuentan con la acreditación UNE 179001/2011, que avala la calidad de sus centros y servicios y con la que la CompañÃa muestra su más firme compromiso con las normas del Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos para optimizar la gestión de los centros, mejorar la calidad del servicio prestado y garantizar la integridad y la protección de la salud de los pacientes.
La certificación es válida para los servicios centrales y las 275 clÃnicas del grupo operativas a 31 de diciembre de 2018.

Recomendamos