Uno de los 7 cirujanos del mundo que feminizan la voz de mujeres trans es español
El Doctor Juan Carlos Casado lleva 14 años realizando esta intervención y ha operado satisfactoriamente a más de 100 pacientes en el ámbito privado
-
¿Se puede medir el envejecimiento de la sangre?
-
Asignatura de Bellas Artes para mejorar la cirugía estética
En Australia, los futuros cirujanos plásticos reciben clases de dibujo y escultura con arcilla, aprendiendo las proporciones básicas con el fin de conseguir una reconstrucción perfecta de labios, nariz...
-
IBSA Derma redefine el futuro de la medicina estética a través de la innovación
El conocimiento de IBSA en la producción de ácido hialurónico, combinado con los descubrimientos científicos sobre el rol del envejecimiento cutáneo, permite desarrollar productos destinados a satisfacer las necesidades de los pacientes y expertos
-
Melasyl, la nueva molécula que acaba con las pigmentaciones localizadas
Una innovación L'Oréal para un tono de piel más uniforme y natural, tratando incluso las marcas más persistentes
-
Enygma, tecnología de rejuvenecimiento vulvovaginal no quirúrgica, avalada por numerosos estudios clínicos
Body Health Group y Aesthetical Concept presentan lo último y más avanzado, mínimamente invasivo, seguro, rápido y perdurable en rejuvenecimiento vaginal. Una demanda cada vez mayor de las mujeres en las consultas de medicina estética
-
Hestia: el láser que revoluciona los tratamientos estéticos
El láser de CO2 fraccionado que ofrece potencia, precisión y versatilidad en un solo equipo

A día de hoy, existen diferentes operaciones quirúrgicas de garganta para paliar los problemas de la voz, como son los pólipos o nódulos. Sin embargo, el número de intervenciones para cambiar el tono de voz (feminización y masculinización de la voz) son muy escasas; para la feminización de la voz, la más utilizada es la glotoplastia, y para la masculinización, la tiroplastia tipo III. Un número muy limitado de fonocirujanos la practican en todo el mundo, de los cuales uno de ellos es español. Se trata del Dr Juan Carlos Casado, un especialista otorrinolaringólogo que lleva más de 15 años realizando esta intervención en Marbella, la cual cambia la vida de los pacientes que se someten a ella, contribuyendo al reconocimiento de su identidad y la mejora de su autoestima.
¿Pero en qué consiste esta intervención y quiénes recurren a ella en España? La glotoplastia es una operación técnicamente complicada que, a su vez, no conlleva riesgos para la salud de las personas que recurren a ella, principalmente mujeres transgénero mayores de edad que quieren reducir el tono de su voz. Con una duración de 90 minutos, se basa en realizar una reducción de la longitud de las cuerdas vocales a través de una sutura en la parte anterior de las mismas y no conlleva incisiones, ya que se realiza por vía endoscópica a través de la boca. Por este motivo, no deja cicatrices externas y solo produce leves molestias.
Los requisitos para poder ser sometido a este tipo de intervención requieren ser mayor de edad y no tener más de 50, y tener una frecuencia vocal que oscile entre los 120 y 145 hercios en el tono vocal.
Asimismo, a pesar de lo que pueda parecer, se trata de una intervención con un postoperatorio muy llevadero. Los pacientes son dados de alta en tan solo 24 horas desde la operación, y deben estar dos semanas sin hablar para que no se les caigan los puntos, observándose los primeros resultados a los 3 meses de la intervención. Después, comienza el trabajo de logopedia. “El papel del logopeda resulta clave en esta fase de la intervención, ya que los resultados se irán obteniendo, poco a poco, durante los tres primeros meses desde la glotoplastia” asegura el Dr. Casado, que hasta la fecha ha realizado más de 150 intervenciones de este tipo.
Una intervención compleja, pero sin riesgos
Debido a su gran complejidad técnica, Casado ha patentado a nivel mundial un utensilio quirúrgico llamado IVCS (International Vocal Fold Suture), con el fin de colocar los puntos de sutura de forma más efectiva y con menor tiempo quirúrgico.
Con una tasa de éxito y satisfacción que roza el 90%, la glotoplastia es una intervención que no conlleva grandes riesgos. “El principal miedo de las personas que se someten a una glotoplastia es que puedan perder la voz, pero eso es bastante improbable”, asegura el Dr. Casado. “Lo único que puede ocurrir es que al paciente no le agrade su nueva voz. Cuando esto sucede, se puede valorar una nueva operación”, concluye.

Recomendamos