Una tesis desarrolla nuevos biomateriales para mejorar la replicación de tejidos biológicos con impresión 3D
El trabajo de la Dra. Gloria Nieva, presentado en IQS, abre nuevas puertas a la creación de materiales capaces de mejorar la imitación de tejidos blandos y reproducir modelos de órganos con una precisión sin precedentes
-
Procedimientos no invasivos: el nuevo estándar en medicina estética
-
Bioimpresión de piel humana: avances y aplicaciones en medicina regenerativa y cosmética
La bioimpresión 3D de piel humana se posiciona como una de las innovaciones más prometedoras en medicina regenerativa y cosmética
-
Neuromoduladores, ¿por qué duran menos con los años?
Cada vez son más los pacientes que notan que el efecto de estos tratamientos se acorta; el doctor Carlos Gómez Zanabria nos revela las causas y cómo alargar su duración
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao: innovación y formación de referencia en medicina estética
El 27 de abril, el Hotel Occidental Bilbao acoge una jornada clave con los últimos avances y ponencias especializadas en medicina estética
-
Double Crown Lift, el lifting facial biológico inducido
El Dr. José Ramón Vázquez nos cuenta su experiencia con 'Revok50' aplicado en cara, cuello y escote, a partir de su técnica 'Double Crown Lift' que trabaja todo el rostro a partir de inyectar el producto 'Revok50' en 20 puntos estratégicos faciales
-
La medicina estética brilla en Bilbao con los Beauty Contact Med Awards
El 27 de abril, durante la jornada dedicada a la medicina estética del congreso Beauty Contact País Vasco-Bilbao, se celebrará la entrega de los BC Med Awards, que reconocen la excelencia de los mejores profesionales del sector medico-estético

La medicina personalizada está revolucionando la manera en que los tratamientos médicos se adaptan a las necesidades individuales de los pacientes, mejorando significativamente la eficacia y los resultados de las terapias. En el contexto de esta disciplina, la Dra. Gloria Nieva Esteve, del Grupo de Ingeniería de Materiales (GEMAT) de IQS School of Engineering, ha defendido con éxito su tesis doctoral titulada “Explorando la Biomimesis: integración de estrategias de ciencia de materiales con tecnologías de impresión 3D para mejorar la replicación de tejidos biológicos”.
Codirigida por los doctores Salvador Borrós Gómez y Robert Teixidó Bartés, la investigación de la Dra. Nieva se ha centrado en el desarrollo de nuevos biomateriales diseñados para recrear con precisión los tejidos biológicos, utilizando tecnologías avanzadas como la impresión 3D. Estos avances son esenciales para superar uno de los principales retos de la medicina regenerativa: la disponibilidad limitada de materiales que imiten fielmente los tejidos nativos y capturen la complejidad de la anatomía humana.
La tesis de la Dra. Nieva se ha estructurado en torno a dos objetivos fundamentales. El primero, la creación de materiales basados en geles de silicona con propiedades viscoelásticas adaptables, capaces de mejorar la imitación de tejidos blandos y reproducir modelos de órganos con una precisión sin precedentes. Estos materiales han sido validados en colaboración con el Hospital Sant Joan de Déu, mediante la impresión 3D de phantoms de riñón, un logro alcanzado gracias a la colaboración con la Fundación CIM de la UPC.
El segundo objetivo de la investigación ha ido un paso más allá en el desarrollo de biotintas, materiales empleados en la impresión 3D de andamios para ingeniería tisular. La Dra. Nieva ha logrado incorporar materiales biológicos extraídos de tejidos humanos en estas biotintas, garantizando su biocompatibilidad, integridad estructural y estabilidad a lo largo del tiempo. Esta parte del estudio se ha realizado en colaboración con el Banc de Sang i Teixits (BST).
Los resultados de esta tesis doctoral representan un avance significativo en la posibilidad de superar la complejidad inherente a la mimetización de tejidos biológicos, tanto para su simulación en modelos quirúrgicos como para su potencial sustitución en terapias regenerativas.
Con su investigación, la Dra. Gloria Nieva Esteve abre nuevas puertas en el campo de la medicina personalizada, marcando un hito en el desarrollo de biomateriales avanzados que podrían transformar el futuro de la medicina regenerativa.

Recomendamos