Una única dosis de ácido hialurónico para el tratamiento de la artrosis de rodilla
Un estudio reumatológico ha confirmado la eficacia del tratamiento de la artrosis de rodilla con una única dosis de ácido hialurónico
-
Evidencia cientÃfica y nuevos protocolos
-
Congreso de medicina estética
Barcelona acogerá los BC Med Awards Cataluña, la gran cita con los referentes de la medicina estética
El próximo 27 de octubre, en el marco de Beauty Contact Med Cataluña-Barcelona, se celebrará la esperada gala Beauty Contact Med Awards, donde se entregarán los reconocimientos a los grandes referentes de la medicina estética
-
Neuromoduladores + hilos tensores: la alternativa light a la cantopexia
La combinación de neuromoduladores y hilos tensores se presenta como la alternativa segura y natural a la cantopexia para lograr el deseado efecto Foxy Eyes
-
La Isla de La Toja acogerá las XIII Jornadas Gallegas de Medicina Estética en junio de 2025
La Asociación de Medicina Estética de Galicia (ASMEGA) reunirá a expertos del sector en un encuentro clave para la actualización profesional
-
IMCAS China 2025: Shanghái se convierte en el epicentro de la medicina estética global
IMCAS China 2025 reunirá a expertos internacionales en medicina estética en Shanghái del 11 al 13 de julio. El evento promete ser una vitrina de innovación, formación avanzada y oportunidades comerciales en el dinámico mercado asiático
-
Tratamientos para hacer frente al acné durante el verano
El próximo 6 de junio se celebra el 'DÃa Mundial del Acné', una jornada que pone el foco sobre esta afección que afecta a 1 de cada 3 adolescentes, y que tal y como muestra el 'SkinData 2025' afecta negativamente la autoestima de quien lo padece

La investigación en el tratamiento de esta patologÃa, realizada por un grupo de reumatólogos y reumatólogas de diversos centros hospitalarios de España, ha demostrado la eficacia de administrar una sola inyección intraarticular en la rodilla, mediante la nueva formulación de viscosuplementación con MPS-HA2%, después de haber trascurrido 12 meses desde la inyección.
Los resultados recogidos en el estudio muestran que el producto ha sido bien tolerado por los pacientes y su aceptación ha sido óptima. La artrosis es una de las principales enfermedades reumáticas que generan dolor crónico y discapacidad entre la población. Se espera, además, que la prevalencia de esta enfermedad aumente a nivel mundial, especialmente entre los adultos de edad avanzada, siendo la rodilla la articulación más afectada.
En esta investigación se ha tratado de evidenciar el beneficio que puede generar el ácido hialurónico intraarticular en los pacientes artrósicos con comorbilidades, y que presentaban respuestas desfavorables a otros tratamientos farmacológicos. En general, el ácido hialurónico suele ser suministrado en ciclos de entre tres y cinco inyecciones, pero la tendencia que se busca ahora es reducir el número de inyecciones de manera que se mantenga la duración de los efectos del tratamiento el mayor tiempo posible.
El estudio, denominado ‘Evaluación de una nueva formulación de hialuronato un año después de una inyección única en pacientes con artrosis de rodilla sintomática (Estudio SOYA)’, ha contado con la participación de los doctores Carlos GavÃn y Francisco J. Moreno del H.U. Fundación Alcorcón, Francisco J. Blasco del C.H.U. A Coruña, José L. Pablos del H.U. 12 de Octubre, Miguel A. Caracuel del H.U. Reina SofÃa, José Rosas del Hospital Marina Baixa, Pablo Hernández-Esteban del H.U. La Paz, Francisco José Navarro, del H.G.U. de Elche.
En total, han formado parte del ensayo clÃnico un total de 101 pacientes, pertenecientes al estudio SOYA (Symptomatic Osteoarthritis one Year Assessment). Se han observado mejorÃas significativas en el dolor en la rodilla según la escala visual analógica (EVA), asà como en las puntuaciones del Ãndice Western Ontario y McMaster (WOMAC), tanto a los seis como a los 12 meses de seguimiento con reducciones del dolor que han oscilado entre el 32% y el 40% respecto al valor inicial registrado, lo que está muy por encima del 20% considerado como clÃnicamente relevante.
Asimismo, según contempla la investigación, más del 60% de los pacientes han declarado sentirse mucho mejor o mejor después de haber recibido el nuevo tratamiento, y la evaluación efectuada por el investigador se ha situado en parámetros similares.

Recomendamos