Una tesis desarrolla nuevos biomateriales para mejorar la replicación de tejidos biológicos con impresión 3D
El trabajo de la Dra. Gloria Nieva, presentado en IQS, abre nuevas puertas a la creación de materiales capaces de mejorar la imitación de tejidos blandos y reproducir modelos de órganos con una precisión sin precedentes
-
La confianza, el valor esencial en la medicina estética actual
-
Madrid acoge el VI Congreso Internacional de Ginecoestética Funcional y Regenerativa los días 15 y 16 de noviembre
Organizado por la Fundación Española de Medicina Estética y Longevidad (FEMEL) y la Sociedad Española de Ginecoestética y Cirugía Íntima (SEGECI)
-
Lo que ocurre en tu piel a los 30 y nadie te había contado
La medicina regenerativa abre nuevas vías para prevenir el desgaste estructural que comienza en esta etapa, reforzando los mecanismos biológicos que sostienen la firmeza y la calidad de la piel desde edades tempranas
-
La Isla de La Toja acogerá las XIII Jornadas Gallegas de Medicina Estética en junio de 2025
La Asociación de Medicina Estética de Galicia (ASMEGA) reunirá a expertos del sector en un encuentro clave para la actualización profesional
-
El fenómeno estético que arrasa entre los jóvenes
Entre los procedimientos más demandados por la población joven, la Dra. Sêco menciona tres tratamientos que destacan por su popularidad: el aumento de labios con ácido hialurónico, el uso preventivo del bótox y la corrección de ojeras
-
Las 9 cirugías estéticas que más se practican los hombres
En España, unos 40.000 hombres al año se someten a cirugía estética. Quieren verse mejor, rejuvenecer y romper tabúes
La Dra. Gloria Nieva Esteve, junto a los coodirectores de su tesis, el Dr. Salvador Borrós Gómez (izquierda) y Robert Teixidó Bartés.
La medicina personalizada está revolucionando la manera en que los tratamientos médicos se adaptan a las necesidades individuales de los pacientes, mejorando significativamente la eficacia y los resultados de las terapias. En el contexto de esta disciplina, la Dra. Gloria Nieva Esteve, del Grupo de Ingeniería de Materiales (GEMAT) de IQS School of Engineering, ha defendido con éxito su tesis doctoral titulada “Explorando la Biomimesis: integración de estrategias de ciencia de materiales con tecnologías de impresión 3D para mejorar la replicación de tejidos biológicos”.
Codirigida por los doctores Salvador Borrós Gómez y Robert Teixidó Bartés, la investigación de la Dra. Nieva se ha centrado en el desarrollo de nuevos biomateriales diseñados para recrear con precisión los tejidos biológicos, utilizando tecnologías avanzadas como la impresión 3D. Estos avances son esenciales para superar uno de los principales retos de la medicina regenerativa: la disponibilidad limitada de materiales que imiten fielmente los tejidos nativos y capturen la complejidad de la anatomía humana.
La tesis de la Dra. Nieva se ha estructurado en torno a dos objetivos fundamentales. El primero, la creación de materiales basados en geles de silicona con propiedades viscoelásticas adaptables, capaces de mejorar la imitación de tejidos blandos y reproducir modelos de órganos con una precisión sin precedentes. Estos materiales han sido validados en colaboración con el Hospital Sant Joan de Déu, mediante la impresión 3D de phantoms de riñón, un logro alcanzado gracias a la colaboración con la Fundación CIM de la UPC.
El segundo objetivo de la investigación ha ido un paso más allá en el desarrollo de biotintas, materiales empleados en la impresión 3D de andamios para ingeniería tisular. La Dra. Nieva ha logrado incorporar materiales biológicos extraídos de tejidos humanos en estas biotintas, garantizando su biocompatibilidad, integridad estructural y estabilidad a lo largo del tiempo. Esta parte del estudio se ha realizado en colaboración con el Banc de Sang i Teixits (BST).
Los resultados de esta tesis doctoral representan un avance significativo en la posibilidad de superar la complejidad inherente a la mimetización de tejidos biológicos, tanto para su simulación en modelos quirúrgicos como para su potencial sustitución en terapias regenerativas.
Con su investigación, la Dra. Gloria Nieva Esteve abre nuevas puertas en el campo de la medicina personalizada, marcando un hito en el desarrollo de biomateriales avanzados que podrían transformar el futuro de la medicina regenerativa.
Recomendamos















